Álvaro Catalán de Ocón ha impartido la conferencia inaugural del Espacio Hábitat Nebrija, hoy jueves 25 de febrero en el Campus de la Dehesa de la Villa.
Álvaro Catalán de Ocón, diseñador madrileño, apuesta por una visión altamente sofisticada acerca de aquello que hace los singulares a los objetos. Sus diseños son elementales y limpios, pero ricos en vínculos y experiencia.
El diseñador ha explicado cómo lleva a cabo el proceso creativo de sus trabajos, que abarcan proyectos tan variados como sofisticadas lámparas de madera y cobre que usan el metal como conductor de la electricidad, hasta mesas inspiradas en mosaicos tradicionales. Según ha explicado, sus trabajos requieren de un “proceso intensivo de estudio y simplificación”.
Álvaro Catalán de Ocón
Tras concluir sus estudios de Ciencias Empresariales, inicia su formación en Diseño de Producto en Milán y se gradúa después en Central Saint Martins, en Londres.
En 2004 abre su estudio en Barcelona, donde diseña la Lámpara LA FLACA, ganadora del Design Plus Award de Frankfurt y queda finalista en los premios Delta en Barcelona. LA FLACA se produce y distribuye por Metalarte, España. En 2009 se traslada a Madrid donde también es profesor en el Instituto Europeo de Diseño.
En 2011 y 2012 concibe el PET Lamp Project que supone un gran éxito y le permite crear el PET Lamp Studio Society para difundir aún más su obra. El proyecto está respaldado por varios premios y nominaciones entre los que destacan: la nominación del London Design Museum como mejor producto del año, CODESPA para la mejor PYME, el premio AD para el mejor estudio de diseño emergente, la nominación para el Delta Award de 2014 y la nominación para el German Design Award de 2015.
Espacio Hábitat Nebrija
Gracias a la iniciativa Espacio Hábitat Nebrija, los alumnos podrán conocer las principales tendencias del Diseño contempladas desde una amplia perspectiva. El diseño de objetos que integran y construyen espacios relaciona las disciplinas del diseño de interiores y de la concepción y producción industrial. Personalidades fundamentales pertenecientes al ámbito profesional visitarán la Escuela Politécnica Superior para consolidar los vínculos entre la academia y la proyección laboral de los estudiantes.