Carlos-Frias-Europa-tiene-que-actuar-ante-el-Sahel-o-se-esta-regalando-el-continente-a-Rusia-y-China

Carlos Frías: “Europa tiene que actuar ante el Sahel o se está regalando el continente a Rusia y China”

“Europa tiene que actuar ante el Sahel o se está regalando el continente a Rusia y China”. Son palabras de Carlos Javier Frías Sánchez, general de Brigada y director de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército, en la conferencia que se llevó a cabo en la Universidad Nebrija, organizada por la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales, y titulada “El Sahel, otro escenario de conflicto”.

Para Frías, el Sahel es un entorno complejo, y su situación de conflictividad no admite soluciones sencillas: el imponer sistemas democráticos “simples”, que no tengan en cuenta las relaciones de poder entre los distintos grupos étnicos y que no garanticen los derechos de las minorías, puede suponer un incremento de la conflictividad, no una reducción de ella, estimó.

De la misma forma, sin un cambio importante en la estructura económica de la zona -lo que requeriría importantes inversiones y una profunda comprensión del “paisaje humano” de cada rincón del Sahel, advirtió-, la rivalidad entre pastores y agricultores seguirá viva, y los problemas ya presentes solo crecerán, auguró el experto.

Por otro lado, Frías consideró necesarias acciones como la creación de una estrategia que involucre a la población local, ofreciendo capacitación laboral y profesional, de modo que puedan aplicar estas estrategias en sus países de origen. Así, opinó, se logrará evitar movimientos de inmigración irregular.

En ausencia de estas reformas y, pese a los actuales esfuerzos internacionales, el Sahel continuará siendo una frontera caracterizada por episodios recurrentes de violencia, estimó Frías. “En España, al ser el país más cercano para ellos, el problema nos afectará directamente”, aseguró.

Para-Frias-el-Sahel-es-un-entorno-complejo-y-su-situacion-de-conflictividad-no-admite-soluciones-sencillas

Otros factores que agudizan este conflicto

Frías hizo referencia a que la historia presente y pasada del Sahel es consecuencia de un permanente conflicto entre las tribus nómadas de pastores del Norte y las tribus sedentarias de agricultores situadas más al Sur. Este es un conflicto tan antiguo como la propia historia, que nace con Revolución Neolítica, hace más de 10.000 años, aseguró.

Mencionó también que, sobre la base de este conflicto entre dos formas de vida, en el Sahel se superponen otros factores que agudizan el problema, y en ocasiones también lo disfrazan y lo difuminan. Entre ellos, los hay de raíz histórica (la esclavitud, la colonización y descolonización o las diferencias religiosas) y otros más recientes como la radicalización de algunas corrientes islamistas, la aparición de recursos mineros sin explotar, la influencia exterior sobre África o la caída de Gadafi.

La conferencia fue presentada por Adela Alija, directora del departamento de Relaciones Internacionales, quién ofreció las palabras de bienvenida.

Otros-factores-que-agudizan-este-conflicto

Los comentarios están cerrados.