Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Con la máxima puntuación entre las universidades españolas en el área de Ingeniería Industrial, según Ranking CYD
Jornadas de Puertas Abiertas15 / 02 / 2025
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Complementarás tu Grado con un Diploma especializado

El Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales se caracteriza por una formación multidisciplinar en diferentes áreas de la tecnología industrial, tales como mecánica, electrónica, materiales, energía, informática, fabricación y tecnologías de la información y las comunicaciones entre otras. El Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales aporta por tanto al alumno una visión global del ámbito industrial. Además, el grado introduce en los fundamentos técnicos y organizativos de la industria Smart, en cuyos procesos se integran diferentes tecnologías, prestando atención al medio ambiente y la sostenibilidad. La posibilidad de cursar parte de los estudios en el extranjero y el contacto con empresas industriales, aporta flexibilidad y adaptabilidad para optar a un amplio abanico de perfiles profesionales.

El plan de estudios se ha diseñado desde un punto de vista transversal, con el objetivo de desarrollar competencias de diversas tecnologías y sectores en el estudiante. Bajo esta premisa, el alumno completará su Grado con un Diploma de especialización, a elegir entre Industria Digital, Business Analytics o SAP.

El Diploma de Industria Digital se desarrolla durante los tres primeros cursos del Grado y aborda conceptos como la transformación digital de la producción, la ciberseguridad, la robótica o la inteligencia artificial. Por su parte, el Diploma en Business Analytics se desarrolla desde el segundo al cuarto curso de la titulación y tiene como objetivo principal preparar al estudiante para la empresa del futuro, dotándole de un pensamiento crítico que le permita, a través de la tecnología, encontrar en los datos ese elemento diferenciador. En cambio, el Diploma en SAP para Operaciones y Logística tiene como objetivo dotar al alumno de conocimientos avanzados de navegación y uso a nivel de análisis y gestión de la información con la herramienta ERP de SAP.

Leer +

Al finalizar el Grado, el egresado será capaz de desarrollarse profesionalmente en un gran número de sectores (industrial, energético, aeronáutico, consultoría, banca...) desempeñando tareas, entre otras, en producción de equipos, proyectos de ingeniería, control de producción, consultoría técnica o investigación y desarrollo. Además, el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales prepara para obtener el Máster Universitario en Ingeniería Industrial que otorga plenas atribuciones legales de colegiación y firma de proyectos. Con el objetivo de dotar al estudiante del mejor perfil profesional, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija pone en marcha un innovador programa que combina este Máster en Ingeniería Industrial con un MBA + Experto en Gestión de la Tecnología.

Leer Menos
Cofis

Con el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)

La Universidad Nebrija y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) han firmado un acuerdo de colaboración que permite a los estudiantes y egresados interactuar con su colegio profesional en labores de investigación, eventos, jornadas temáticas, seminarios o el Congreso organizado por el COIIM (CIBITEC), además de contactar con profesionales del sector que les permita una valiosa visión de primera mano de la profesión.

Inscríbete a la próximas Jornadas de Puertas Abiertas
15 / 02 / 2025
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Infórmate aquí

El objetivo principal de este Grado es formar a profesionales que cuentan con una sólida formación técnica y una notable capacidad de gestión, abordando áreas funcionales como producción, procesos, productos, costes, calidad o finanzas.

Una formación multidisciplinar de calidad complementada con movilidad internacional


Plan de Estudios


BOE Num. 68, de 21 de marzo de 2011
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Primer curso 60 ECTS

Segundo curso 57 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Seminario de Desarrollo de Competencias 12 ECTS
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS
Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 6 ECTS
Trabajo Fin de Grado 12 ECTS
Diploma in English Professional Communication

Diploma en Industria Digital

El alumno podrá complementar su Grado con el Diploma en Industria Digital y especializarse en conceptos relacionados con la industria 4.0, la robótica, la ciberseguridad o la fabricación y diseño digital.

Plan de Estudios del Diploma en Industria Digital

Primer curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 3 ECTS | Fabricación y Diseño Digital

  • Segundo Semestre
  • 2 ECTS | Talleres de Fabricación Avanzada
  • 1 ECTS | Taller Programación Python para Control Industrial
  • 1 ECTS | Talleres de Simulación
  • 1 ECTS | Taller de Control de Sistemas

Segundo curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 2 ECTS | Transformación Digital de la Producción
  • 2 ECTS | Transformación Digital de la Logística

  • Segundo Semestre
  • 2 ECTS | Redes Industriales y Ciberseguridad
  • 2 ECTS | Automatización en la Industria 4.0

Tercer curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 4 ECTS | Aplicaciones Industriales de la Inteligencia Artificial

  • Segundo Semestre
  • 2 ECTS | Simulación 3D y Optimización de Procesos Productivos
  • 2 ECTS | Robótica Industrial

Diploma en Business Analytics

El estudiante puede elegir el Diploma en Business Analytics como complemento a su Grado y especializarse en el análisis de datos y su aplicación directa al mundo empresarial.

