Creatividad y diseño en la II edición de Atelier Nebrija

Creatividad y diseño en la II edición de Atelier Nebrija

Propuestas tan creativas como originales e inspiraciones tan dispares como las abejas, la arquitectura o las obras de artistas como Jeff Koons o Yee Sookyung. Los alumnos del último curso del Grado en Diseño de Moda de la Facultad de Comunicación y Artes pusieron el broche de oro a su carrera universitaria mostrando sus propios diseños en la segunda edición de Atelier Nebrija.

En una pasarela instalada en el patio del campus de Madrid-Princesa, diez alumnos de la segunda promoción presentaron una selección de sus trabajos. La actividad contó con la colaboración de la Escuela de modelos de Isabel Navarro y la Escuela de maquillaje y peluquería Harpo. La mayoría de los diseños procedían de trabajos anteriores que los alumnos habían realizado para alguna asignatura del Grado.

Alejandro Muñoz, Ángela Pousa, Belén Nieto, Blanca Domínguez, Isabel Gómez-Cornejo, Lucía Ortega, Lucía Valencia, María Nogales, Noelia Arribas y Sara Sánchez fueron los alumnos que participaron en el desfile de Atelier Nebrija. Tras la presentación de Sonia Lázaro, directora del Grado de Diseño de Moda de la Universidad Nebrija, cada uno mostró tres de sus diseños en el desfile. Además, los asistentes recibieron una tarjeta con un código QR con el que se podía descargar el lookbook con los proyectos que se vieron sobre la pasarela.

El aprendizaje real de Atelier Nebrija

Atelier Nebrija es una actividad que, siguiendo el espíritu de la Universidad Nebrija, pretende acercar al alumno a la realidad de la profesión para la que han estudiado. “Para cualquier estudiante de Moda, un desfile es un momento de nervios pero también ilusión, satisfacción y orgullo por el trabajo de cuatro años. Además, es una buena ocasión para que experimenten lo que tantas veces les explicamos los profesores: al poner su ropa sobre un maniquí, en una exhibición o en un desfile, deben saber que se exponen a ser juzgados por personas que pueden ser expertas o no, porque entramos en el campo del gusto personal. Este tipo de ejercicios son un aprendizaje en ese sentido, al tiempo que les ayudan a perder el miedo escénico”, explica Sonia Lázaro.

Los propios alumnos aseguran que este tipo de actividad les supone un acercamiento a un desfile de pasarela profesional. “Esto es real. Por ejemplo, hay muchos pequeños detalles que aparecen de repente, que no habías pensado en ellos y que tienes que resolver sobre la marcha y a tiempo”, detalla la alumna Noelia Arribas.

En el backstage

Minutos antes del comienzo, en el backstage, se atendía a los últimos detalles “con mucha emoción y ganas”, aseguraba Belén Nieto, una de las alumnas. “Nuestros padres nos han visto trabajar mucho y hasta pasar malos ratos. Ahora toca la puesta en escena y queremos que se sientan orgullosos”.

Por su parte, con sus diseños inspirados en la arquitectura, Noelia Arribas confesaba sus sentimientos encontrados ante lo que representa Atelier Nebrija. “Mucha ilusión y muchas ganas de un desfile a lo grande, pero mucha pena porque mi vida va a cambiar, al entrar en el mundo laboral”.

Los comentarios están cerrados.