El problema de la transparencia política a debate en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

El 24 de noviembre se realizó en el Campus de La Berzosa, dentro de la asignatura Comunicación Institucional que imparte el profesor Daniel Espín, una conferencia sobre Bush y la Guerra de Irak, donde se profundizó sobre la comunicación y tratamiento a la opinión pública en este conflicto. El doctor Erik Baum fue el ponente de la charla, a la que asistieron numerosos alumnos de diferentes carreras.

Erik Baum  en la Universidad NebrijaErik Baum, profesor de Periodismo de la Universidad de Suffolk, estudió Historia en Estados Unidos e hizo un Máster en Comunicación de Masas. También realizó un doctorado en Periodismo en España. Al comienzo del encuentro, encuadró el tema de la importancia de la investigación periodística en el campo de la comunicación política y gubernamental por existir el riesgo a que se oculte información.

Explicó que en 2002 el gobierno de los EEUU intentó manipular a la sociedad asegurando que en Irak había armas de destrucción masiva y que pretendía acabar con el terrorismo si se apoyaba la Guerra. Comentó que muchas personas pensaban que esos no eran los verdaderos motivos del conflicto, sino que estaba más enfocado a conseguir petróleo del país.

Baum explicó que al inicio de la Guerra el gobierno de EEUU contó con una victoria sencilla pero que las consecuencias finales fueron peores. “Tras la victoria de Estados Unidos, Irak bombardea las tropas estadounidenses en tierra iraquí y la guerra dura cuatro años con numerosas muertes por parte de ambos ejércitos”, afirmó.

El historiador, además, explicó detalladamente el contexto, las causas y las consecuencias de la Guerra de Irak.

Los alumnos le preguntaron cómo veía la comunicación política en nuestro país y afirmó: “España va mal, hay mucha preocupación, la economía no mejora y creo que todo se ha hecho mal”.

Alba Guzmán de Pablo, redactora de Nebrija Medialab
Adrián Casado, fotógrafo de Nebrija Medialab

Los comentarios están cerrados.