Silvia Docampo. Marketing manager Coca-Cola

“Si todo es consistente con la estrategia, el consumidor se forma la imagen que queremos dar”

Silvia Docampo, marketing manager de Europa occidental de Coca-Cola, tiene una amplia carrera en el mundo de la publicidad. Experiencia que ahora pone al servicio de la compañía Coca-Cola y que los alumnos como parte del ciclo de publicidad Nebrija Brand Lovers.

Desde su posición en la empresa Docampo se encarga de las campañas en catorce países de Europa y es consciente de cómo debe variar o de qué valores se comparten entre los países para que la publicidad de la marca sea efectiva.

Silvia Docampo explicó que “el ecosistema digital ha cambiado mucho el funcionamiento del marketing” lo que supone un continuo aprendizaje. El entorno se ha hecho tan amplio y extenso que “las marcas a veces se pierden un poco y no focalizan en lo que realmente les hace construir y crecer como marca”. Para evitar eso, Docampo dijo que “nuestra labor es simplificar los mensajes, los impactos. Es muy importante ir a lo sencillo”.

Para la experta en marketing es fundamental que todos los contenidos que se crean en torno a la marca sean coherentes con la estrategia que se haya planteado seguir. “Si todo es consistente con la estrategia el consumidor se acaba haciendo una imagen de la marca que coincide con la que queremos dar”.

Otra de las claves que Docampo dio para hacer crecer a las marcas fue “crear una cadena de valor en torno a la marca y el producto”. En esto influyen valores éticos como el impacto medioambiental que genera la marca, dónde y cómo se fabrica, acciones de responsabilidad social…”pero este valor que se genera con estas acciones tiene que tener un propósito real, que se cumpla”.

Por ejemplo, Coca-Cola busca “la unión de las diferencias y lo evidencia tanto en sus anuncios como con el mismo producto buscando siempre una comunicación muy emocional”, aseguró Docampo. “Coca-Cola vincula la marca con experiencias emocionales que crean recuerdos para el consumidor, eso genera fidelización en el cliente”. Por eso organizan conciertos y festivales de música, entre otras acciones.

La marca también pone especial hincapié en cuidar todos los aspectos físicos del producto y el uso que se hace de los elementos distintivos como el color rojo utilizado, la botella o la tipografía.

Pero, a pesar de las buenas intenciones, no todas las acciones tienen una buena acogida o la aceptación esperada desde la marca. Aun así, Docampo afirma que “generar debate y conversación en torno a la marca, idealmente orientada hacia lo que la marca quiere, genera notoriedad”.

Los comentarios están cerrados.