La Facultad de Ciencias de la Comunicación participa en el I Congreso Internacional de Medios Universitarios

Las profesoras Marta Perlado, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Juana Rubio y Marta Saavedra presentaron la comunicación Entrenamiento de competencias profesionales en el ámbito de la Comunicación: el caso de Nebrija Medialab en el I Congreso Internacional de Medios Universitarios, celebrado en la Universidad Europea el 20 y el 21 de noviembre.

El Congreso analizó los laboratorios, clínicas y agencias como entornos formativos profesionalizantes en el ámbito de las artes y la comunicación. Tenía como objetivos principales: analizar las metodologías docentes actualmente empleadas en el ámbito de las artes y la comunicación, observar el impacto de los laboratorios, clínicas, agencias y medios universitarios en el aprendizaje de competencias profesionales, reflexionar sobre la función social de los medios universitarios y conocer las experiencias sobre creación de escenarios de aprendizaje profesionales que buscan la mejora de la empleabilidad de los estudiantes.

Bajo este marco, la Facultad de Ciencias de la Comunicación presentó su laboratorio de medios Nebrija Medialab, espacio experiencial donde el alumno entrena las competencias profesionales adquiridas en el aula trabajando de manera activa en proyectos de comunicación reales. Redactan, por ejemplo, piezas para Actualidad Nebrija o la revista Nuestra, crean vídeo-noticias y piezas de ficción dentro del área audiovisual y, entre otras acciones, conducen diferentes programas de radio.

Nebrija Medialab pretende mejorar la empleabilidad de los alumnos de Comunicación, que no sólo mejoran sus habilidades profesionales sino que también aprenden a moverse en un entorno profesional y van configurando un book de trabajos que podrán utilizar en un proceso de selección futuro.

Además de la Universidad Nebrija, participaron en el Congreso Internacional de Medios Universitarios presentando sus diferentes proyectos y laboratorios de comunicación la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Extremadura, la Universidad Complutense, la Universidad de Navarra, la Universidad San Jorge, la Universidad Rey Juan Carlos, el Centro Universitario Villanueva, la Escola Superior de Educação e Ciências Sociais, la Universidad de Berkeley y la Asociación de Radios Universitarias Argentinas.

Los comentarios están cerrados.