La Universidad Nebrija inaugura el curso de posgrado

Eduardo Montes, miembro del Patronato de la Universidad y presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica, Unesa, pronuncia la lección inaugural  “El sistema eléctrico español como elemento básico de nuestra economía”.

Pilar Vélez, rectora de la Universidad Nebrija, presidió el solemne acto de inauguración de los cursos de posgrado 2013/2014 de la Universidad Nebrija y Nebrija Business School, el miércoles, 30 de octubre en el Campus de la Dehesa de la Villa.

La rectora estuvo acompañada por Manuel Villa-Cellino, presidente de la Fundación Antonio de Nebrija, Joaquin Espallargas, director general de la Universidad, Cristina Garmendia, exministra  de Ciencia e Innovación y fundadora de Genetrix, Alfonso Sánchez-Macián, vicerrector de Ordenación Académica, Eduardo Montes, miembro del Patronato de la Universidad y presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica, Unesa, Eduardo Serra, exministro de Defensa y vicepresidente del patronato de la Universidad, y Juan Antonio Maestro, vicerrector de Investigación.

Pilar Vélez destacó la internacionalidad de estos postgrados, tanto por la procedencia de los alumnos, de más de 20 países, como por los acuerdos que Nebrija mantiene con prestigiosas universidades internacionales. “En este curso se ha incrementado en un 50% el número de estudiantes extranjeros en los máster”.

La rectora  subrayó también el incremento de la producción investigadora en la Universidad Nebrija y su apuesta por la formación orientada al desarrollo de competencias, además de conocimientos. Entre la novedades de este curso, anunció la puesta en marcha del Centro de Atención Personalizada, cuya misión es “facilitar, escuchar y atender” al alumno. También enumeró las tres actitudes que definen el ADN de la Universidad: emprender, evolucionar y expandir.

Eduardo Montes pronunció la conferencia inaugural “El sistema eléctrico español como elemento básico de nuestra economía”. El presidente de Unesa señaló que “la demanda eléctrica en España es un drama” puesto que el consumo de electricidad ha caído de “una manera espectacular”, hasta el punto que es el mismo que en 2004.

Según Montes, la red española es “posiblemente” la segunda mejor de Europa. Respecto a su precio, aseguró que “la energía no es cara; lo que es caro es el recibo”. En este sentido, comentó que las eléctricas son responsables de sólo un tercio del recibo de la luz. “Tenemos una energía de las más caras de Europa debido a los costes fijos regulados y a las subvenciones”.

Explicó que la tarifa eléctrica está formada por dos componentes: el coste de la energía que sale de una subasta y los peajes, fijados por el Gobierno, y donde se incluyen, junto a los costes fijos, partidas como las primas a las renovables. “Nos hemos adelantado a otros países del Mundo en la introducción de las renovables en un momentos que no estaban maduras”.

Manuel Villa-Cellino, presidente de la Fundación Antonio de Nebrija, invitó a los alumnos a “conocer de manera muy precisa su entorno profesional, asumir responsabilidades individuales y contribuir al bien común”. “Sean generosos con todo lo que hacen; el conocimiento sólo vale cuando se entrega a los demás”.

Eduardo Serra cerró el acto y se refirió a los cursos de postgrado como “la última oportunidad del desarrollo del talento”; “después les tocará ponerlo en valor”. El exministro mostró su satisfacción porque “hoy la Universidad enseña a saber saber y a saber hacer”.

Los comentarios están cerrados.