Gracias al convenio de colaboración que existe entre la prestigiosa institución London School of Economics y la Universidad Nebrija los alumnos han podido asistir a dos clases magistrales impartidas por profesores de esta universidad londinense.
La primera de ellas la impartió Nadia Millington, experta en innovación social y emprendimiento. Con los alumnos de MBA de la Facultad de Ciencias Sociales quiso compartir sus conocimientos sobre co-creación y formas de conseguir innovar en los negocios. Nadia Millington explicó que la co-creación trata de buscar la innovación en nuevos proyectos que amplían sus horizontes para acceder a nuevas fuentes de información. “La idea es que al estar abiertos a nuevas ideas e influencias la organización mejora”, explicó Millington.
Las primeras iniciativas de co-creación abrieron sus puertas a las opiniones y aportaciones de sus mismos clientes que les daban la oportunidad de mejorar su producto o servicio desde el punto de vista del uso práctico. Sin embargo, ahora mismo, “la co-creación abre las barreras de la empresa a todo tipo de fuente de información, incluidos los no clientes y la competencia”. De esta manera, según la profesora Millington, “se genera un flujo de información que genera innovación”.
Otra de las características que trae la co-creación es la “distant search” que consiste en incluir en la investigación fuentes de información lejanas al problema que se intenta solucionar para buscar la innovación y la creatividad fuera de los cauces habituales que nos hacen pensar de una sola manera: “Con una mayor distancia se encuentra una mayor innovación para las soluciones que desde cerca del problema muchas veces no se ve”, dijo la experta, “Si realmente queremos ser innovadores tenemos que buscar los conocimientos en círculos alejados de nosotros, en nuevas miradas”, añadió. Con una mayor cantidad de ideas, aumentan las probabilidades de encontrar una solución creativa.
Sin embargo, esta técnica tiene sus limitaciones. Según vamos ampliado el círculo de inspiración y conocimientos, aumenta la distancia que tomamos del problema y llega un punto en el que la innovación comienza a decrecer por ese exceso de distancia y porque “hay demasiado información como para transformarla en algo útil y las ideas tienen a repetirse”.
Nadia Millington también quiso introducir a los alumnos en los conceptos de la “innovación social que busca la creatividad en proyectos con un beneficio social para la sociedad”.