Fernando Moral imparte una conferencia en la Fondazione Giorgio Cini de Venecia

Fernando Moral, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nebrija, intervendrá, junto con la profesora de la Universidad de Valladolid, Elena Merino, en el ARCHIVe online Academy Talks de la Fondazione Giorgio Cini que se radica en al ciudad de Venecia. Esta institución, en el contexto de su Centro ARCHiVe (Analysis and Recording of Cultural Heritage in Venice), presenta un programa educativo dedicado a la digitalización de bienes culturales y al Humanismo Digital. La edición de 2022-2023 se imparte en modalidad híbrida vía Zoom o presencialmente en la isla veneciana San Giorgio Maggiore.

 “Classical Mosaics. Evaluation of the possibilities and outcomes of Artificial Intelligence reconstructions” expone una reciente investigación en torno al patrimonio y las relaciones que se pueden establecer con la Inteligencia Artificial en una aproximación que impulse nuevas líneas de conservación y restauración dentro de un panorama de innovación digital como en el que nos encontramos. Los mosaicos antiguos son algunos de los principales acontecimientos, artísticos y arquitectónicos, que se localizan en construcciones pretéritas y que actualmente, también se encuentran, parcial o integralmente en instituciones como el Louvre o el British Museum. Este estudio, desarrollado conjuntamente por Elena Merino-Gómez (Universidad de Valladolid), Pedro Reviriego (Universidad Politécnica de Madrid) y Fabrizio Lombardi (Northeastern University), ha revelado algunas de las posibilidades que una herramienta como DALL- E- 2 puede añadir a los estudios patrimoniales, especialmente en situaciones críticas de conservación.

La Fundación Giorgio Cini, fundada en 1951 a instancias de Vittorio Cini, es el primer ejemplo en Italia de la creación de una organización privada. que sitúa sus principales objetivos en la investigación humanística, en un momento en que la economía, la ciencia y la tecnología estaban en el centro del interés colectivo. La elección de Vittorio Cini de ubicar la Fundación en la Isla de San Giorgio Maggiore también supuso el desarrollo de un papel activo como agente restaurador del lugar. Hoy, la Fundación Giorgio Cini es una institución cultural de renombre internacional que continúa inspirándose en su vocación original y que destaca por propiciar vías para “construir un mundo nuevo”. La institución alberga tesoros literarios, artísticos, musicales en sus archivos, un punto de encuentro de culturas e ideas que perpetúa la tradición de la abadía benedictina y la isla de San Giorgio Maggiore. Continuando coherentemente el camino trazado por Vittorio Cini, la Fundación también ha lanzado una nueva estrategia para valorizar la isla que ha llevado a la creación del Centro Internacional de Estudios de la Civilización Italiana “Vittore Branca”.

Los comentarios están cerrados.