Con el título de La Jefatura de Información de la Guardia Civil: héroes en la sombra, los responsables del Departamento de Derecho de la Universidad Nebrija y del Máster Universitario en Seguridad y Defensa invitaron al general Valentín Diaz Blanco, al frente de esta unidad de la Benemérita. En un ciberseminario, el general jefe matizó que “los únicos héroes son y serán las víctimas del terrorismo” y que los miembros de la Jefatura de Información “no están tanto en el lado oscuro, sino fuera de los focos mediáticos y siempre sometidos a la legalidad”.
El servicio de información de la Guardia Civil, que en 2016 cumplió 75 años, forma parte de la Comunidad de Inteligencia de España, que a su vez contempla la Estrategia Nacional contra el Terrorismo de 2019, en la que se crea un nuevo Comité Especializado contra el Terrorismo, del cual forma parte Díaz Blanco.
Sobre las acciones contra ETA, el general confirmó que la Guardia Civil sigue luchando “contra los restos de la banda terrorista hasta su total erradicación”. Valentín Díaz Blanco apuntó: “ETA ha desaparecido sin conseguir nada a cambio, esto debe ser triste para los terroristas cuando reflexionen sobre ello”. De las fases de esta lucha, destacó la última, que empieza en el año 2000 cuando el Estado asume una “nueva estrategia” de carácter “global”, que “combate el terrorismo de pistola, pero también al que lo encubre”. A partir de aquí, los tres pilares de esta lucha antiterrorista son, a juicio del general jefe de la Jefatura de Información, la eficacia policial y judicial –como las ilegalizaciones de Batasuna y Segi-, el consenso político –como el Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo (2000)- y la cooperación internacional asentada en la divulgación de la realidad del conflicto, las medidas para luchar contra el terrorismo y la colaboración con Francia.
Después de afirmar que quedan una veintena de terroristas de ETA, “que podrían caber en un microbús”, Valentín Diaz Blanco trató la lucha de la Guardia Civil contra el yihadismo, un terrorismo que atentó en 1985 en el restaurante El Descanso (18 fallecidos y 82 heridos), en Madrid en 2004 (193 fallecidos y 1200 heridos) y en Barcelona y Sitges en 2017 (16 fallecidos y 120 heridos). Según las cifras del general, actualmente hay 118 presos yihadistas -297 de ETA- en cárceles españolas, mientras que, en 2020, 253 combatientes extranjeros tuvieron su origen en España.
Díaz Blanco confirmó que España, “amenazada por Daesh y Al Qaeda como otros países europeos”, continúa en nivel 4, de un total de 5, en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. “A día de hoy, no hay un indicio ni alarma concreta de atentado en España”, confirmó.
En la charla con los alumnos de la Universidad Nebrija, el general jefe de la Jefatura de Información de la Guardia Civil esbozó una serie de reflexiones sobre la lucha contra el terrorismo: la amenaza terrorista se ha incrementado en un espacio sin fronteras, las tipologías delictivas son difíciles de detectar e interpretar, la creciente relación entre el terrorismo y el crimen organizado, el aumento de la amenaza contra intereses occidentales y la gran dependencia de la inteligencia exterior. “Si queremos ser eficaces” y mantener “una sociedad segura”, el general Díaz Blanco señaló una serie de elementos en la lucha antiterrorista: relaciones con los cuerpos y fuerzas de seguridad extranjeros, inversiones presupuestarias, desarrollo tecnológico y “personal suficiente, bien formado y con experiencia”.
Texto: Javier Picos. Foto: J.P.