“¿Os engancha este tío dubitativo y pequeñito, sentado sin teneros en cuenta?”

Este titular no pretende rendirle pleitesía al clickbait (ciberanzuelo) ni seducir sin un contenido de altura a los lectores de Actualidad Nebrija. Aquí viene el motivo. Coté Soler, actor, creativo, empresario, exinformático, empieza su conferencia -no fue exactamente una conferencia- con esta pregunta. Repito el titular: “¿Os engancha este tío dubitativo y pequeñito, sentado sin teneros en cuenta?”. Silencio entre los alumnos de la Universidad Nebrija. Muchos sueltan sus móviles y su capacidad para estar en otro lado -de cuerpo presente, pero de mente viajera- y escuchan atónitos esta cuestión, a la que antes había precedido la siguiente introducción al uso: “Soy Coté Soler y os voy a hablar de las habilidades que os van a hacer falta en vuestro trabajo y cómo os tenéis que relacionar con ellas…”.

Con sonrisa perniciosa, Coté Soler cumple su objetivo: lograr captar la atención de los jóvenes y revestir su conferencia Habilidades personales imprescindibles para tu empresa –en este punto se puede afirmar que no es una conferencia- con demostraciones prácticas y activas que rompen la cuarta pared.

En la vida y en el mundo laboral “conectamos con nuestras historias; tenéis que impactar”. Ahí lo deja, para acto seguido hacer que se levante todo el público. Desinhibición con la palabra `alegría´, en la forma de decirlo y en la forma de moverse. Juego para mostrar cómo las emociones nos activan. “Lo que aprendí de actor me sirve ahora para enseñar habilidades en las empresas”, asegura categórico el CEO de ymás y BeLiquid.

De la capacidad de comunicación pasa al liderazgo, otra habilidad. Organiza dos grupos de alumnos. Él será el líder de uno de ellos y un alumno, Jaime para más señas, será el jefe del otro. La misión es la siguiente: colocar a los estudiantes en una fila de menor a mayor altura. Coté Soler dice a sus pupilos que confía en ellos para lograrlo. Jaime tiene que ordenar, mandar a los suyos. El grupo del actor consigue el objetivo mucho más rápidamente que el segundo. Líder versus jefe: “Un líder es alguien que emociona y entusiasma a los demás, confía en ellos, saber delegar responsabilidades”.

“Sobreponernos a cosas que parece que nos van a tumbar”

Soler, que se hizo actor después del primer beso en la boca de su compañera de taller de teatro, disecciona otra habilidad. La resiliencia, “la capacidad que tenemos para sobreponernos a cosas que parece que nos van a tumbar”, es otra de las herramientas que echa a andar en este último viernes del mes más corto del año. La dinámica consiste en escribir aquello que te llevarías a una isla desierta. Lo que te acompañe no volverá contigo cuando retomes tu vida normal -eso lo comunica Soler después-. Esa es la condición. Llueven objetos como mecheros, machetes, balones, brújulas y otros conceptos como familia, pareja, salud y amor. “Qué es lo más importante para vosotros, lo que temeríais perder, lo que cuidarías de verdad?”. Poco a poco la lista queda reducida y la selección va siendo cada vez más difícil. Amor, salud, familia…. sobreviven a la criba.

Estas tres habilidades, con sus dinámicas, conforman una conferencia -perdón, así estaba catalogada al principio-, diferente. Previamente, el actor Antonio Resines, socio fundador de BeLiquid, estuvo en la firma de un convenio acompañado entre otros por Coté Soler; el rector José Muñiz; el profesor Andrés J. Arenas, mente pensante de esta jornada; Ana Fernández-Ardavín, decana de la Facultad de Economía y Empresa, y Laura León, directora de Relaciones Institucionales de ymás y BeLiquid.

Recuerdo e impacto

Por correo electrónico, el propio Coté Soler quiso explicar con otras palabras el compromiso de BeLiquid: “En casi ningún programa de formación desde los tres años se incluye el desarrollo de habilidades personales. En un mundo en el que los robots ya han demostrado que son capaces de hacer gran parte de lo mecánico y la Inteligencia Artificial parece que va a poder hacer mucho de lo relacionado con el conocimiento: ¿Cómo podemos destacar las personas? Por nuestras habilidades personales”.

Después de un estudio a 500 CEO y directores de Recursos Humanos “descubrimos un gran problema en las empresas: los trabajadores no quieren ir a formaciones porque son muy aburridas y los empresarios no quieren pagar formaciones porque no ven claro el aprendizaje”. En estos momentos de incertidumbre, hasta un 42 % de personas muestra síntomas de ansiedad en el trabajo

Aquí van los dos conceptos que dieron origen a BeLiquid:

– “Ayudemos a generar recuerdo e impacto. Y eso hicimos. Desarrollar habilidades personales: adaptación, resiliencia, gestión emocional, comunicación con impacto, generación de historias (story telling) y liderazgo que inspire, motive, ilusione y ayude a crecer de forma que genere recuerdo y lo puedas aplicar”.

– “Hagamos formaciones que sean espectaculares. Y eso hicimos. Un espectáculo en el que aprendes”

Dicho y hecho.

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río.

Los comentarios están cerrados.