La Semana de la Comunicación y las Artes ha sido clausurada con una invitada de prestigio. La periodista Ana Pastor ha atendido a los alumnos en una charla en la que ha presentado Newtral, su proyecto personal audiovisual en el que incorpora la producción de programas y contenidos orientados a la utilización de datos y fact checking para hacer un periodismo basado en la honestidad y en la verdad.
Ana Pastor se ha labrado una carrera de éxito en el periodismo después de haber formado parte de numerosos medios de comunicación y destacando por su estilo a la hora de hacer entrevistas en las que no admite una pregunta sin ser respondida. Ha trabajado en La Ser, con coberturas internacionales; en CNN+, con entrevistas a importantes mandatarios; en TVE con el novedoso programa 59 segundos y Los Desayunos de TVE y tras los que pasó a su etapa en La Sexta, donde se encuentra ahora con El Objetivo y Dónde estabas entonces.
A los alumnos les ha asegurado que “hacen falta más periodistas que nunca, formaos bien porque os necesitamos”. Newtral intenta innovar en el uso de los datos porque “estamos en un momento muy bueno para innovar en el periodismo y la contribución de los datos a un país como el nuestro es muy importante porque elimina el ruido y la desinformación”, ha explicado Pastor.
Sin embargo, no todo es análisis y comprobación de datos, “detrás de los datos también hay historias y es muy importante emocionar con los datos” y desde Newtral hacen reportajes para llegar a esas historias.
Pastor destaca de la generación a la que pertenecen los alumnos su capacidad de crear cosas nuevas constantemente y buscar nuevos retos: “Tengo mucha fe en vuestra generación, habéis demostrado que no os conformáis con una vida de mentiras y corrupción y está bien que nos digáis cuándo nos equivocamos”.
Los alumnos se han mostrado muy interesados en entender cómo hacen el fact checking desde Newtral. La productora ha instaurado un sistema de Whatsapp mediante el cual los usuarios pueden consultar en directo las dudas sobre datos, mensajes o bulos que les lleguen, “sobre todo a través de mensajes de Whatsapp”. Un equipo de periodistas, junto con investigadores, programadores y el resto del equipo de Newtral, contestan a las peticiones lo antes posible: “Estamos teniendo mucho éxito, peor hay temporadas que no damos abasto”, ha asegurado Pastor. Los datos más consultados son los referentes a inmigración y a violencia de género, según la periodista.
Ana Pastor ha explicado que, junto a todo su equipo de más de sesenta personas, han creado una buena base de datos para poder ser más rápidos, además, “los políticos, por ejemplo, repiten siempre las mismas mentiras, eso facilita su localización”.
La periodista ha recomendado la formación en datos para los futuros periodistas, “pero hay que saber también cómo visualizar esos datos en televisión o cómo encontrar historias en los datos”.
Los alumnos también le han preguntado a Pastor si ha sido víctima de presiones de algún tipo a la hora de abordar ciertos temas controvertidos en sus programas o entrevistas. La periodista ha asegurado que “presiones siempre hay, pero nuestro trabajo es impedirlas, ya vengan del medio, de políticos o de nosotros mismos. Yo no haría lo que hago si tuviera que estar pensando todo el día en qué van a decir”, ha afirmado Pastor. En la misma línea, ha continuado asegurando que nunca permite en mandar al entrevistado las preguntas o los temas a tratar previamente a la entrevista y no suele tolerar faltas de respeto durante las mismas.
De hecho, en alguna ocasión, su condición de mujer ha podido servir de excusa en algún caso para desacreditarla, pero Ana Pastor he tenido ningún problema en declararse feminista “porque quiero que mi hijo y mi hija tengan las mismas oportunidades”. Aprecia un cambio “gracias a vuestra generación, pero siempre habrá machismo. Tenemos la responsabilidad de dar visibilidad y de rodearnos de mujeres y hombres, también, que crean en el feminismo”.
El auge de la extrema derecha en España también ha sido un tema comentado por los alumnos buscando una respuesta al gran protagonismo que tienen partidos como Vox que incluso va a participar en el debate que emitirá Atresmedia previo a las elecciones generales. Ana Pastor ha dicho que tras un gran debate en la cadena se decidió que participaran porque, aunque todavía no tienen representación parlamentaria “el elefante está ahí, están en el panorama político y es, además, una oportunidad para conocer qué piensan proponer para este país”.
Ana Pastor ha asegurado que no se arrepiente de la profesión que ha elegido porque “es la más bonita que hay”, pero reconoce que lo peor es “el tsunami en el que vivimos constantemente los periodistas, las horas que hay que echar en detrimento del tiempo que pasas con tu familia”.