Alejandra Vallejo-Nágera: "Cómo llevarse bien cuando te llevas mal"

“En comunicación humana no hay término medio: lo que no acerca, aleja”

¿Cómo llevarse bien cuando te llevas mal? Una pregunta compleja que afrontó la segunda sesión del proyecto de innovación educativa Masterclass Nebrija: un ciclo de conferencias organizado por el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales para acercar a los alumnos habilidades y capacidades fundamentales para su futuro, de la mano de diferentes expertos y profesionales de éxito.

El encuentro contó con Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga, experta en mindfulness y colaboradora de RTVE en programas como Saber Vivir, de TVE, y Gente despierta, de RNE. Leire Nuere, vicerrectora de Integración Transversal de la Universidad Nebrija, abrió la jornada, recordando a los alumnos la importancia de las competencias para su desarrollo personal y profesional y animándoles a aprovechar todo el talento y la experiencia que les ofrece la Universidad en estas masterclass con expertos.

“Siempre hay gente en nuestra vida que nos cae mal, eso es inevitable. Lo que sí podemos elegir es cómo afrontamos nuestra relación con esas personas”. Así inició Vallejo-Nágera su charla, donde transmitió a los alumnos que no es viable caerle bien a todo el mundo, pero que es fundamental no ser una persona conflictiva. “En los trabajos ahora mismo se valora mucho que no seas una persona conflictiva”, afirmó la psicóloga.

La ponente puso énfasis en la importancia de la comunicación y en ser conscientes de cómo nos comunicamos con los demás. “Cuando escribes o hablas con alguien, la otra persona va a ciegas, no sabe lo que tienes en mente”, señaló la experta en referencia a la necesidad de aprender a expresarnos. También hizo especial hincapié en la empatía como herramienta fundamental en la comunicación. “La empatía nos permite desarrollar la escucha activa y la capacidad para comprender la vida emocional de las personas”, explicó Vallejo-Nágera

“En comunicación humana no hay término medio: lo que no acerca, aleja”. Instó así a los alumnos a vencer los miedos que nos impiden acercarnos a las personas con las que tenemos una mala relación y les animó a tomar la iniciativa de rebajar el sistema defensivo que impera cuando nos relacionamos con estas personas. “En un principio pensamos que lo que nos gustaría es que nos pidiesen perdón o que nos diesen la razón. Pero eso no va a suceder. Debemos ser nosotros quienes demos el primer paso y reconozcamos las necesidades del otro”, afirmó Vallejo-Nágera. En esta línea, les explicó que es fundamental aprender a negociar y a solicitar lo que necesitamos, pero desde la perspectiva de la escucha activa y la comprensión hacia las personas que tenemos enfrente. “Así conseguirás invertir la situación y podrás llevarte bien con personas con las que hasta hace poco te llevabas mal”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.