Los alumnos del segundo curso del Grado en Comunicación Audiovisual, Jorge Tudanca y Ramón Caramés, presentaron su primer largometraje del que son director y guionistas, respectivamente. Ambos se estrenan, junto al también alumno y guionista Alberto Pérez, con Relatos de Eleria: el viaje de Gawain, una fantasía medieval inspirada en las historias de J. R. R. Tolkien.
Los profesores Nicolás Grijalba y Rocío Gago dieron paso a la proyección en primicia de la película mostrándose orgullosos por ver plasmado en la práctica lo que se enseña en las aulas, “no sólo la teoría, sino las ganas, el valor y el interés por hacer cine”.
Tras la proyección ambos alumnos pudieron mantener un coloquio con los asistentes para explicar cuestiones de la producción y realización de la película. Ambos coincidieron en que la pasión por el mundo de fantasía era un común denominador que los había unido y animado a lanzarse a escribir su primer guion dentro de este género. Aunque Tudanca explicó que “a pesar de que la película es de género fantástico habla de valores muy humanos, por eso creo que puede ser atractiva para mucha gente”.
Sorprendentemente, aunque se trate de su primer largometraje, los tiempos utilizados para llevarlo a cabo han sido muy reducidos: “Empleamos unos cinco meses en preproducción, pero no tardamos demasiado en hacer el guion, lo más difícil fue encontrar la financiación, que la gente confiara en nosotros porque no teníamos ninguna carta de presentación”, aseguró Ramón Caramés. El rodaje duró once días con muchas horas de trabajo del que el director de la cinta destacó que “son muchas cosas las que hay que tener en cuenta a la hora de afrontar un día de rodaje”.
Grijalba destacó la predilección por los primeros planos que aparecen en todo el metraje y Tudanca explicó que se debe “a la influencia del cine de Spielberg. Estudié mucho la manera del cineasta de contar las historias y de presentar a los personajes”.
En estos momentos, tras haber estrenado también la cinta en Burgos, donde tuvo lugar el rodaje, están trabajando en el proceso de distribución de la película y “ya hemos contactado con alguna empresa interesada en llevar la película a festivales”, afirmó Caramés.
Ahora, al analizar el proceso de realización de la película y al volver a verla, detectan cosas que querrían haber hecho de otra manera como por ejemplo, el hecho de que la misma persona fuera el director y el montador porque “el director mima mucho todos los planos y luego le cuesta no meterlos en el montaje”, explicó Tudanca.
También se dan cuenta de que han aplicado muchas cosas de las aprendidas en clase “ y nos sorprende que cada vez sabemos más” aseguró Caramés. “Según avanzamos con las clases veo cosas de la película que ahora haría de otra manera y nos lo apuntamos para corregirla en la siguiente”, añadió Tudanca. Y es que estos dos cineastas precoces ya han comenzado con su segundo proyecto que será una película sobre la I Guerra Mundial desde un ángulo diferente “alejándonos del típico blockbuster”.