Plan de Estudios del Diploma en Business Analytics

Segundo curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 4 ECTS | Fundamentos de la Programanción

  • Segundo Semestre
  • 4 ECTS | Diseño de Algoritmos

Tercer curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 4 ECTS | Base de datos y recuperación de la Información

  • Segundo Semestre
  • 2 ECTS | Arquitectura / Big Data
  • 2 ECTS | Fundamentos de la Analítica de los Negocios

Cuarto curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 3 ECTS | Diseño de Casos de Uso
  • 2 ECTS | La Estrategia Empresarial

  • Segundo Semestre
  • 3 ECTS | Indicadores de Negocio - Cuadro de Mando

Diploma en SAP para Operaciones y Logística

El estudiante puede elegir el Diploma en SAP para Operaciones y Logística como complemento a su Grado. El objetivo del Diploma es dotar al alumno de conocimientos avanzados de navegación y uso a nivel de análisis y gestión de la información con la herramienta ERP de SAP.
SAP es sin duda el ERP por excelencia y quien tenga conocimientos del mismo potenciará su empleabilidad en el mercado nacional e internacional.
El diploma se ha diseñado con un alto componente práctico que es lo que al final buscan las empresas y facilitando que los estudiantes tengan una experiencia práctica cercana a la realidad. Durante las diferentes asignaturas - a través de un caso de estudio que sirve como hilo conductor - el alumno irá asumiendo diferentes roles dentro de la compañía e irá conociendo de forma práctica los procesos de una empresa y cómo se reflejan en SAP.

Plan de Estudios del Diploma en SAP para Operaciones y Logística

Segundo curso 12 ECTS

  • Primer Semestre
  • 6 ECTS | Introducción SAP ERP: Logística y relaciones con Finanzas

  • Segundo Semestre
  • 6 ECTS | ERP SAP: Procesos de producción y Reporting

Tercer curso 12 ECTS

  • Primer Semestre
  • 6 ECTS | ERP SAP: Gestión del Mantenimiento

  • Segundo Semestre
  • 6 ECTS | ERP SAP. Gestión de Almacenes y Calidad

Acceso al Máster en Ingeniería Industrial

Los graduados en Ingeniería en Tecnologías Industriales tienen:

  • Acceso directo al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que les confiere a su finalización todas las atribuciones profesionales de los Ingenieros Industriales, las cuales quedan recogidas en el Real Decreto 18 septiembre 1935, publicado en la Gaceta de Madrid nº 263 de 20 de septiembre de 1935.
  • Acceso directo al Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Master in Management, que forma a los nuevos líderes de la industria en el siglo XXI. Se trata de un programa pionero en nuestro país que integra ingeniería, tecnología y empresa, en una formación práctica desde el primer día. El Máster Universitario en Ingeniería Industrial habilita para la profesión de Ingeniero Industrial de acuerdo con la legislación vigente, ampliando esa formación con el MIM, aunando ingeniería y empresa en un plan de estudios pluridisciplinar que capacita para liderar cualquier proyecto industrial en un entorno internacional.

Clubes Nebrija

Los alumnos pueden involucrarse desde el primer día en proyectos específicos.

Que le permiten complementar su formación teórica con actividades en las que pueden hacer realidad sus proyectos

Diplomas de especialización de la Escuela Politécnica Superior

El programa se puede combinar con los Diplomas de especialización que permitirán a los alumnos completar su formación e impulsar su acceso a empresas nacionales e internacionales líderes en sus sectores de actividad.

Nuestros cursos se imparten en formato híbrido (entre presencial y online) lo que permite que el alumno los compagine de manera cómoda con sus estudios.

