La periodista Georgina Higueras ofrece en Nebrija las claves de la política exterior china

Se acercó a la Universidad para charlar con los alumnos de la asignatura “Escenarios internacionales y globalización II”

La profesora Adela Alija presenta a la periodista Georgina Higueras y Rumbao“Para entender la política exterior China hay que tener en cuenta su concepto como centro del mundo”, afirmó la periodista Georgina Higueras y Rumbao, el martes 18 de noviembre en el Campus de La Berzosa, durante un encuentro con los alumnos de la asignatura “Escenarios Internacionales y globalización II”.

Delegada de la Agencia EFE en Pekín entre 1982 y 1984, corresponsal diplomática de EFE en Washington (1984-1986) y delegada en Estrasburgo (1987), Georgina Higueras y Rumbao tiene un amplio currículum en el ámbito de la información internacional. En el diario El País, en donde trabaja desde 1987, se ha dedicado principalmente a Asia como enviada especial.

La periodista Georgina Higueras y Rumbao ofrece en Nebrija las claves de la política exterior chinaHigueras y Rumbao hizo un repaso por la política exterior china y puso en un contexto histórico, político y geográfico al país para poder comprender mejor sus acciones. “China no ha sido considerado un país invasor de otros, lo que hizo fue asimilar a los pueblos que iban a conquistarla”, apuntó.

La periodista enumeró los cinco principios básicos de esta política: respeto a la soberanía y a la integridad territorial, no agresión, no interferencia en los asuntos internos del otro, igualdad y beneficio mutuo y coexistencia pacífica. En relación a estos principios, la periodista hizo alusión a la importancia que el país otorga a la diplomacia: “China tiene muy claro que es mejor la diplomacia que el ejército”, apuntó.

Para que los alumnos comprendieran mejor la política exterior China y el contexto en el que se desarrolla, Higueras y Rumbao recomendó, además, la lectura del libro “China´s search for security”.

También habló de los problemas actuales a los que se enfrenta esta potencia, principalmente en la zona marítima. Explicó que China, con el recuerdo de la derrota de la Primera Guerra del Opio en 1849, ahora quiere garantizarse un espacio marítimo y evitar que se repita aquella humillación. En este sentido, destacó que EEUU está dando una gran importancia a Pacífico, implantando bases militares en diferentes puntos estratégicos y formando alianza con muchos estados vecinos del país asiático, lo que se ve como una situación de amenaza. “EEUU es un vecino incómodo para China”, afirmó.

 

Los comentarios están cerrados.