Nebrija y Sernauto se unen para estudiar vías de colaboración

El pasado lunes 20 de mayo, Sernauto y la Cátedra Global Nebrija-Santander en Recuperación de Energía en Transporte de Superficie organizaron un encuentro entre investigadores de la Universidad Nebrija y directivos de Sernauto en el que ambas entidades han dado a conocer su situación e intereses para estudiar vías de colaboración mutua.

El equipo de Nebrija dio a conocer las áreas de actividad de la Politécnica Nebrija que tienen encaje con los intereses de Sernauto así como algunos de los proyectos y experiencias de Nebrija más recientes cercanos al sector como el proyecto europeo VOJEXT, que trabaja en la incorporación de tecnologías de robots móviles autónomos en la industria, o el NEVA sobre conducción autónoma.

Entre sus asociados se cuentan empresas tan icónicas como CIE, GESTAMP, MAGNETI MARELLI, ANTOLIN o VALEO. Siendo uno de los clústeres que más invierte en I+D+i, se cuentan entre sus asociados, además de las entidades particulares de muchas de estas empresas, centros de reconocido prestigio como INSIA, CIDAUT o TECNALIA.

Sernauto, fundada en 1967, es la asociación española de proveedores de automoción. Representa más de 85 % de la facturación de este importante sector y se encarga de dinamizar puntos de encuentro y networking entre sus asociados y lleva a cabo una importante labor de formación y de difusión.

Por parte de Nebrija asistieron el director de la cátedra, Javier Aranceta, el del grupo Green, Francisco Badea, y su coordinador Carlos Lli. Por parte de Sernauto, acudieron la gerente de Innovación y Talento Cecilia Medina, junto con el responsable del Departamento de I+D+i y Desarrollo Asociativo Fernando Ramos.

Tras este primer encuentro, ambos equipos tomarán las acciones oportunas para definir actuaciones concretas para el próximo curso 2024-2025 y siguientes.

Los comentarios están cerrados.