Aunque el tiempo invernal no acompañaba, el deporte sirvió de refugio y aprendizaje a los estudiantes que acudieron I Jornadas de Gestión y Recreación Deportiva organizadas en el Campus de Ciencias de la Vida y la Naturaleza en La Berzosa. Y es que la climatología es uno de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de organizar un evento deportivo.
Sobre cómo hacerlo con éxito hablaron los docentes David Pizarro, Luis García y David de la Fuente en un encuentro dedicado a que el alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Nebrija descubriera algunas de las salidas laborales que ofrecer el sector de la gestión de eventos deportivos. Para ello, y a través de numerosos ejemplos como el del World Padel Tour, dieron algunas pinceladas sobre cómo organizar un evento relacionado con el deporte de forma profesional.
“Lo primero que debéis tener es un calendario en el que se contemple todas las actividades y permita hacer seguimiento de ellas”, destacó el responsable de Deportes, Clubes y Bienestar de Nebrija, David de la Fuente. Este debe tener en cuenta no solo la planificación del propio evento, sino también las posibles alianzas, aspectos legales, la difusión, su impacto ambiental o la diferenciación de nuestra marca. En este punto, también es imprescindible tener un plan alternativo por si las inclemencias meteorológicas no nos permitieran realizar el evento al aire libre.
Todos estos ingredientes contribuirán a la celebración exitosa del evento, y en este proceso, será también fundamental la forma de transmitirlo. “Cuando estamos organizando el evento, debemos reflexionar sobre la experiencia que quiero trasladar de lo que va a suponer participar en él, elegir los canales por los que me quiero dirigir a los deportistas y, sobre todo, tener una visión de marca que permita diferenciarme del resto”, aseguró David de la Fuente.
Una marca que deje huella
Después de una pausa en la que los estudiantes practicaron deportes no tan tradicionales como el pickleball, la indiaca o el balonkorf, entre otros, subió al escenario el planificador de marca de la agencia Fly Me To The Moon Javier Tena para dar algunas claves para diferenciar nuestra marca de forma efectiva. “La marca es lo que queda en la mente de los consumidores cuando ya han consumido los productos”, aseguró el experto en comunicación.
Para lograrlo, Tena diferenció varios pilares. En primer lugar, los valores de nuestra propia marca, “lo importante es la conexión, diferenciarte y ofrecer productos de calidad. Ahora que estamos tan conectados, la estrategia tiene más importancia que nunca”. En segundo lugar, el target, “el público al que te diriges y la elaboración de un ‘buyer persona”, es decir, el cliente ideal de nuestro producto”.
Por último, pero no por ello más importante, el comunicador aludió a la importancia del tono de la marca: “es tan importante lo que hacemos como la forma que tenemos de transmitirlo”. En este punto, puso ejemplos de marcas como la cadena de hamburguesas Vicio o la marca de ropa Nude Project cuyo público se ha construido a partir de las redes sociales. “No olvidemos que al final lo principal es vender, pero para ello debemos conseguir que nuestra marca deje huella en las mentes de nuestros clientes y les motive a volver a confiar en nosotros”.
Pingback: Los estudiantes de CAFYDE se asoman a las claves para organizar un evento deportivo exitoso - Red Nebrija - NoticiasRed Nebrija – Noticias