XXIV Premio Jóvenes Emprendedores

XXIV Premio Jóvenes Emprendedores: la visión más joven de la innovación

Un año más, la Facultad de Ciencias Sociales organizó una nueva edición de los Jóvenes Emprendedores que reunió a 16 colegios finalistas de toda España con grandes proyectos innovadores en el Campus de Princesa de la Universidad Nebrija.

Todos ellos demostraron las ganas de seguir aprendiendo y creciendo en el mundo del emprendimiento con mucha ilusión de emprender y demostrar de todo lo que son capaces.

Victor Conde, profesor organizador de este concurso junto al Club de Emprendedores de Nebrija, afirmó que el objetivo de este certamen es “crear en vosotros la inquietud de emprender e innovar”. Mientras los alumnos montaban sus stands para presentar sus proyectos, los grupos tuvieron que convencer al jurado explicando su idea en un elevator pitch, un pequeño discurso de unos minutos en el que tienen que destacar lo más valorable de su proyecto para convencerlos de su originalidad y su viabilidad.

Innovación en la mirada más joven

Estos son los proyectos que se presentaron en esta última edición:

Airganic Tree:

Su producto es un árbol artificial que capta el CO2 de la atmósfera y lo convierte en el oxígeno respirable.

Canto del Pico Experience:

Hotel multiaventura con una nueva visión del alojamiento que promociona diferentes experiencias según los gustos de sus clientes. Dispone de una gran variedad de actividades deportivas y culturales en un entorno privilegiado. Se encuentra el hotel en un edificio que forma parte del Patrimonio Nacional, Palacio de Canto de Pico.

Clodspro:

Un conjunto de drones con el fin de combatir los incendios principalmente y la sequía como objetivo secundario.

Ecofashion:

La empresa que apuesta por una economía circular. Por ello se recogen en los contenedores la ropa que los clientes ya no quieren y transforman en bolsas de tela y fundas para móviles y tablets.

Extrecultura:

Una aplicación para salvar los pueblos. En esta aplicación se puede reservar transporte, viviendas, excursiones, eventos y llenarlos de vida antes de quedar abandonados.

Flowpy:

Unos toldos naturales en forma de huertos horizontales que dan sombra en las calles de las ciudades, patios, terrazas. Además, bajan la temperatura y dan una sensación de frescor.

Healthy Vibe:

Un producto enfocado a aportar seguridad y tranquilidad a aquellas personas que padecen cualquier tipo de intolerancia o alergia a los alimentos. Es un kit de cubiertos conectados a una aplicación asequibles para todos.

Insectlife:

Granja de insectos que promueve la economía circular porque reciclan los residuos de hostelería e industria transformándolos en pienso para animales, abono orgánico y harina para consumo humano.

Load babies:

Mochila portabebés sostenible que permita crear una sensación de ingravidez disminuyendo el peso que los padres soportan sobre su espalda a desplazarse con su bebé.

Locked-In:

Una empresa que comercializa cerrajos portátiles que se convertirán en el accesorio esencial.

Pocket Locked:

Un bañador unisex que tiene 2 bolsillos con cremallera impermeable. Está hecho de los residuos reciclados.

Ridepants:

Se trata de unos pantalones que parecen normales, pero están modificados de manera que sean cómodos para llegar a un lugar en bici.

Sanamente:

Una aplicación para el cuidado de la salud mental gratuita para los usuarios. El usuario trataría con un psicólogo o con un alumno del último año de psicología que diagnosticaría al usuario y vería cuál es su mejor tratamiento.

Savinse:

Una empresa que realiza instalaciones eléctricas en viviendas para ofrecer al consumidor una información detallada del consumo eléctrico y de cómo minimizarlo y ahorrar a final del mes y hacer el consumo más responsable de la electricidad.

Smart Container:

Containers inteligentes que reciclan en vez de la persona. Así facilitan la limpieza de las calles.

Softhands:

Un pequeño accesorio que te ayuda reducir el dolor y redistribuir el peso de las bolsas por toda la mano. Se trata de un cilindro hecho de madera que se adapta a nuestros dedos además de tener un hueco para poder colgar las bolsas.

Consejos de los expertos

El concurso contó con la presencia de un emprendedor que ha conseguido revolucionar el mercado de la compra de motos eléctricas. Emilio Froján, CEO de Velca Motor, dio a los alumnos algunas claves para comenzar en el camino del emprendimiento. Entre sus consejos, Froján animó a los asistentes a ser visionarios y atreverse con “pasión, compromiso y mucho esfuerzo” para poder legar al éxito. También admitió que es necesario contar con un poco “de buena suerte”, pero que el dinero, que suele ser la mayor preocupación, “no es imposible de conseguir y además, se puede emprender aunque no tengas todos los recursos”.

Para encontrar esa idea que vaya a tener éxito en el mercado, el CEO de Velca Motor, aseguró que “hay que pensar ideas para solucionar problemas reales”. Esos problemas se identifican “preguntando a la gente que van a ser tus clientes”.

Desde su experiencia, Froján aseguró que el marketing es “imprescindible” para llamar la atención: “Con una acción llamativa se hace una campaña de marketing gratuita”. Una de las herramientas que han utilizado en Velca Motor es el marketing de influencers que, según Froján, les ha funcionado muy bien: “Cobran mucho, pero menos que un anuncio en televisión y si sabes escoger bien al influencer los ratios de conversión e impacto son mucho mayores que la publicidad convencional”.

Para mantenerse a largo plazo, Froján lo tuvo claro: “Lo más importante es la satisfacción de nuestros clientes”.

Ganadores del Premio Jóvenes Emprendedores 2022

Los ganadores de esta edición fueron CloudSpro en primer lugar, del colegio Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija, Sevilla; Ecofashion, en segundo lugar, del IES Professor Broch I Llop de Vila-Real, Castellón; y en tercer lugar Softhands, del colegio Jesüites Sarrià de Barcelona.

Primer premio

Colegio: Escuelas Profesionales Sagrada Familia (Écija)-Sevilla

Proyecto: “CloudSpro”

Tutor: Rafael Flores Díaz

Alumnos ganadores:

Rosa María Victorio Raya

Yaiza Qingchun Padilla Romero

Daniela Fernández Sanz

Saray Cordobés Carmona

Segundo premio

Colegio: IES Professor Broch I Llop (Vila-Real) – Castellón

Proyecto: “Ecofashion”

Tutora: Inmaculada García Almela

Alumnos ganadores:

Nuria Sebastià Duque

Andrea Pesudo Miguel

Miriam González Serra

Tercer premio

Colegio: Jesuïtes Sarrià (Barcelona)

Proyecto: “Softhands”

Tutor: Pablo Sitges Vernis

Alumnos ganadores:

Marc González Franch

Guillermo Casado Hernández

Mateu Tomas Villamediana

Paula Alsina Rabassa

Lucia López-Gil i Lamarca

Los comentarios están cerrados.