“Los datos están en el centro de todas las transformaciones tecnológicas de los últimos años”

La inteligencia artificial no solo ha transformado nuestro día a día, sino que también se ha convertido en una herramienta habitual de las compañías para expandir sus negocios. Ese fue el tema principal del encuentro organizado por la Universidad Nebrija y en el que el data scientist de Minsait by Indra y docente de Nebrija, Jesús Manuel Ruiz, ahondó sobre algunas de sus grandes posibilidades en el mundo empresarial.

Jesus Manuel Ruiz quiso, en primer lugar, proporcionar un contexto a los asistentes en el que quedara definido cómo la inteligencia artificial puede mejorar nuestra experiencia en acciones tan cotidianas como navegar por Internet a través de la recopilación de datos. “La inteligencia artificial es una de las tecnologías que se está desarrollando más rápido, hoy tenemos acceso a muchísima más información que antes y debemos saber cómo canalizarla”, afirmó Ruiz. Al mismo tiempo, señaló que esto sería imposible sin poner el dato en el centro del proceso, según sus propias palabras “el combustible de la inteligencia artificial”.

Entre las utilidades de la inteligencia artificial para las empresas Ruiz destacó la posibilidad que les brinda de afinar más los gustos sus clientes, analizar el tiempo que permanecen en una tienda y, en definitiva, conocerles mejor. Sin embargo, también quiso destacar algunas de sus limitaciones y es que la inteligencia artificial “no viene a sustituir a los humanos”, sino a “ayudarles a tomar decisiones”.

Una de las disyuntivas que debe afrontar una empresa antes de implementar la inteligencia artificial en su negocio según Ruiz es la de definir y comprender cuál es el problema y cómo esta tecnología les puede ayudar a resolverlo. En esta transformación nuevamente es necesario saber de qué datos se disponen y realizar una discriminación adecuada de ellos. “Por muy avanzada que sea la inteligencia artificial que implementemos, somos nosotros mismos las que debemos programarla y para hacerlo se necesitan datos de calidad”, afirmó el data scientist de Minsait by Indra.

Esta implementación no es fácil y uno de los principales problemas que sufren las compañías es el de centrarse en las soluciones técnicas que les brinda la inteligencia artificial y olvidarse por el camino de sus principales valedores: los clientes. “Si la parte de negocio que es el usuario final y la inteligencia artificial no van de la mano corremos el riesgo de que los resultados no sean lo esperado”, expuso el docente de Nebrija.

Mientras que la tecnología artificial avanza y cada vez las empresas tiene mayor acceso a los datos de sus usuarios, los dilemas éticos se incrementan. Un problema que también apareció al final del encuentro y es que, actualmente casi cualquier dispositivo móvil es capaz de escuchar nuestras conversaciones. Frente a eso, el data scientist de Minsait by Indra Jesús Manuel Ruiz insistió en que “aunque sea muy difícil controlar ese tipo de sesgo, es fundamental que, como empresas o desarrolladores, pongamos ciertos limites a los algoritmos”.

Con la organización de este ciclo, la Universidad Nebrija pone en conocimiento de estudiantes y emprendedores varios programas de Inteligencia Artificial y Datos en su proyecto Nebrija Executive Education, que incluye el Programa de Inteligencia Artificial para Ejecutivos y el Programa en Visualización de Datos.

Los comentarios están cerrados.