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
48 58%

Profesores

Professors

Jorge González de la Fuente Jorge González de la Fuente Director del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Director of the Bachelor's Degree in Industrial Technology Engineering
Professor of the area of Electrical and Electronic Engineering
Roberto Álvarez Roberto Álvarez Fernández Director del Departamento Escuela de Ingeniería Industrial
Director de Trabajos Fin de Grado
Director of the School of Industrial Engineering Department
Director of Final Degree Projects
Adrián Altamira Adrián Altamira Peña Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the Graphic Expression area Sergio Ávalos Legaz Sergio Ávalos Legaz Profesor del área de Fundamentos de Informática Professor of the Computer Fundamentals area Alberto Avecilla Alberto Avecilla García Profesor del área de materiales Professor of the materials area Joseba K. Azcaray Fernández Joseba K. Azcaray Fernández Director del Máster en Diseño Industrial y del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto / Director de Trabajos Fin de Grado Director of the Master's Degree in Industrial Design and the Degree in Engineering in Industrial Design and Product Development / Director of End of Degree Projects
Ver todos los Profesores See all Professors
Francisco Badea Francisco Badea Romera Profesor del área de Ingeniería Mecánica
IP del grupo de investigación Nebrija en Ingeniería de Vehículos (GREEN)
Professor of the IP Mechanical Engineering area of ​​the Nebrija research group in Vehicle Engineering (GREEN)
Rafael Barea Rafael Barea del Cerro Coordinador del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas
Profesor del área de Materiales
Coordinator of the Doctoral Program in Industrial and Computer Technologies
Professor of the Materials area
Fernando Beltrán Cilleruelo Fernando Beltrán Cilleruelo Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the area of ​​Graphic Expression Antonio Cantero Antonio Cantero Obregón Profesor del área de Ingeniería Mecánica Professor of the Mechanical Engineering area Juan Carlos Castillo Juan Carlos Castillo Barranco Profesor del área de Proyectos Professor of the Projects area Óscar Castillo Óscar Castillo Campo Director del Grado en Ingeniería Mecánica
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Director of the Degree in Mechanical Engineering
Professor in the area of ​​Electrical and Electronic Engineering
Fernando Chavarri Fernando Chavarri Dicenta Profesor del área de Empresa Professor of the Business area Juan José Coble Juan José Coble Castro Coordinador del área de Física
Profesor de las áreas de Energía y Medio Ambiente
Director de Trabajos Fin de Grado
Coordinator of the Physics area
Professor of the areas of Energy and Environment
Director of Final Degree Projects
Gerardo Conejero Gerardo Conejero Ortega Coordinador del área de Energía
Profesor de las áreas de Fundamentos de la Física, de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y de Energía
Coordinator of the Energy area
Professor of the areas of Fundamentals of Physics, Electrical and Electronic Engineering and Energy
Sergio Corbera Caraballo Sergio Corbera Caraballo Coordinador del área de Automóvil y Mecánica / Profesor del área de Expresión Gráfica / Director de Trabajos Fin de Grado Coordinator of the Automobile and Mechanics area / Professor of the Graphic Expression area / Director of Final Degree Projects David De La Fuente David De La Fuente Franco Director Deportes y Clubes, Club Voluntariado, Club de Viajes, Naturaleza y Aventura, Club de Deportes Sports and Clubs Director, Volunteer Club, Travel, Nature and Adventure Club, Sports Club Alexandra Delgado Jiménez Alexandra Delgado Jiménez Directora de Trabajos Fin de Grado Director of End of Degree Projects Omar Díaz Luque Omar Díaz Luque Profesor del área de Fundamentos de la Física Professor of the Fundamentals of Physics area María Rosario Elvira María Rosario Elvira Lavilla Profesora del área de Química Professor of the Chemistry area Ainhoa Ercoreca Ainhoa Ercoreca Llano Profesora del área de Matemáticas Aplicadas Professor of the Applied Mathematics area Julio Fernández Julio Fernández Sánchez-Manjavacas Profesor del área de Procesos Professor of the Process area Alberto Franco Alberto Franco de Frutos Profesor del área de Fabricación Professor of the Manufacturing area Javier Freijo Javier Freijo Martín Profesor del área de Química Professor of the Chemistry area Luis García Cervantes Luis García Cervantes Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Professor in the area of ​​Electrical and Electronic Engineering Javier García Martín Javier García Martín Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Professor of the area of ​​Electrical and Electronic Engineering Aránzazu Garitagoitia Aránzazu Garitagoitia Cid Coordinadora y profesora del área de Materiales
Tutora académica de las prácticas en empresa
Coordinator and teacher of the Materials area
Academic tutor of company internships
Daniel Gómez Daniel Gómez Lendínez Director del Grado en Ingeniería del Automóvil
Coordinador de TFG
Director of the Degree in Automotive Engineering
TFG Coordinator
Carlos Gumiel Vindel Carlos Gumiel Vindel Vicedecano de investigación de la EPS
Coordinador del área de Química. Profesor del área de Materiales
Vice Dean of Research at the EPS
Director of the Degree in Engineering in Industrial Technologies
Coordinator of the Chemistry area. Professor of the Materials area
Jesús Guzmán Mínguez Jesús Guzmán Mínguez Profesor de las áreas de Química y de Materiales Professor of the areas of Chemistry and Materials Almudena Hidalgo Almudena Hidalgo Vallejo Profesora del área de Competencias Profesionales Professor of the Professional Skills area Ingo Kaiser Ingo Kaiser Profesor del área de Fundamentos de la Física Professor of the Fundamentals of Physics area Constantino Malagón Constantino Malagón Luque Profesor del área de Fundamentos de la Física Professor of the Fundamentals of Physics area Andrea Manzaneque Nieto Andrea Manzaneque Nieto Profesora de las áreas de Matemáticas Aplicadas y Fundamentos de la Física Professor of the areas of Applied Mathematics and Fundamentals of Physics José Marcos José Marcos Herrera Profesor del área de Fundamentos de Informática Professor of the Computer Fundamentals area Francisco Martín Francisco Martín San Cristóbal Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the Graphic Expression area Amalia Navarro de Mesa Amalia Navarro de Mesa Profesora del área de Materiales Professor of the Materials area María Ángeles Palacios María Ángeles Palacios García Profesora de Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario Professor of Development of the Participatory and Solidarity Spirit Juan Rubio Gómez Juan Rubio Gómez Profesor del área de Expresión Gráfica Professor of the area of Graphic Expression Rosario Rubio San Miguel Rosario Rubio San Miguel  Profesora del área de Matemáticas Professor of the Mathematics area Andrés Sancho Arellano Andrés Sancho Arellano Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Professor in the area of ​​Electrical and Electronic Engineering Mariano Sanz Moreno Mariano Sanz Moreno Profesor del área de competencias profesionales Professor of the area of professional competences José Emilio Torres José Emilio Torres Matesanz Profesor del área de Informática Professor of the Computer Science area Emilio Trigueros Emilio Trigueros Páez Profesor del área de Física Professor of the Physics area Juan Viguri Flores Juan Viguri Flores Coordinador y profesor del área de Empresa
Coordinador de prácticas curriculares
Director de Trabajos Fin de Grado
Coordinator and professor of the Business area
Coordinator of curricular practices
Director of Final Degree Projects
Gloria Zarzuelo Gloria Zarzuelo Puch Profesora del área de Energía Professor of the Energy area
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Al finalizar el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, el estudiante será capaz de:

