Fernando Moral, Alexandra Delgado y Giacinto Donvito publican en CIUDAD Y TERRITORIO Estudios Territoriales (CyTET)

Fernando Moral, Alexandra Delgado y Giacinto Donvito han publicadoVeinticinco años de efectos territoriales de la inclusión de paisajes en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Las Médulas (España) y Val d’Orcia (Italia), 1997-2022 en CIUDAD Y TERRITORIO Estudios Territoriales (CyTET).

Fernando Moral, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nebrija; Alexandra Delgado, investigadora principal del Grupo At-the-oUTSET La Arquitectura y el Urbanismo ante las Transformaciones Sociales, Económicas y Territoriales, y Giacinto Donvito, profesor de Sapienza – Università di Roma participan en el número 216 de la revista CyTET, una de las publicaciones más relevantes del panorama nacional en el campo del urbanismo, editada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El artículo analiza el funcionamiento del proceso de protección del patrimonio en relación con la inscripción de paisajes como bienes culturales de la UNESCO y los efectos territoriales que produce. La revisión de la evolución de Val d’Orcia, un caso italiano exitoso, y Las Médulas, un caso español con gran valor patrimonial que está en fase de replanteamiento, permite poner de manifiesto elementos útiles para una mejor orientación de las estrategias de implantación. Se observan factores de éxito de los procesos de protección y mejora de los paisajes como la población del territorio, la identificación del valor por parte de esta población y el tipo de proceso de registro. El papel esencial de la sociedad civil para una protección y mejora activa y efectiva de los paisajes como bienes culturales se convierte en un criterio para la evaluación en relación con la construcción de nuevas oportunidades.

La revista CIUDAD Y TERRITORIO Estudios Territoriales (CyTET) es una publicación editada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España. Publica trabajos especializados, originales e inéditos referidos a la ciudad y al territorio, desde una perspectiva multidisciplinar y transversal dentro de las Ciencias Sociales. Se publica con este título desde 1993, año en que se fundieron la revista “Ciudad y Territorio” nacida en 1969 y “Estudios Territoriales” nacida en 1981. Por tanto, la actual Cuarta Época de la revista CyTET cubre ya más de 25 años y 100 números, en los que se han publicado más de 1.000 artículos y trabajos firmados por prestigiosos especialistas de España, Europa e Iberoamérica. Los contenidos de la revista engloban -bajo el enfoque multidisciplinar mencionado- el urbanismo y la ordenación territorial, la geografía humana, el derecho urbanístico, el análisis del mercado y el sector inmobiliario, la ecología urbana, la política de vivienda e infraestructuras, la sociología urbana, la historia urbana, etc.

Los comentarios están cerrados.