Noticias

Antonio Garamendi, director de la CEOE

Noticias

Nebrija en la Empresa

Los estudiantes del MBA Tech y MIM visitan la sede del Grupo Stellantis

Otra muestra de la conexión entre empresa y tecnología. Nuestros alumnos visitaron la sede del Grupo Stellantis en Villaverde (Madrid), una de las corporaciones más importantes a nivel internacional del sector automovilístico.

Centro Dstila recibe la visita de los alumnos Nebrija

El pasado 27 de abril los alumnos del máster universitario en Dirección comercial y Marketing Digital tuvieron la oportunidad de visitar el Centro Dstila, dentro de la asignatura Ventas como parte de la estrategia de la Empresa con el profesor Lisardo de Pedro.

Visita a la nueva sede de L´Oreal España y Portugal

El pasado 19 de abril los estudiantes del máster universitario en Dirección Comercial y Marketing Digital visitaron la nueva sede de L´Oreal España y Portugal. Una sede que ha sido recientemente inaugurada y que, por el momento, solo ha sido presentada a algunos medios especializados.

Presentación de los Trabajos Fin de Máster (TFM) en la sede de Sagardoy

El día 13 de febrero, los alumnos del Máster Universitario de Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Nebrija, cuya dirección académica ostenta Eva Iglesias, tuvieron la oportunidad de presentar su elevator pitch del Trabajo Fin de Máster (TFM), en la sede de Sagardoy.

Mesas redondas

Congresos

Alumnos Nebrija el congreso INTRAMA de diversidad e inclusión

El miércoles 25 de octubre, alumnos y profesores del Máster en Liderazgo y Dirección de RRHH, presencial y online, acudieron a INTRAMA, la cita más importante de diversidad e inclusión en España.

Eventos académicos

La sostenibilidad y la gestión de residuos, claves para el futuro

La economía circular y la sostenibilidad fueron el punto central sobre el que giró la mesa redonda organizada por la NBTS, que reunió a representantes relevantes del sector energético, de transportes y de la construcción.

Jornada de Bienvenida de los Másteres de la NBTS

Un taller sobre memoria olfativa y la explicación de la plataforma del ARN Mensajero de Moderna protagonizaron el acto de bienvenida de los nuevos estudiantes de postgrado de la Nebrija Business & Technology School.

Encuentros con profesionales

Jaime Negredo y el papel de las relaciones públicas en la reputación de la empresa

El pasado 9 de mayo Jaime Negredo visitó la Universidad Nebrija para compartir con los estudiantes del Máster en Dirección Comercial su experiencia como responsable de Comunicación para la red global de Centros Logísticos de Amazon.

Conferencia de Juan Carlos Mora de Oñate, DIRCOM de Óptica Roma

El pasado miércoles, 29 de marzo, nos visitó Juan Carlos Mora de Oñate, director Comercial y Marketing de Óptica Roma, en el marco del ciclo de jornadas con profesionales que se organizan en el máster universitario en Dirección Comercial y Marketing Digital.

Ferias

Internacionales

Estancia internacional de los alumnos en Berkeley

El pasado mes de junio, los estudiantes de nuestros MBA Tech y MIM pudieron disfrutar de la estancia internacional en Berkeley, California. Durante una semana, participaron en un programa de actividades diseñado específicamente para ellos.

Nuevas habilidades para el mundo digital: El reto del MBA

Los cambios que la sociedad está experimentando como consecuencia de la incorporación de la realidad digital a nuestras vidas afectan también a las empresas, que operan en un contexto dominado por la llamada transformación digital o industria digital. Dichos cambios requieren, cada vez más, de nuevos perfiles con habilidades no contempladas en los MBA tradicionales, relacionadas con el uso de la tecnología, la analítica de datos, las metodologías de trabajo Lean o Agile y las habilidades avanzadas de emprendimiento.

Diferentes universidades y escuelas de negocios de todo el mundo han visto cómo la demanda de los MBA tradicionales ha disminuido, y algunas de ellas se han visto obligadas a cerrar por no responder a las necesidades del mercado. Las principales escuelas de negocios se han hecho eco de este viraje y han reforzado en sus currículos los contenidos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y, más concretamente, la T de "tecnología".

Integración digital y necesidades empresariales

La maduración de las tecnologías de la información y el abaratamiento de los costes de adquisición y tratamiento de datos ha propiciado una mayor integración de estas tecnologías en el mundo empresarial. En este sentido, el uso de la inteligencia artificial para la automatización de procesos, la minería de datos para la captación de clientes y la atención al cliente y, en general, la analítica de datos para la toma de decisiones, se han convertido paulatinamente en el motor de un proceso de transformación empresarial.

Desde hace unos años, el tejido empresarial está sometido a un proceso en el que la tecnología y la gestión y uso de los datos ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. Estos cambios han dado lugar a la llamada transformación digital, dirigida a maximizar la experiencia del cliente apoyándose en la mejora y optimización de los procesos y las estructuras organizativas. Los datos se han convertido en un activo más en el capital de las empresas que, como tal, debe ser utilizado para mejorar su cuenta de resultados.

La inteligencia artificial y la automatización de procesos desempeñan un papel clave en la gestión de los datos para mejorar la experiencia del consumidor, tanto en el mercado físico como en el digital. Estos cambios en los procesos dentro de las empresas, así como las nuevas exigencias del entorno (los clientes no demandan, hoy, productos y servicios, sino experiencias, y exigen inmediatez; hay mayor competencia de otros agentes en principio ajenos a un determinado sector de actividad; la emergencia de la economía de plataformas, entre otros) requieren perfiles que se adapten a las necesidades digitales de empresas y clientes.

