Visita al Museo de Arte del vidrio de Alcorcón

Los alumnos de Diseño de Interiores, Arquitectura y Diseño Industrial, acompañados por la profesora Covadonga Ríos, visitaron el Museo de Arte del vidrio de Alcorcón, el pasado jueves 28 de abril.

El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón-MAVA fue inaugurado en 1997 por iniciativa del escultor Javier Gómez. El núcleo de la colección permanente se formó a partir de dos fuentes de ingreso: por un lado, la donación que hizo la Sra. Takako Sano de una parte importante de su colección privada-más de 60 obras- y por otra, las donaciones directas de los artistas impulsadas por Javier Gómez, hoy Asesor Artístico del museo.

El conjunto de piezas que expone el MAVA se compone de obras realizadas en vidrio, un material “joven” dentro del panorama del Arte Contemporáneo español. El Studio Glass Movement surge en los EE.UU. en la década de los años 60 del siglo XX y se extiende con rapidez por otros continentes. En la actualidad, artistas de países como México, Japón, Australia y, en Europa, Bélgica, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia, Reino Unido, etc., gozan de gran prestigio. Sus obras son admiradas bien en museos monográficos como éste, bien formando parte de Colecciones de Arte Contemporáneo. En poco tiempo esta disciplina ha alcanzado altísimos niveles de calidad artística y de gran complejidad técnica.

La Colección del MAVA está integrada por más de 180 obras entre objetos artísticos, esculturas e instalaciones, realizadas en todo o en parte con vidrio. Las técnicas son muy variadas: vidrio colado en molde, vidrio plano, vidrio soplado, etc.

Visita al Museo de Arte del vidrio de AlcorcónLos alumnos visitaron, además, la exposición temporal “Pensar en vidrio”, que reúne a artistas plásticos españoles de reconocida trayectoria que han querido aceptar el reto de realizar una obra con el vidrio como soporte: Ouka Leele, Juan Ugalde, Esther Pizarro, Ángeles San José, Carmen Algara, Manuel Bouzo, Aníbal Merlo, Erick Miraval y Lois Patiño.

Estos artistas, de campos de expresión muy variados como la escultura, instalación, pintura, fotografía o vídeo,  han planteado la creación de una obra a partir de un material nuevo para ellos, en lo que ha constituido su primera relación con el vidrio y han hecho frente a todo un desafío  que  les ha posibilitado el descubrimiento de un nuevo elemento  con innumerables capacidades de creación y comunicación.

En la exposición colaboran como coproductores la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Real Fábrica de Cristales de La Granja y el Centro de Arte Francisco Tomás y Valiente de Fuenlabrada-CEART.

 

Los comentarios están cerrados.