Tributo al profesor Stephen T. Zamora, una eminencia del derecho comparado

El legado de Stephen T. Zamora (1944-2016), profesor de la Universidad de Houston especializado en derecho comparado entre México y Estados Unidos, sigue vivo gracias a sus alumnos, que ejercen su profesión sobre todo por los continentes americanos y europeo, y al libro Essays in Honor of Professor Stephen T. Zamora: A Life Between Mexico and the United States, editado por Arte Publico Press, donde veintiún autores escriben sobre un investigador que traspasó fronteras.

La Universidad Nebrija, a través de Alfonso López de la Osa, decano de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales, quiso aportar su granito de arena con un homenaje público en el que también participaron Jim Skelton, abogado, autor y coordinador de la obra; Nick Kanellos, director y Fundador Arte Público Press, Universidad de Houston; Tony Payan, director del Centro Estados Unidos-México del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice; Sofía Adrogué, abogada de litigios comerciales del Despacho Diamond McCarthy; Aubin Nzaou, profesor de la Universidad Lyon 3 Jean Moulin, y Rodrigo Montes de Oca, investigador en el Centro Estados Unidos-México.

Stephen T. Zamora, nacido en Los Ángeles aunque de familia originaria de Lekeitio (Vizcaya), recibió en el año 2006 el Águila Azteca del Gobierno Mexicano, la más alta condecoración otorgada a un ciudadano extranjero en reconocimiento a su dedicación al derecho mexicano, la educación y la promoción de la cooperación entre México y Estados Unidos. En 1991 fue el promotor de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad de Houston con el fin de formar en derecho estadounidense a diplomáticos mexicanos.

“Abogado brillante”

De acuerdo con Alfonso López de la Osa, las aportaciones de Zamora al derecho comparado versan sobre derecho corporativo, comercio internacional, inversiones internacionales, derecho internacional bancario, conflictos de leyes y relaciones económicas internacionales. Además de impartir clases de International Business Transactions, entre otras asignaturas, escribió artículos sobre el constitucionalismo mexicano, las relaciones económicas peso-dólar, el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) o la reforma energética mexicana iniciada por el presidente Enrique Peña Nieto en 2014. En 2005 publicó el libro Mexican Law, en coautoría con el que sería juez de la Suprema Corte de Justicia de México, José Ramón Cossío Díaz, publicado por Oxford University Press. Stephen T. Zamora, “un abogado brillante”, ostentó el cargo de decano de Derecho de la Universidad de Houston (1995-2000), primer decano de origen hispano en esta Facultad.

Alfonso López de la Osa contactó con el investigador gracias a la presentación del ministro José Ramón Cossío. Zamora lo invitó en febrero de 2015 para integrarse como profesor investigador en el área de Derecho Comparado en el Centro de Estudios Jurídicos México-Estados Unidos (Center for U.S. and Mexican Law) de la Universidad de Houston. “Habiendo desarrollado ya él mismo el área de derecho corporativo y de la energía, acudí para desarrollar la investigación en el área del Derecho público, de la integración de áreas legales (comparado con la Unión Europea) y del Derecho de la salud, la Seguridad pública y los Derechos Humanos. Tengo muchos y muy gratos recuerdos de una persona visionaria y de gran generosidad, pues dedicaba todo su tiempo y ayuda a quien lo necesitara. Comenzamos siendo colegas académicos y acabamos siendo amigos”, recuerda el decano de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija.

Ese altruismo se refleja en su apoyo incondicional a Sing for Hope, una organización fundada por su hija que brinda programación musical y artística a escuelas y centros de atención médica de escasos recursos.

Los comentarios están cerrados.