Acuerdos de Colaboración de prácticas profesionales

Este grado mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:

Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


El Departamento de Programas Internacionales de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.

Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta por favor el siguiente link.

Ciertas universidades de destino pueden requerir la entrega de un portfolio para solicitar la admisión como estudiante de intercambio. En tal caso, el/la estudiante debe pedir el asesoramiento del Departamento Académico para prepararlo.

La información aquí publicada tiene un carácter orientativo y puede ser susceptible de modificaciones.

Tu Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Visita todas las Actividades de la Escuela Politécnica Superior

Puesta en marcha del vehículo autónomo

FEM Expert y la Universidad Nebrija están combinando en este proyecto transversal ingeniería puntera con otros campos como la informática, la ética, la psicología o las cuestiones legales relacionadas con la imprescindible homologación del vehículo.

Matemáticas y Física en la era digital

Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.

Ceremonia de Investidura de Carlos López-Otín como doctor honoris causa

La Universidad Nebrija nombró doctor honoris causa al bioquímico Carlos López-Otín el pasado viernes 18 de noviembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus de Madrid-Princesa, contando como madrina a Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec, doctora en Ciencias Biológicas y exministra de Ciencia e Innovación.

Pilar Vélez entona su pasión por las matemáticas en la apertura oficial del curso 2022-2023

La pasión tiñó la atmósfera del acto de apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija. Estuvo presente en los gestos y en las palabras de los discursos de las personalidades académicas y en el título de la lección inaugural –Pasión por las matemáticas. De los grandes descubrimientos al descubrimiento de teoremas– pronunciada por Pilar Vélez Melón, catedrática de Matemáticas y directora del grupo de investigación Matemáticas y sus aplicaciones.

Ver noticia

Jornadas de Bienvenida curso 2022-2023

La Universidad Nebrija celebró las Jornadas de Bienvenida dirigidas a los nuevos estudiantes de grado presencial del curso 2022-2023.
Las Jornadas tuvieron lugar el 7, 8 y 9 de septiembre y en ellas los alumnos conocieron la Universidad, profesores, departamentos, instalaciones y compañeros que formarán parte de su vida universitaria.

Grados del Área en Ingeniería de la Universidad Nebrija

Descubre las Titulaciones de Grado de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees
undefined