Fernando Moral interviene en un foro internacional sobre urbanismo y patrimonio cultural

Fernando Moral, director de la Escuela de Arquitectura y Construcción de la Universidad Nebrija, pronunció la conferencia Repetitive structures vs. Complex urban models: heritage and open networks dentro del Congreso Internacional y Workshop de Diseño Urbano PATRIMONIO CULTURALE E WELFARE URBANO: Strategie, Piani e Progetti per la Rigenerazione della Citta contemporánea dirigido por la Profesora Laura Ricci y organizado por el Dipartimento PDTA de Sapienza – Università di Roma.

Este foro incide en la urgencia de una reflexión que llame la atención sobre la investigación y la experimentación, unidas al desarrollo de todas las políticas relativas a la gobernanza del territorio, desde el urbanismo, el patrimonio cultural, ambiental, constructivo y social, dando prioridad a la valorización y a la interconexión de bienes identitarios comunes, sobre los cuales refundar la estructura de la ciudad pública, la calidad del medio ambiente urbano y el significado del uso colectivo de nuestras urbes.

La sostenibilidad de lo natural y patrimonial

Repetitive structures vs. Complex urban models: heritage and open networks abordó la necesidad de buscar un acomodo contemporáneo a edificaciones obsoletas, con diferente grado de interés patrimonial desde funciones alternativas a las habituales. Nuevos programas funcionales que son demandados por las sociedades inmediatas que los acogen y necesitan, en muchas ocasiones, de forma apremiante. Frente a esta sostenibilidad edilicia, surge la sostenibilidad de lo natural y patrimonial, ambas caras de la misma moneda, que ha recuperado un papel central en nuestras ciudades. La vetegación, histórica y nueva, se abre paso en la ciudad apoyándose en estrategias climáticas necesarias, pero también, de renovación de la ciudad pública.

En este punto, la reflexión es idéntica para ambos planteamientos donde el patrimonio asume un protagonismo efectivo: sólo las medidas adoptadas como parte de una compleja y ambiciosa red de decisiones, con participación ciudadana, puede arrojar cambios transcendentes en diversos niveles y que sean capaces de crear la ciudad contemporánea real.

Resultado práctico en el barrio de Tor Fiscale

PATRIMONIO CULTURALE E WELFARE URBANO: Strategie, Piani e Progetti per la Rigenerazione della Citta contemporánea conforma un conjunto de conferencias, debates y talleres durante el mes de mayo.  Inaugurado por el vicepresidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados de Italia, Roberto Morassut, ha contado con la participación, entre otros, de Gloria Mazzamati, Presidente Asoc. La Torre del Fiscale, Alma Rossi, Direttore Parco Regionale Appia Antica, Latz+Partner. LandschaftsArchitektur Stadtplanung. München, EMBT Architects y tendrá su resultado práctico en el barrio de Tor Fiscale, una de las zonas periféricas más complejas de la ciudad de Roma.

Los comentarios están cerrados.