El-Concurso-Pitch-Nebrija-forma-y-premia-a-los-jovenes-talentos-del-mundo-de-las-series

El Concurso Pitch Nebrija forma y premia a los jóvenes talentos

La Universidad Nebrija lanza el I Concurso de Pitch Nebrija, una oportunidad para los estudiantes universitarios de ganar una plaza en el Máster de Dirección y Realización de Series de Ficción. El concurso está dirigido a alumnos de cualquier universidad, tanto nacional como de los países internacionales hispanohablantes.

El 11 de junio, un jurado compuesto por docentes de la universidad y profesionales de la industria seleccionará a los cinco finalistas que defenderán su candidatura en un evento privado en el marco del Festival Conecta Fiction & Entertainment en la ciudad de Toledo (España). Estos tendrán la oportunidad de pitchear sus proyectos ante profesionales del sector. En un contexto de negocios, un pitch es una presentación breve y persuasiva, destinada a explicar la esencia de un producto, proyecto o idea de negocio.

El premio para el ganador del concurso incluye una beca del 100 % para el Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción en el curso académico 2024/2025.

Las fechas a tener en cuenta son las siguientes:

  • Fecha límite para enviar el vídeo-pitch al concurso: 9 de junio a las 23:59h
  • Fallo del jurado: 11 de junio, a través de las redes sociales oficiales de Nebrija
  • Gran Final: El 20 de junio, donde los 5 finalistas asistirán a un evento privado dentro del evento Conecta Fiction & Entertainment. Allí mismo sabremos quién es el ganador o ganadora de la beca.

Todos los finalistas tendrán acceso a descuentos especiales. Para más información y cómo participar se pueden consultar las bases legales en la web del concurso.

La-Universidad-Nebrija-lanza-el-I-Concurso-de-Pitch-Nebrija

Consejos de Iván Escobar para crear un pitch exitoso

Como apoyo a estudiantes interesados en crear un pitch de éxito, el guionista y escritor Iván Escobar, reconocido por series como “Vis a Vis”, “El Barco” o “Los Serrano”, ofreció claves y valiosos consejos acerca de pitch útiles para perfeccionar propuestas y presentaciones de cara al concurso.

En un taller celebrado en el Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa, Escobar afirmó que, a la hora de pitchear, “debemos saber que un productor no solo busca una historia sino que busca una mirada, un creativo. Busca además un hecho diferencial. No es la historia, es quién eres tú, desde dónde la cuentas”.

Desveló que en la actualidad las historias contadas se caracterizan esencialmente por sus personajes, ya que generan más matices que la misma historia, por lo que sugirió enfocarse más en ellos y caracterizarlos al detalle. Apuntó que los personajes hoy ya no están enfocados en los héroes o heroínas, son antiheroicos, personas del mundo real y creados por historias reales. “Los mismos que pertenecen a tribus o comunidades y sobre todo son locales, esto es lo que más caracteriza a España, ir a lo más pequeño”, indicó.

Finalmente aconsejó que, en el momento de grabar su pitch, se involucre a los espectadores con preguntas directas, buscando la complicidad, porque advirtió que la capacidad de mantener la atención de las personas es limitadísima.

guionista-y-escritor-Ivan-Escobar

Texto: Ariana Salazar. Fotos: Zaida del Río.

Los comentarios están cerrados.