Relaciones públicas

La importancia de las relaciones públicas en la reputación de una empresa

Jaime Negredo, responsable de Comunicación para la red global de Centros Logísticos de Amazon, ofreció una clase magistral sobre El impacto de las relaciones públicas (PR) en la reputación empresarial a los alumnos del Máster en Dirección Comercial y Marketing Digital de la Universidad Nebrija.

Marisa Sarget, directora del máster, hizo las veces de maestra de ceremonias. Orgullosa, presentó a Negredo a los congregados en la clase y les recordó que es un exalumno del máster que “años después, tras triunfar profesionalmente, venía a dar una charla a la universidad donde se había formado”.

Negredo comenzó la clase preguntando a los alumnos y alumnas si sabían qué es un PR. “Se dedican a los marrones y a la gestión de crisis”, “Tratan con la prensa”, “Tienen que ser proactivos”.

Cada respuesta obtenida era un sí. Sin duda, las relaciones públicas pueden ser de gran utilidad dentro del ámbito de la comunicación. Negredo les recordó que “cada empresa es un mundo”, que la labor del equipo de relaciones públicas depende de cada empresa, incluso, del país en el que está afincada.

“En mi caso, mi campo es la parte operaciones y logística. Mi labor es fomentar la visión de que Amazon es un buen lugar para trabajar. Desde México también llevamos la parte corporativa”, añadió.

Diferencias entre márketing y relaciones públicas

Negredo estableció las diferencias que existen entre márketing y PR. “El objetivo del equipo de márketing es cómprame mi producto. A corto plazo se centra en las ventas y controla el mensaje al 100%. Por su parte, el objetivo del equipo de PR y de comunicación es crear experiencia y conexión con las marcas. Se trata de mantener una relación para que me consideres como tu marca favorita y te hagas prescriptor”, explicó.

Destacó Negredo la importancia de la labor del equipo de PR “puesto que crea reputación, cambia la percepción y genera vinculación”. Según sus palabras, “se trata de promover lo bueno y proteger a la empresa de lo malo, para preservar su reputación”.

Como responsable de Comunicación de Amazon explico al alumnado los diferentes tipos de campaña que se manejan en Comunicación y Márketing, recalcó las diferencias entre unas y otras. Para ello recordó la campaña de Red Bull Stratos Stratos Jump de la que pocos de los presentes se acordaban.

Negredo hizo hincapié en recordarles la aventura de la que se acaban de cumplir 10 años.

Una campaña de relaciones públicas histórica

El 14 de octubre de 2012, en una misión llamada Red Bull Stratos Jump, millones de personas en todo el mundo vieron en comunión global la hazaña de Felix Baumgartner. Ascendió al borde de una pequeña cápsula situada en el espacio, saltar y cayó a la Tierra superando la velocidad del sonido.

El Red Bull Stratos Jump se ha convertido en una campaña de relaciones públicas histórica. Más allá de los récords, el salto tuvo una gran repercusión mediática. Se retransmitió en directo por 40 cadenas de televisión y 130 medios digitales. En España lo pudimos ver por Teledeporte, canal que registró una audiencia de 4,3 millones de espectadores.

No fue en televisión donde se batieron récords. Las cifras absolutas llegaron a través de Youtube y de las redes sociales. En el caso Youtube, que retransmitió las cuatro horas de subida de la cápsula de Red Bull y el posterior salto al vacío, consiguió su mayor audiencia de una emisión en directo, con máximos de casi ocho millones de personas.

El canal de Red Bull en YouTube, sumaba más de 750.000 suscriptores, de los que 180.000 se registraron durante la semana anterior al salto. Según una nota publicada entonces por la compañía, se convirtió en el canal global con más suscriptores.

Respecto a las redes sociales, durante el salto, y en los momentos posteriores a su aterrizaje, la mitad de los trending topic mundiales en Twitter llevaban los hastag #RedBullStratos y #FelixBaumgartner. Se registraron hasta 1.355 tweets cada 10 segundos y la cuenta de Twitter creada para la @RedBullStratos sumó 80 seguidores por segundo.

Facebook creó su propia Fanpage para la misión que consiguió 895.900 seguidores. Supuso un empujón para la red puesto que la compañía fundada por Mark Zuckerberg logró ganar dos millones de seguidores en un mes.

“Con el Red Bull Stratos Jump quisieron vender una experiencia y terminaron por inspirar”, explicó Javier Negredo.

Los comentarios están cerrados.