La decana de la Facultad de Ciencias Sociales Ester Mocholi; el comisario principal Domingo Perez Castaño, director del Centro de Altos Estudios Policiales; y el director del Master Universitario en Ciberdelincuencia Bernardino Cortijo han inaugurado el 2 de noviembre la 6º edición de este prestigioso título que cuenta con el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía y la Fundación Policía Española.
Esta edición se ha incorporado también un alumno proveniente de la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior con la que se ha establecido igualmente un marco singular de cooperación.
Al inicio del acto, Ester Mocholí indicó “el orgullo que supone para la Universidad Nebrija seguir contando con instituciones como las que hacen posible este título y que sin ningún género duda dan un prestigio a esta titulación pionera en su área de conocimiento”.
El comisario principal Perez Castaño también destacó la creciente importancia de la lacra de la ciberdelincuencia en nuestros días, y afirmó que que era muy positivo que hubiera una formación tan especializada sobre la materia que además en este curso académico ha abierto dos modalidades a la vez, distancia y semipresencial, con un importante éxito de alumnos.
Bernardino Cortijo finalizó el acto agradeciendo a todos los presentes la asistencia e indicando la constante mejora de esta titulación que inició sus dos primeras cursos como título propio y que ya lleva 4 ediciones como título oficial universitario.
Al acto acudieron igualmente Maria Belen Crego, inspectora jefe del Instituto de Altos Estudios de la Policía Nacional y la inspectora Carmen Baz Crespo, de la Fundación Policía Nacional.
El magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco fue el invitado de honor en la inauguración oficial del Máster en Ciberdelincuencia de la Universidad Nebrija dando la clase inaugural del mismo bajo el título de Delitos tecnológicos.
El magistrado aprovecho la sesión para introducir las tipologías de estos delitos y a la vez anunciar la publicación de su libro sobre este tipo de delitos en la editorial WK La ley.
El alumnado semipresencial y a distancia mostro un interés a través de las numerosas preguntas efectuadas al magistrado sobre la materia.
Para finalizar, el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco indicó que esta delincuencia “no tiene nada que ver con gente de familias desestructuradas, sino que son personas usuarias de la red y, por tanto, cuando quieren vengarse de su pareja o cometer cualquier otro delito, utilizan este medio ya que es al que están habituados”. Asimismo, el juez español declaró que el perfil de los hackers ha variado con el paso del tiempo “pasando del típico delincuente solitario a grupos perfectamente organizados de manera que cuando la Policía actúa les cuesta coger más al 100% de los integrantes”.
¡Los mejores deseos para nuestros nuevos estudiantes y nuestra más cordial y calurosa bienvenida!