A nivel directivo, no es suficiente con saber hablar de los últimos cambios tecnológicos que se han producido, sino que se espera un conocimiento más profundo y pormenorizado de estas herramientas tecnológicas. Es tanto el impacto que tienen en todas las áreas de la empresa, que los conocimientos tecnológicos deben equipararse, por su importancia, con los conocimientos de las demás áreas que se consideran fundamentales para una empresa (marketing, recursos humanos, etc.). Esto ha dado lugar a nuevos perfiles, denominados híbridos, pues combinan su expertise tecnológico con los conocimientos y habilidades de los roles tradicionales. En EE.UU., estos perfiles han experimentado un crecimiento de entre el 28% y el 34% en puestos como Customer Success Specialist, o Chief Revenue Officer. Las empresas encuentran dificultades para cubrir su demanda de estos perfiles debido a lo rápidamente que evolucionan y a que requieren una combinación de liderazgo, negocio, análisis de datos e innovación tecnológica.

Nuevas formas de trabajar

Una de las grandes ventajas que ha traído la tecnología en los últimos años es el cambio en la forma de trabajar. Ha obligado a las empresas a superar las divisiones en departamentos, exigiendo que los equipos sean cada vez más multidisciplinares para llevar a buen puerto los proyectos. Se trata de un cambio de paradigma empresarial, pasando de una cultura de ejecución a una cultura de innovación.

Es precisamente esta cultura de la innovación la que requiere las nuevas (aunque ya conocidas) metodologías de trabajo Agile, en las que equipos multidisciplinares tratarán de llegar a una solución de forma iterativa para saber cuanto antes si esta se ajusta a las necesidades de la empresa y, de no ser así, descartarla con rapidez, minimizando el riesgo y maximizando el aprendizaje dentro de la organización.

Debido a que las empresas están obligadas a operar en un entorno de alta incertidumbre, rápidamente cambiante, dominado por una transformación digital para la que no existe una receta única, y caracterizado por la existencia de estructuras y procesos en diverso estado de maduración, así como por la coexistencia de diversas generaciones digitales, es cada vez más necesario que estos nuevos perfiles tengan habilidades emprendedoras.

En este sentido, los nuevos proyectos que se inicien en las empresas, así como la ejecución de proyectos tecnológicos, requerirán buenas dosis de capacidad de emprendimiento.

Las jerarquías organizativas tradicionales se han quedado obsoletas, dando paso a estructuras más planas en las que cada miembro de estos equipos multidisciplinares debe actuar como un emprendedor, yendo, incluso, más allá de su función para liderar iniciativas innovadoras y que tengan un impacto relevante en su empresa.

En consecuencia, las empresas ya no buscan en los estudiantes de MBA solo las habilidades empresariales tradicionales, sino que buscan profesionales capaces de innovar, de gestionar la tecnología (entendida como catalizadora del cambio), de trabajar con la analítica de datos y la inteligencia artificial como parte integral del día a día, así como de emprender y ser capaces de lanzar iniciativas que respondan a las nuevas necesidades de sus empresas. Este cambio ha llevado también a los MBA a evolucionar, incorporando una formación más profunda en las materias STEM, en gestión de equipos y gestión del cambio derivado de la transformación digital.

Entre las competencias más relevantes para 2025, según el Foro Económico Mundial, están, además del pensamiento analítico e innovador, el uso, seguimiento y control de la tecnología, así como su diseño y programación.

Pilares de la Nebrija Business & Technology School

Nebrija Business & Technology School quiere formar a los líderes digitales del futuro combinando las mejores prácticas de gestión e innovación, basadas en los datos y la tecnología, a través de programas experienciales que generen perfiles alineados con las necesidades actuales y futuras del mercado.

Nuestro enfoque académico se basa en los siguientes cinco pilares:

  • Fundamentos de negocio, para dar respuesta a las necesidades de la gestión empresarial tradicional y de las áreas funcionales de toda compañía (marketing, finanzas, recursos humanos, etc.).
  • Analítica de negocio, Gestión y análisis de datos, sumados a su aprovechamiento en la ejecución e implementación de las decisiones en cualquier área de la empresa.
  • Tecnología e innovación, entendido como el conocimiento de las principales tecnologías existentes y exponenciales, así como de los principales retos y oportunidades en su uso, implantación e integración, teniendo en cuenta los procesos y personas existentes, pero siempre con un enfoque innovador en mente.
  • Gestión del cambio y sostenibilidad, Nuevas formas de liderazgo para gestionar equipos multidisciplinares y proyectos en entornos cambiantes, con la sostenibilidad como principio rector.
  • Emprendimiento, entendido como la capacidad de lanzar y ejecutar nuevas iniciativas tanto en compañías tecnológicas como de otro tipo.

Experiencia de los estudiantes

Nuestro profesorado combina una extraordinaria experiencia profesional con una calidad académica de primer nivel. Además, los estudiantes participan en un entorno competitivo y diverso en el que aprenden a manejar situaciones empresariales reales y a trabajar en equipo. Una vez completado el programa oficial, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar una estancia internacional de una semana en la Universidad de Berkeley, California, para ampliar su formación con visitas y talleres a empresas tecnológicas líderes, start-ups y potenciales inversores: estarán preparados para liderar el mundo digital.


Rankings NBTS

Reconocimientos y rankings internacionales destacados de Nebrija Business & Technology School

Una de las mejores universidades de España


Máxima puntuación en Docencia, Empleabilidad e Interna­cionalización

Universidad Top 5 en Inclusión Laboral

MBA Top 5 en España

Top 8 MBAs Online en español