Fernando Moral, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nebrija, ha publicado, junto con la profesora Elena Merino, en el número 24 de la revista RA (Revista de Arquitectura), publicación señera en el ámbito nacional y con una importante secuencia de editores internacionales invitados que desarrolla la Universidad de Navarra.
Arquitecturas textuales: la invención visual a través de la recepción de la narrativa (Elena Merino, Fernando Moral) se centra en la cuestión de la recreación de diferentes edificaciones. La emulación de arquitecturas a partir de otras arquitecturas es la fuente general de inspiración para la creación arquitectónica. Mucho más complejos resultan los ejercicios de mímesis a partir de arquitecturas narradas, en la medida en la que la palabra deja al receptor espacios de indeterminación difíciles de completar. Los modos de salvar las lagunas textuales para recrear edificios existentes solo en el verbo permiten discutir las teorías de la recepción, típicamente literarias, desde la perspectiva de sus conexiones con la arquitectura.
En este texto se analiza el papel del “lector modelo” de arquitectura y sus posibilidades como agente emulador de arquitecturas que nos han llegado a través de los textos escritos. Este discurso alcanza un punto donde la representación gráfica a partir de un texto no consiste únicamente en un acto limitativo, sino que posee la misma vertiente cocreativa que cualquier otro acto de lectura. El dibujo, la maqueta, exigen inventar aspectos que quedan indefinidos en la palabra, al mismo tiempo que congelan las infinitas versiones posibles que la indefinición ofrece. El nuevo intérprete se transformará de receptor en autor. Colmará de este modo la distancia existente entre ambos agentes mediante una creación inédita que exigirá a los futuros lectores nuevos esfuerzos de decodificación y los obligará a continuar una estela de interpretaciones ininterrumpida desde hace dos mil años.
Revista de Arquitectura es una publicación anual editada por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Ra constituye un foro apto para la expresión de los resultados del estudio y el debate académico en relación con las diversas dimensiones del interés por la arquitectura y la ciudad, entendiéndolas como realidades culturales de indiscutible trascendencia e impacto y como objeto de atención cuidadosa, estudio e investigación. Pretende servir de cauce, en concreto, para la producción intelectual de los departamentos de Teoría e Historia, Urbanismo y Proyectos Arquitectónicos, si bien desde un principio está abierta a artículos y colaboraciones procedentes de otras instituciones profesionales y docentes. Y busca alimentar aquella percepción de la arquitectura que lleva a no perder de vista su dimensión de disciplina cultural, en el sentido más amplio de la palabra. Su calidad está avalada por diferentes índices como CIRC, CARHUS, MIAR-ICDS, JCI, etc.
Más información:
https://revistas.unav.edu/index.php/revista-de-arquitectura/index