Para entender la lengua como un producto cultural, debemos tener en cuenta no solo todos los aspectos y dimensiones de lenguaje. Asimismo, también los de la cultura, el ser humano y la sociedad. Esta ha sido la principal conclusión del congreso Language, Culture and Acculturation, celebrado en el campus de Madrid-Princesa.
El encuentro académico interdisciplinar ha reunido el 2 y el 3 de mayo a más de medio centenar de expertos de todo el mundo. En las ponencias se ha discutido sobre la relación entre lengua, cultura y pensamiento.
La lengua, un producto cultural más
“La lengua es un producto cultural más, igual que podría ser la música, la danza o el arte”, recuerda Jon Andoni Duñabeitia, catedrático de la Universidad Nebrija, director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC). Por lo tanto, si queremos entenderla como tal producto cultural “tenemos que incluir todos los aspectos y dimensiones del lenguaje, más los de la cultura, más los del ser humano, es decir, los de la sociedad. Porque si no, vamos a tener una imagen completamente sesgada y parcial. Tenemos que hacer trabajo multidisciplinar y transdisciplinar”, explica el experto a Actualidad Nebrija.
De esta forma, unir lenguaje y cultura nos da la llave por tanto el proceso de aculturación, en el que un individuo ya es un miembro activo de una comunidad, porque vive de ella y en ella.
trabajo multidisciplinar
Language, Culture and Acculturation es un encuentro conjunto del 5º Taller Anual de la Sociedad para la Ciencia Cognitiva de la Cultura (SCSC) y el simposio de clausura de la Red ACELERA. Este último es un consorcio de investigación que estudia el Bilingüismo, la Lengua y la Aculturación. Está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
Por su parte, la SCSC tiene un origen científico-filantrópico. Concita a expertos que trabajan en ciencia cognitiva sobre aspectos culturalmente relevantes. “Entre ellos la lengua pero no solo la lengua”, matiza el experto en ciencia cognitiva y psicolingüística. “Queremos promover la idea de que no todo tiene que hacerse en un mundo de ricos, blancos, bien educados y con recursos. Uniéndonos a nuestros amigos de otros laboratorios de países en vías de desarrollo, buscamos aunar esfuerzos desde una perspectiva de colaboración real y absolutamente no colonialista. Queremos impulsar la investigación de calidad en todo el mundo, entre todos y en todas las culturas”.
De encuentros como este congreso surgen nuevas vías de colaboración y el objetivo de ampliar el elenco de expertos participantes. En la cita de Madrid se han tratado temas como el lado social del lenguaje, el efecto de la lengua extranjera y la salud mental; o el lenguaje de la geometría.
Expertos
Junto a Duñabeitia, han participado expertos como Jason Rothman, Cristina Baus, Mikel Santesteban, Anna Hatzidaki y Eduardo Navarrete. También Azucena García-Palacios, Isabel Ortigosa, Víctor Costumero, Albert Costa, Juan Haro, Marc Guasch, Pilar Ferré, Suvarna Alladi, Réka Vágvölgyi, Kirstin Bergström, Maria Klatte, Aleksandar Bulajić, Tânia Fernandes, Michael Grosche, Falk Huettig, Jascha Rüsseler, Thomas Lachmann, David L. Share, en la primera jornada.
En la segunda jornada participaron Mariano Sigman, Alexis Hervais-Adelman, Uttam Kumar, Ramesh K. Mishra, Viveka N. Tripathi, Anupam Guleria, Jay P. Singh, Falk Huettig, Susana Araújo, José Morais, Aleksandar Bulajic, Thomas Lachmann, Tânia Fernandes, Eduardo Xavier, Michal Shany, Ibrahim Asadi, Reem Dallasheh Khatib, Hamutal Kriener y Zohar Eviatar.