MMMAD Festival

Los estudiantes de Nebrija desafían al algoritmo en el mayor certamen de arte digital de Madrid, el “MMMAD Festival”

La propuesta “The Virtual Luck” de los estudiantes del Grado en Diseño Digital y Multimedia alumbró con luz propia a los espectadores que acudieron al mayor certamen de arte digital de Madrid, el MMMAD Festival. Basado en el concepto del botón “Voy a tener suerte” de Google, y bajo el amparo de la iniciativa del Nebrija Inmersivo, los alumnos proyectaron doce creaciones audiovisuales únicas en la pantalla curva gigante del Taller de Ideas del certamen.

Su objetivo era que el público reflexionara sobre las contradicciones existentes entre la tecnología y el sector artístico. Una misión para la que contaron con el acompañamiento del docente Cele Díaz, de la directora de la titulación, Amaya Hernández, y del comisario del festival José Delgado.

“Con nuestras creaciones queremos reflejar la pérdida de control que hemos sufrido con la entrada de los algoritmos, de Internet y, actualmente, también con las inteligencias artificiales”, declara la estudiante Alicia Velasco. Es una de las creadoras junto a Sofía Gil y Sandra Rodríguez del proyecto “The Maze Unveilled”, un laberinto virtual en el que un avatar sirve de guía para llevar al espectador a un mundo donde las máquinas lo deciden todo u otro en el cual las decisiones son más controladas por los humanos

¿Es posible resistirse al algoritmo?

Este es solo un ejemplo de las atractivas propuestas presentadas por los estudiantes en el MMAD Madrid. A través de la creatividad, la experimentación y distintos elementos visuales y sonoros, estas invitaron a los asistentes a emprender un viaje hacia la dicotomía entre los avances tecnológicos y la pérdida de humanismo. Todo ello plasmado en formato vídeo, de no más de un minuto de duración y con técnicas de animación como el modelado 3d o el motion graphics.

Tras su visionado, una pregunta aparece en la mente de los espectadores: ¿cómo podemos combatir el control que ejercen las nuevas tecnologías y los algoritmos si cada vez están más presentes? Ante esta lucha de poderes, Pilar Lorente, estudiante de Nebrija y creadora del proyecto “Slot Landscapes” lo tiene claro: “Es muy difícil contrarrestarlo, pero sí debemos tomar conciencia de lo que consumimos en la red, sabiendo que el algoritmo se va a alimentar de ello. Simplemente con esto, ya tenemos mucho ganado”.

En este sentido, Alicia Velasco alerta sobre la necesidad de estar alerta sobre con quién compartimos el contenido que publicamos en la red: “Hay que tener cuidado con subir fotos y vídeos para que los pueda ver cualquier o dar tus datos a terceros sin una razón de peso. Y, desde mi punto de vista, creo que muchas veces nos dejamos influir mucho por lo que vemos en Internet y tratamos de imitarlo olvidándonos en ocasiones de quiénes somos nosotros realmente fuera del mundo digital”.

MMMAD Festival

Un trabajo de artistas profesionales

Cada una de las muestras ha llevado un trabajo de meses, debido en gran parte al alto nivel que exigía el MMMAD Festival. En este proceso, los estudiantes han puesto todos los conocimientos aprendidos en práctica, acompañados en todo momento por distintos docentes como Cele Díaz. “Los objetivos de esta iniciativa son que los estudiantes puedan trabajar de forma real, más allá de lo académico, y exhibirlo en un festival de gran nivel como es el MMMAD. Para llegar a este objetivo, han trabajado en diferentes campos como el diseño, la ilustración o la composición musical, entre otros”, declara el profesor.

Asimismo, y adicionalmente a los docentes, uno de los comisarios del certamen como es José Delgado Periñán también ha formado parte de la iniciativa. Su labor ha estado centrada en alumbrar a los estudiantes en la creación de cada una de las obras, atendiendo al concepto que querían transmitir y enseñándoles las claves de un buen proyecto de arte digital. “El asesoramiento muy similar al de un artista profesional y se les ha exigido una calidad acorde al festival. Es muy gratificante ver cómo todos los grupos han superado esta barrera no solo en la parte técnica, sino también en la parte artística y creativa”, destaca.

Con todos estos ingredientes, los estudiantes han disfrutado de una vivencia profesional única que les permite dar sus primeros pasos en el sector del diseño digital. “Estoy muy contenta de haber participado en el festival y de poder combinar espacios realistas con modelos virtuales, algo que también me será muy útil para mi Trabajo de Fin de Grado”, señala Pilar Lorente. En la misma línea, Alicia Velasco destaca lo enriquecedor de la experiencia en un entorno real de trabajo y combinando distintos formatos y conocimientos, “algo que estoy segura que me será muy útil en mi futuro laboral”.

A continuación, compartimos el lista de proyectos expuestos en el MMMAD Festival y sus autores:

  • ‘PASEO NEURONAL’, Álvaro Herrera Martín
  • ‘Slot landscapes’, Pilar Lorente Callejas
  • ‘Laberintos’, Andrea Carballal Ozel
  • ‘Futuro distópico’, Evana Bermejo y Álvaro Fernández
  • ‘The Maze Unveiled’ Sofía Gil Manso, Sandra Rodríguez Fernández y Alicia Velasco Rivera
  • ‘Humo Cromático’ Silvana Ávila
  • ‘Wrong Path’, Paula de las Hazas
  • ‘Kismet’, Nicolás Álvarez, Lidia Barrena, Irene Caballero, María Herrero y Jimena Martín
  • ‘SUA’, Rodrigo García Blanco
  • ‘Ctrl+tech+Ctrl+human’, Lucía Pallí y Alba Arroyo
  • ‘Sara’, Andrea Júlvez y Natalia León
  • ‘De la vida al universo’, Michelle Castellanos, Mariana Guerra, Sofía López, Vale González, Jimena Ruiz, Victoria Esquivel, Ana SofÍa Hernández, Lucía Benavides

Texto: Pablo Martínez Dorado / Fotos: Nacho Nava.

Los comentarios están cerrados.