El profesor Carlos Espaliú ha editado junto a Luo Li, Ben Stanford y Steve Foster, profesores de la Universidad de Conventry, dos libros sobre la covid-19 en los que participaron miembros de SEGERICO (Grupo de Investigación Nebrija sobre Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos) y otros profesores de la Universidad Nebrija. Los libros, que fueron publicados el 29 y el 30 de diciembre de 2021, son fruto de la cooperación entre las equipos arriba mencionados y analizan los problemas de la situación que estamos viviendo desde dos perspectivas diferentes: uno desde los negocios y otro desde la seguridad y los Derechos Humanos.
De esta manera, en el primero, titulado Global Pandemic, Technology and Business participaron Carlos Espaliú y Geraldine Bethencourt, miembros de SEGERICO, junto a Andrés Arenas y Jessica Bayón, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija. Abarca una gran variedad de asuntos legales en los campos de la protección de datos, la economía y la creación de empresas durante la pandemia. Como es bien sabido, la crisis actual ha tenido un efecto debilitador en la protección de datos y en la creación de empresas, produciendo una situación de incertidumbre en estos sectores, lo que pone en riesgo los fundamentos de los sistemas legales de los países que tratan de hacer frente a la pandemia. Escrito fundamentalmente por profesores-investigadores de Derecho, este libro ofrece una amplia visión de los inconvenientes legales producidos por la covid-19. Para ello se ha dividido en 3 campos diferenciados: el primero está dirigido a la protección de la información y a los derechos de propiedad intelectual; el segundo examina la contratación, cooperación y mediación en un mercado post-covid; y el tercero presenta asuntos concernientes a la gobernanza corporativa y derechos laborales.
En el segundo, Global Pandemic, Security and Human Rights, participaron los miembros de SEGERICO Carlos Espaliú, Juan Cayón, Luis García Segura y Susana Ferreira, así como el profesor Zeno Leoni, de la King’s College London University y asociado al grupo SEGERICO.
Como el título anuncia, el volumen aborda asuntos legales en el marco de la relación Derechos Humanos y Seguridad en los Estados durante la crisis sanitaria. Cabe destacar que cuatro de los doce capítulos del volumen fueron confiados a nuestros investigadores, que escribieron en concreto sobre: Derechos Humanos, garantías legales y crisis constitucional en España; el reto entre la securitización de la sanidad y el respeto de los derechos fundamentales; la garantía de los derechos de los migrantes durante la pandemia; y por último, el futuro de la Estrategia Europea de Datos. Presentado en dos partes diferenciadas, Derechos Humanos por un lado y la seguridad individual, colectiva y global por otro, el libro examina cómo ha sido desafiada la capacidad de los Estados para salvaguardar los derechos fundamentales durante la crisis de seguridad durante la pandemia.
Tras el repaso de los trabajos de nuestros investigadores en estos dos volúmenes, llama la atención la clara falta de consenso en la comunidad internacional, que ha dejado traslucir las diferentes medidas que han adoptado los Estados, rompiendo la idea común de que los problemas globales requieren soluciones globales.