La Escuela Bauhaus fue creada en Alemania en 1919 y agrupó a una gran cantidad de artistas y artesanos de la arquitectura, diseño y el arte que con su metodología y sistema académico han incluido y siguen teniendo efecto en la formación de los alumnos de artes hoy en día.
El arquitecto Jorge Torres Cueco, director del departamento de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Politécnica de Valencia, ha impartido una ponencia a los alumnos de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior sobre la Escuela Bauhaus y sus influencias en la actualidad.
Torres ha comenzado realizando un resumen de la historia de la Escuela y del contexto en el que se creó: “La Escuela Bauhaus se nutría de todas las artes y disciplinas. Su idea de origen era unir la artesanía con el arte como motor de progreso”, ha explicado el arquitecto.
La Escuela Bauhaus quería volver a reunir todas las disciplinas para alimentarse entre ellas por medio del intercambio y deshacer la barrera entre artista y artesano que se había creado con el tiempo. Para ello, impulsaban un sistema académico con aprendizaje en talleres recordando a los gremios artesanales. De hecho, según ha dicho Jorge Torres, “esta es una de las influencias que mantenemos hoy en día, la enseñanza en el taller viene de la Bauhaus”.
La Escuela Bauhaus ponía la Arquitectura en el centro de todas las enseñanzas “porque el resto de las enseñanzas confluían en la Arquitectura, el fin último de Bauhaus”, ha afirmado Torres.
La Escuela fue cambiando según los directores que tuvo y cómo gestionaron el contexto histórico en el que se desarrollaba la actividad de la Escuela. Tuvieron que hacer frente a la desconfianza generada por “su modernidad” y el miedo de “los artesanos tradicionales porque pensaban que les iban a quitar el trabajo”. También su “tendencia internacionalista se vería con desconfianza desde los inicios del nacionalsocialismo”, ha añadido el arquitecto.
Su segundo directo, Hannes Meyer (1927 – 1929) le dio una orientación más científica y práctica a la Escuela “para que fuera más productiva e independiente de las escasas subvenciones del Estado”. También incluyó una orientación política marcada de izquierdas que el tercer y último director, Mies Van Der Rohe (1929 – 1933) tuvo que eliminar para poder mantenerse en el contexto político en el que vivían y “acabó dedicándola casi exclusivamente a la enseñanza de la arquitectura”.
Jorge Torres ha mostrado a los alumnos algunos de los diseños de mobiliario que hicieron artistas de la Bauhaus y han podido comprobar que “son piezas muy actuales y que podríamos encontrarlas en cualquier tienda”.