Cómo tratar la agresión y la violencia en la familia y la psicología en situaciones límite fueron los temas sobre los que pivotaron las dos clases magistrales que ofreció Marzanna Farnicka a los estudiantes y profesores de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija.
Psicóloga licenciada y profesora adjunta en el Instituto de Psicología de la Universidad de Zielona Góra, Marzanna es miembro y presidenta de la rama local de la Asociación Polaca de Psicología, la Sociedad Internacional para la Investigación sobre la Agresión y cofundadora del Grupo de Investigación sobre Familia y Adolescentes en Europa Central.
El tema del primer día bautizado como Comportamiento agresivo en la familia se centró en el conocimiento sobre el desarrollo de la agresión en el entorno familiar.
Marzanna comenzó su conferencia confesando que lleva un tiempo trabajando con refugiados ucranianos en Polonia, algo que le ha permitido poner en práctica su trabajo de investigación que incluye el manejo del estrés y la agresión y el apoyo al desarrollo emocional.
Durante cuatro horas, la presidenta de la CICA polaca ofreció las bases de un curso de introducción a la preparación para trabajar con niños y adolescentes con trastornos de conducta agresiva. Presentó y discutió con los asistentes los diferentes modelos de agresión, maltrato infantil y violencia doméstica. Además, durante la clase se debatieron diferentes modelos de trabajo con las familias y sus consecuencias.
En la segunda sesión, Marzanna, que entre su currículo destaca la la formación de habilidades sociales y terapia ART, se centró en la psicología en situaciones de crisis. Durante el taller describió las bases de este campo de la psicología, sus objetivos y formas de trabajo.
La profesora compartió con los asistentes los conocimientos básicos necesarios para poder clasificar las situaciones emocionales y los apoyó con experiencias propias y de compañeros durante la época de la pandemia y la crisis de Ucrania.
Fueron ocho horas de disertación, siempre desde la perspectiva de la psicología positiva, que dieron lugar a un taller sobre ayuda, esperanza y superación de desafíos en las que tanto los estudiantes como los profesores que asistieron se mostraron abiertos y colaboradores.