Mujeres referentes en el ámbito técnico cuentan su experiencia con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia

Con motivo de la celebración del día de la mujer y la niña en la ciencia, la Escuela Politécnica Superior organizó una jornada en el Campus Madrid-Princesa con la presencia de seis mujeres referentes en sus campos. El objetivo era, mediante su testimonio, promover la entrada de mujeres en carreras técnicas. Para ello el salón de actos se llenó de jóvenes estudiantes de instituto que pudieron conocer de primera mano el papel desempeñado por las brillantes ponentes.

Juan Carlos Arroyo, director de la Escuela Politécnica Superior, dio la bienvenida a todos los asistentes. Remarcó la importancia de los perfiles técnicos, ya que “van a ser los directores y directoras del futuro”. Dio paso a Isabel Pérez Bravo, secretaria de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, quien expuso los demoledores datos actuales en cuanto a la presencia femenina en carreras STEM –Science, Technology, Engineering and Mathematics-, que representan tan solo un 26 % de los alumnos matriculados. Hizo alusión a la inspiración que han de suponer las grandes científicas que abrieron camino, como Margarita Salas, Jimena Quirós, Sara García Alonso o María Betancourt. Finalizó la bienvenida Clara Matutano, ingeniera de caminos, mostrando su labor en la monitorización del fondeo de cajones en la ampliación del Puerto de Cádiz.

Seis mujeres, seis historias de talento y esfuerzo

Sonia Suárez, directora de producción en Madrid Calle30, abrió el tiempo de ponencias mostrando el día a día de una ingeniera a cargo del mantenimiento y explotación de la M30, la red de túneles urbanos más grande de Europa y segunda del mundo; y explicó algunos de los proyectos en los que están trabajando, como C-Roads, para conectar el vehículo con la carretera, enviando información útil en tiempo real a los conductores.

“Lo más importante es que, cuando estéis trabajando o estudiando, os sintáis orgullosas de vosotras mismas”, dice Carmen Camuñas, head of Digital Hub en Acciona. Como licenciada en matemáticas, y tras haber pasado por diferentes sectores, tiene claro que lo más importante es que todo lo que hagan y digan tenga un impacto positivo. “No existe nada difícil ni complicado, somos nosotros quienes nos ponemos los límites”.

El talento es la clave para Susana Céspedes, BIM coordinator and Architecture senior project manager en Acciona, donde se dedica a hacer cálculos, diseños y planos para que otras empresas puedan construirlos. Entiende que “el futuro está en el avance de la tecnología, en adaptarse. Si se tiene talento, se tiene futuro”. Animó a todas las mujeres a no autolimitarse, remarcando que el talento, el esfuerzo y la actitud marcan la diferencia.

Escuchar una experiencia de evolución personal y búsqueda permanente del camino correcto, sin duda fue toda una inspiración para los asistentes, y eso ofreció Ana Esteban, head of innovation en Sacyr. Su clave para elegir la ingeniería fue ver que resolvía problemas de forma elegante. Tras finalizar sus estudios empezó a trabajar en el sector privado para después opositar y pasar al sector público. Ahora, en el ámbito de la salud, su misión es la innovación en la telemedicina. Desde la monitorización en remoto hasta gafas de realidad virtual para niños en la UCI. Como contó, estudiar una ingeniería le ha dado “la capacidad de llegar más lejos, innovar y mejorar la vida de las personas.

Ana Gómez, subdirectora de gestión y servicios generales del Hospital La Paz, destacó la importancia de las carreras STEM, que “proporcionan un conocimiento más allá de lo técnico, formando a personas capaces de enfrentar retos y dificultades para llegar donde nadie lo había hecho antes”. También incidió en la importancia de captar a mentes brillantes.

El dato más demoledor de la jornada lo ofreció Laura Tordera, jefa del departamento de I+D en Ferrovial y presidenta de Railway Innovation Hub, ya que en el mundo existen más CEO llamados John que todas las mujeres CEO a nivel global. El número de mujeres ingenieras de caminos lleva estancado en su crecimiento casi veinte años. Pero Tordera, ingeniera que soñaba con ser piloto de pequeña y solo escuchaba que no iba a conseguirlo por el hecho de ser chica, quiso animar a todas las mujeres a estudiar carreras STEM, incidiendo en la belleza del trabajo, la variedad que se experimenta en el día a día y la importancia que tienen en el desarrollo de la sociedad.

Según los datos aportados durante la jornada, menos del 20 % de las chicas que cursan bachillerato eligen la rama de ciencias y tecnología en la universidad. En un vídeo mostrado a los asistentes, se muestra que, al ritmo actual, la igualdad total entre hombres y mujeres aún tardaría 285 años en lograrse.

Una jornada inspiradora para todas aquellas mujeres que sueñan con tener un papel protagonista en la evolución de la sociedad. Todos los asistentes tuvieron el privilegio de escuchar a mujeres con historias muy diferentes pero un punto clave en común, el esfuerzo y la perseverancia que las han llevado a crecer y destacar en un campo históricamente dominado por hombres. Un ejemplo para todas aquellas niñas y mujeres que aspiran a lo mismo, pero dudan de sí mismas. El mensaje que quedó de esta jornada es claro: El talento y el esfuerzo están por encima de cualquier obstáculo.

Los comentarios están cerrados.