El periodismo, la comunicación, los eventos, la publicidad y el arte buscan nuevo talento en los posgrados de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija. En la jornada de bienvenida, los responsables de las firmas y empresas colaboradoras de los másteres dieron pistas sobre lo que prima en cada sector e hicieron hincapié en valores universales como la curiosidad, la pasión, el trabajo en equipo, la versatilidad, la aptitud, la actitud, la proactividad, el cultivo de las relaciones personales o la ambición.
Marta Perlado, decana de la Facultad, alentó a los estudiantes a “escuchar de primera mano a las personas de referencia” para encontrar su espacio en el mercado laboral y sacarle todo el jugo posible. Sobre tendencias y competencias argumentaron Emilio Amaré, socio y director general de Plano a plano (Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción–Plano a Plano); Patricia Ramos, vcepresidenta de Events & Experiences de Newlink (Máster en Organización y Dirección de Eventos–Newlink-Globally); Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER (Máster en Radio, Podcast y Audio Digital – Cadena SER); Melisa Tuya, redactora jefe de 20minutos (Máster en Periodismo Digital y de Datos – 20minutos); el pintor Augusto Ferrer-Dalmau (Máster en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau), y Jesús Fuertes, vicepresidente de Estrategia e Innovación de TBWA (Máster en Dirección de Publicidad Integrada-TBWA).
Emilio Amaré recordó, después de avanzar que Plano a Plano empezará a producir cine próximamente, que el liderazgo, la valentía para contar tus propias historias, y el trato con los actores –“material sensible”- conforman más condiciones que deben tener en cuenta los futuros profesionales de la ficción audiovisual, donde “hay muchísimo trabajo, pero hay que ser inasequibles al desaliento”.
“Subirse a un carro frenético”
La adaptación a una nueva realidad después de la pandemia ha configurado la realidad en el mundo de los eventos. No obstante, la reconversión a eventos digitales convive con los presenciales porque, como apuntó Patricia Ramos, “lo que recuerda un ser humano es lo que vives… por eso tener la posibilidad de crear los recuerdos te pone la piel de gallina”. Organizar eventos, que “beben de otras industrias”, implica “ganas de subirse a un carro frenético”.
Por su parte, Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER, destacó que el audio está viviendo “una edad dorada” en la que, gracias al pódcast, llega a un público “más amplio que encuentra nuevas narrativas”. La preparación, la exigencia permanente, los idiomas y el trabajo duro fueron, además de los apuntadas por sus compañeros de debate, aspectos que deben marcar las jornadas de los futuros profesionales. La afinidad tecnológica en el mundo del periodismo es otro de los requisitos, según explicó Melisa Tuya, redactora jefe de 20minutos, aunque “sin perder las bases del oficio como leer y estar al día de lo que pasa en el mundo”.
El mundo del arte, y concretamente, el de la pintura exige tiempo y mucha dedicación. Así opinó Augusto Ferrer-Dalmau: “En la elaboración de los cuadros de historia, yo no doy abasto, los alumnos del máster de Nebrija tendrán trabajo y la posibilidad de pintar la historia que han leído. Van a sufrir mucho, va a ser intensivo, no van a poder tener vida propia, pero se van a dedicar a la pintura”.
Jesús Fuertes señaló a su vez que el mundo de la publicidad “no es ajeno al signo de unos tiempos en permanente transformación”. De acuerdo con el vicepresidente de Estrategia e Innovación de TBWA, la creatividad “te permite llamar más la atención y buscar nuevas relaciones” en una profesión en la que “buscamos tres grandes virtudes: la versatilidad, la curiosidad y el compromiso”.
Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río.