El grupo de investigación SEGERICO publica artículos en `Lengua y Migración´

Investigadores de SEGERICO (Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos) han publicado en un special issue de la revista Lengua y Migración que edita el Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá de Henares, con el título Problemas y conflictos derivados del empleo del idioma en el contexto de la inmigración en la Comunidad de Madrid. Esos trabajos se han realizado en el marco del proyecto de investigación La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos de intervención (INMIGRA 3-CM), subvencionado por la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. El profesor Carlos Espaliú, investigador principal y catedrático de Derecho Internacional y de la UE en SEGERICO, ha sido el editor.

La revista Lengua y Migración es una publicación de gran calidad (indexada en la base de datos SCOPUS en el cuartil C y en la base de datos CIRC en el cuartil B) especializada en lingüística relacionada con las migraciones.

En cuanto al contenido del monográfico, se debe hacer notar que, recientemente, la Comunidad de Madrid ha experimentado de manera importante el fenómeno de la inmigración, que tiende a incrementarse. Por este motivo, el gobierno de esta Comunidad ha ido implementando “políticas de integración de inmigrantes” en los planes regionales, siendo el primero el Plan Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid 2001-2003 y, el más reciente, el Plan de Inmigración de la Comunidad de Madrid 2019-2021.

El monográfico está integrado por ocho artículos. Los primeros seis están enfocados en los problemas y conflictos que el idioma ha generado en relación con los inmigrantes, y los últimos dos con la canalización de esos conflictos por la vía jurisdiccional:

  1. Language Rights and Immigrants: Exploring the notion of language-based discrimination, de la profesora Sonia Boulos.
  2. La labor de los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), del profesor Carlos Espaliú Berdud.
  3. Las dificultades de inserción laboral de inmigrantes en Madrid relacionadas con el desconocimiento de la lengua española, por los profesores Jordi Regí Rodríguez y Luis Armando García Segura.
  4. El conocimiento del español por los inmigrantes y su integración en el ámbito educativo: desafíos, conflictos potenciales y respuestas, de la profesora Gracia Abad Quintanal.
  5. Los conflictos del idioma en los colectivos de inmigrantes en la atención sanitaria de la Comunidad de Madrid, de la profesora Adela Alija Garabito.
  6. Consulados en Madrid e integración lingüística, por el profesor Juan Cayón Peña.
  7. Análisis de los conflictos derivados del uso del idioma por los inmigrantes en la administración de justicia madrileña, por la profesora Mónica Pucci Rey.
  8. Procesos judiciales en los que interviene el elemento idioma como parte del conflicto, por la profesora Ester Mocholí Ferrándiz.

Los comentarios están cerrados.