“No debería haber ningún juez hablando en un medio de comunicación”

La independencia de los funcionarios y, en particular de los jueces, centró la ponencia de Encarnación Roca, vicepresidenta emérita del Tribunal Constitucional y exmagistrada del Tribunal Supremo, en un foro organizado para los estudiantes de Derecho de la Universidad Nebrija. Entre referencias a la Constitución, la también catedrática de Derecho Civil, que no tiene cuentas en las redes sociales, aseguró que “no debería haber ningún juez hablando en un medio de comunicación”, porque “un juez calladito está más guapo”.

Dejando claro que el juez es un funcionario público del Estado cuya función es juzgar y ejecutar lo juzgado, Roca recordó que un magistrado no puede plantear su ideología frente a una ley en vigencia, y, “en su trabajo fascinante”, debe respetar el aparato del Estado. Para la magistrada –de acuerdo al Artículo 117.1 de la Constitución Española, que reza “La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley”- , “se puede afirmar que en España el poder judicial es independiente”, algo que corrobora que diferentes personas hayan sido enjuiciadas en nuestro país, desde Iñaki Urdangarín a Rodrigo Rato, pasando por José Barrionuevo y Rafael Vera.

En su charla con los estudiantes en el Campus de Madrid-Princesa, Encarnación Roca señaló que la independencia de los jueces, que forman un cuerpo único y estatal, contempla “una doble dependencia” del Consejo General del Poder Judicial, en lo que se refiere al nombramiento, las sanciones, el destino y los cargos, y del Ministerio, en los asuntos económicos propios del ejercicio de su profesión.

Aparte de explicar los accesos a la carrera judicial recogidos en el artículo 301 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la vicepresidenta emérita del Tribunal Constitucional manifestó que en Europa hay una tendencia a que la disputa de los partidos políticos acabe en el poder judicial.

Encarnación Roca, presentada en el acto por Ester Mocholí, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija, es pionera en diversos campos jurídicos. Fue la primera catedrática de Derecho civil en España, la primera mujer en acceder al Tribunal Supremo por el turno de juristas de reconocido prestigio, la primera magistrada en la Sala de lo Civil y la primera mujer en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río.

Los comentarios están cerrados.