El Programa Executive para la Gestión de Empresas de Recuperación de Deuda profesionaliza el sector

El Programa Executive para la Gestión de Empresas de Recuperación de Deuda celebró su acto de clausura en el Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa. En una colaboración de Executive Education y Formación Continua de la Universidad Nebrija con la Asociación Nacional de Empresas de Gestión de Créditos (ANGECO) y Global Market, el Programa es pionero en este sector y en él han participado profesionales de las empresas ATLANTE LT, CABOT FINANCIAL SPAIN , GCBE ADVANCED SOLUTIONS, HOIST FINANCE SPAIN, INTRUM, KRUK ESPAÑA, LEXER, OPTIMUS PORTFOLIO MANAGEMENT S.L, SOLVIA INMOBILIARIA y ZOLVA PLATFORM, todas ellas asociadas a ANGECO.

El sector de la recuperación de deuda emplea a alrededor de 20 000 personas y genera una facturación de más de 1400 millones de euros al año, lo que demuestra, según Ana Suárez, vicepresidenta de ANGECO, su “relevancia” en el mundo financiero. Ante los alumnos del Programa, Ana Suárez incidió en la “responsabilidad de dejar impacto y huella” en las personas que regularizan su situación, “con las que hay que empatizar”.

Recuperación de deuda Nebrija

“Vuestro valor y actitud va a mejorar el mundo”, señaló la vicepresidenta de ANGECO a la vez que se congratulaba de haber conseguido, entre todos, una nueva especialización con conocimientos “amplios y variados”. A su juicio, el perfil profesional del sector ha de tender a un humanismo del siglo XXI.

En su intervención, Ana Suárez recordó a los alumnos que son los pioneros de un proyecto del que han de sentirse orgullosos gracias a su “trabajo diario y arduo esfuerzo”.

Intercambio de opiniones

Ciara Gaviña, head of Legal & Closing (Secured Portfolios) de Hoist Finance Spain, en representación de la promoción, agradeció a los promotores del Programa su puesta en marcha, que hace “más visible” su trabajo. “Lo hemos pasado bien y hemos aprendido de profesionales de diversa índole en un intercambio de opiniones que nos ha enriquecido”, señaló.

En la clausura del programa, José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, felicitó a los organizadores y recordó el peso específico de la formación continua, “una de las variables más importantes en los departamentos de recursos humanos y de captación del talento”.

Además de consejos como la inversión en uno mismo y el aprendizaje constante, Muñiz trasladó a los profesionales las claves que rige toda la formación de la Universidad Nebrija: pasión por aprender, pasión por emprender, un estilo intelectual universitario y un humanismo digital.

Alumnos de formación recuperación deuda

Antes de la entrega de diplomas, Ana Álvarez Castro, directora de Executive Education y Formación Continua de la Universidad Nebrija, instó a los participantes a invertir en sus empresas todo el aprendizaje adquirido.

Los comentarios están cerrados.