Alumnos de la Universidad Nebrija crean un nuevo periódico digital

Mario Toledo y Eduardo García, alumnos de 2º de Periodismo y Relaciones Internacionales y Mikel Marlasca, estudiante de 2º de Derecho y Relaciones Internacionales, todos ellos de la Universidad Nebrija, han creado Tempus Fugit, un nuevo periódico digital que comienza su andadura el viernes 27 de diciembre.

 

¿Cómo surge Tempus Fugit?

Mikel: : Un día mi compañero Mario y yo pensamos que no existía ningún periódico hecho exclusivamente por estudiantes. Nos informamos y, efectivamente, no lo había. Encontramos algunos pero, por lo general, estaban desactualizados y en desuso. Pensamos que crear un medio de este tipo sería una buena idea, sobre todo, pensando en los futuros estudiantes. Hoy en día es complicadísimo poder acceder a un medio de comunicación y pensamos que todo aquel que quisiera hacerlo podría colaborar con nosotros. A falta de prácticas, lo mejor es creárselas. Aquello fue el punto de partida del proyecto que, por fin, verá luz el 27 de diciembre.

¿Quiénes formáis parte de este proyecto?

Eduardo: El proyecto nació entre alumnos de la Universidad Nebrija, pero hemos querido, desde el primer momento, abrirnos a otras universidades.

Para este primer número, además de Mario Toledo, director de Tempus Fugit y redactor de la sección de deportes, Mikel Marlasca, subdirector de Tempus Fugit y redactor de la sección nacional, y yo, editor jefe y redactor de la sección internacional, hemos contactado con alumnos de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, como Santy Pérez Payá, redactor de la sección de deportes, e Isabel Lallemand, redactora de la sección nacional. Contamos con una alumna de la Universidad Carlos III de Madrid, Cristina Martín Franchy, redactora de la sección de cultura, y un alumno de la Universidad de Deusto, que actualmente está de Erasmus en Turquía, Iván Rous, de la sección de economía.

Además, colaboran otros alumnos de la Universidad Nebrija como Mónica Larrea, responsable de la página web, Paula Uriz, redactora de la sección de cultura, Noemí Izquierdo, redactora de la sección internacional, Noelia Rodríguez, redactora de la sección internacional y responsable de redes sociales, y Guillermo Vilanova, redactor de la sección de economía.

No todos los integrantes son alumnos de periodismo, pues buscábamos perfiles especializados en cada una de las secciones, y al igual que no nos queríamos cerrar a alumnos de la Universidad Nebrija, estamos abiertos a que alumnos de otras titulaciones interesados en participar, puedan formar parte del proyecto y enriquecerlo con su conocimiento en áreas específicas.

¿Qué tiene este periódico que le distinga de otros digitales? ¿Qué lo caracteriza?

Mario: Las dos características principales por las que Tempus Fugit se distingue de otros medios son, por un lado, que está íntegramente hecho por estudiantes y por otro lado, que en un futuro queremos ser una plataforma que ofrezca prácticas a todos aquellos estudiantes que quieran colaborar en un medio de comunicación digital.

Además, Tempus Fugit dará las 10 noticias más importantes de la semana. Buscaremos darles una “vuelta de tuerca”, analizarlas a fondo y reinterpretarlas. No obstante, además de estas 10, publicaremos aquellas que nos lleguen de otros estudiantes que estén interesados en colaborar de manera esporádica.

¿En qué otros medios os habéis basado para llevar a cabo este proyecto?

Mario: Al principio no pensamos en ningún medio en concreto. De hecho, la idea vino precisamente por la inexistencia de un periódico hecho por estudiantes. Pero, salvando las distancias, podríamos decir que nuestra idea se asemeja a la que tuvo la revista TIME en sus inicios. Al igual que esta revista, buscamos que aquellas personas que no tengan tiempo de informarse durante la semana, puedan hacerlo un día en concreto, en este caso los viernes, de manera rápida, sencilla y eficaz.

El periódico tendrá una sección Masterclass. ¿En qué consiste?

Mario: Se trata de la única sección que no estará redactada por estudiantes. Los redactores deberán buscar a profesionales de algún sector en concreto para que, cada semana, nos escriban un artículo de opinión. En cierto modo, buscamos mezclar las ganas y la frescura de los estudiantes con la experiencia de gente profesional. Esta sección permitirá que profesionales puedan escribir en nuestro medio y que todos nuestros lectores puedan aprender de ellos.

Es una idea todavía en desarrollo. Tenemos ya algunos nombres pero debemos pulir el concepto.

A largo plazo pretendéis convertiros en una plataforma de prácticas de estudiantes. ¿Cómo funcionaría?

Mikel: En efecto, a largo plazo tenemos la intención de poder ofrecer prácticas a estudiantes. A medida que este proyecto crezca, tendremos la posibilidad de ir dando prácticas a estudiantes, cualquiera que sea su titulación. En un principio, estas prácticas les vendrían mejor a estudiantes de Periodismo, porque el objetivo es que aprendan a escribir en un periódico digital, así como ir cogiendo rodaje en el ámbito laboral y profesional. De modo que, a través de su paso por Tempus Fugit, consigamos hacerles mejores a ellos y a nosotros mismos.

Quizás haya muchos alumnos que al enterarse de este proyecto, estén interesados en colaborar con vosotros…

Mikel: Así es, hemos tenido varias solicitudes de participación a través del mecanismo que articulamos en nuestra página web, hasta el punto de que hemos tenido que rechazar algunas solicitudes por el hecho de no ser estudiantes.

Aun así, seguimos animando a la gente para que se ponga en contacto con nosotros para colaborar, aunque no sea como redactor fijo, de manera esporádica.

De hecho, aunque no hemos empezado a publicar, gracias a la difusión de las redes sociales, ya hemos recibido algún artículo que publicaremos en su respectiva sección. Ofrecemos a todos los que estén interesados que nos envíen noticias o artículos de opinión y los publicaremos.

El primer número saldrá el 27 de diciembre. ¿Con qué nos vamos a encontrar?

Eduardo: Nuestro primer número será el 10 de enero. El 27 de diciembre publicaremos un preestreno que queremos que sea especial, ya que será nuestra carta de presentación. Por eso no analizaremos las diez noticias más importantes de esa semana, sino las noticias más importantes del año 2013. Habrá 2 noticias deportivas, 1 de cultura, 3 de internacional, 3 de nacional y 1 de economía. No desvelaremos todavía los temas que vamos a tratar, pero se ha trabajado muy duro en las piezas, serán más extensas de lo habitual y confiamos en que salga un número bastante interesante y con información de calidad, fruto de una intensa investigación. En definitiva, queremos darnos a conocer con este número especial y animar a que nos sigan a partir del 10 de enero.

 

Accede al nuevo periódico digital desde aquí.

 

 

 

Los comentarios están cerrados.