Movistar+ y Disney+ visitan la Facultad de Comunicación y Artes en busca de talento audiovisual

Movistar+ y Disney+ visitan la Facultad de Comunicación y Artes en busca de talento audiovisual

Los alumnos y alumnas del Máster en Dirección y Realización de series de Ficción  pitchearon sus proyectos de final de Máster ante profesionales de Movistar+ y Disney+ el pasado lunes 30 de mayo. Así como en el mundo de la empresa es común el término elevator pitch para hacer referencia a los cinco minutos de los que dispone un emprendedor para convencer a un potencial inversor, el pitching es la forma más utilizada en el mundo audiovisual para la venta de largometrajes y series de ficción.

El evento fue organizado desde la dirección del Máster en Dirección y Realización de series de Ficción de la Facultad de Comunicación y Artes. Contó con la presencia de las ejecutivas de desarrollo Ana Pereda de Movistar+, Alejandra Aróstegui de Disney+ y la escritora Silvia Herreros de Tejada, antigua profesora de la Universidad Nebrija.

El abanico de proyectos de los alumnos fue muy fresco y variado. El primero en presentarse fue Kúrkuma, una comedia ibérica con mucha magia y tuppers de mamá, Cuando despierte, un thriller con capítulos de media hora que mezcla el mundo de las farmacéuticas y una agencia de actores llamada Camaleón.

También hubo espacio para el cine kinki. Inspirados en Eloy de la Iglesia, el tercer grupo presentó el proyecto Perlas ensangrentadas.

Los alumnos acabaron el encuentro sumergidos en la experiencia cada vez más difícil para los jóvenes de la búsqueda de empleo con el proyecto Sin experiencia.

Pereda está involucrada en proyectos de Movistar+ desde 2018 como Skam España, Merlí: Sapere Aude, Hierro o Rapa. Por su parte, tras varios años en AtresmediaCine, Aróstegui ahora está al mando de la Producción Original de Disney+ España. Ha participado en producciones como La Isla Mínima (Alberto Rodríguez, 2014) o El Reino (Rodrigo Sorogoyen, 2018). Herreros, por su lado, es la autora de las novelas La mano izquierda de Peter Pan (2017) y La otra isla (2020), ambas publicadas en Espasa. También es cofundadora de la productora de teatro Pablo Remón/La abducción, guionista del espacio radiofónico Carne Cruda; del podcast #Entuferiamecolé del Goethe Institut y parte del equipo de guion de la serie La Ruta, que se estrenará a finales de año en AtresPlayer Premium.

Desde la Universidad Nebrija seguimos abriendo espacios que unen a la industria audiovisual con nuestro alumnado, acercando cada vez más la realidad profesional con la académica.

 

Los comentarios están cerrados.