Las graduaciones legan discursos de superación a la promoción de 2024

El cielo respetó las seis ceremonias de graduación distribuidas en tres jornadas. A diferencia de los días pretéritos, no cayó ni una gota en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa. Los graduandos, familiares, amigos, profesores y demás miembros de la comunidad Nebrija lucieron en todo su esplendor. 9000 almas, se dice pronto. Los estudiantes -nunca dejarán de serlo-, elegantes, con sus conocimientos a flor de piel, compusieron su futuro inmediato con la imposición de la beca roja. Las emociones propias y cercanas, incluso de los más de 13 000 personas que siguieron los rituales académicos en remoto, desbordaron el último dique de contención.

No faltaron a su cita los himnos Veni Creator y Gaudeamus igitur, los gaiteros del Centro Asturiano de Madrid, los pinchadiscos -entre ellos el transgresor Aviador DeLuxe- y el solemne cortejo de profesores que salía y entraba del Edificio Ruiz-Giménez. Rigor y celebración a partes iguales.

Graduaciones Nebrija

Los discursos institucionales, de los padrinos y las madrinas, de los docentes y de los propios estudiantes marcaron el pulso de un programa apretado. Los aprendices -nunca dejarán de serlo- escucharon consejos, rieron, lanzaron miradas cómplices, crecieron y se dieron cuenta del ingente esfuerzo invertido en sacar adelante sus grados y posgrados.

Gracias sinceras y públicas

Complacido y orgulloso de “los verdaderos protagonistas” de las graduaciones, José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, recordó a los jóvenes las tres titulaciones que se llevaban: la académica, la de antiguos alumnos y la de embajadores de la Universidad. Les propuso que se levantaran y dirigieran su mirada a sus seres queridos mientras exhalaban tres veces un “gracias” sincero.

Sin perder de vista el lema de la Universidad –pasión por saber y pasión por emprender-, el rector citó algunos de los elementos del “ADN universitario” como la independencia, la universalidad, el compromiso con la razón y la verdad, el atreverse a saber (sapere aude), la cruzada contra la ignorancia, la posibilidad del “ayuno digital”, y la importancia del saber por saber.

Muñiz previno a los y las nebrijas de las amenazas de los enemigos de una sociedad abierta y democrática, “a la que tenéis que defender porque sin ella no hay libertad”. La cita de Cervantes, una de las que más recordarán los estudiantes, va en esa dirección “La libertad, Sancho, es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre”.

Graduaciones 2024

En su discurso, el rector desveló la fórmula Nebrija del éxito profesional: EP = C x E2 (EP: éxito profesional; C: capacidad cognitiva y E: esfuerzo). Las cualidades personales, las habilidades sociales más valoradas por las empresas y los consejos de los clásicos se deslizaron en sus palabras. Uno de los referentes, el psicólogo Robert J. Sternberg ya definía que las personas exitosas “se concentran en sus objetivos, aplazan las gratificaciones, son perseverantes, tienen iniciativa, no tienen miedo a fracasar, confían en sí mismos y aceptan la crítica justa”.

Modestos frente a pedantes

El publicista Lluis Basat también apareció en boca del rector como otro faro de futuro. El publicista prefiere los modestos a los pedantes, los simpáticos a los antipáticos, los alegres a los tristes, los optimistas a los pesimistas, los atentos a los maleducados, los altruistas a los egoístas, los que profesan sentido del humor a los que no lo tienen, los generosos a los trepas, los deportistas a los sedentarios y los sinceros a los falsos.

No convertirse en personas tóxicas y abrazar la humildad, la generosidad, la pasión, el optimismo, la empatía, el control de las emociones, la glocalidad, la ejemplaridad y el trabajo duro conformaron otro de los pasajes del parlamento del rector.

Nebrija promoción 2024

Aldara Pereira, directora de Estudiantes de la Universidad Nebrija, y sus compañeras Alicia Martínez y Carlota López mimaron la presentación de la ceremonia que tuvo en el vídeo Tu triunfo, nuestra meta, elaborado por el equipo de Audiovisuales, uno de los momentos más simpáticos de las ceremonias. Con la retransmisión del periodista Manolo Lama y el arbitraje severo del colegiado Muñiz Fernández – el rector, no César, el que fuera árbitro internacional-, el equipo femenino de Nebrija, entrenado por Diego Aduriz, marcaba en el último minuto un penalti. A la jugadora Pasión no le tembló el pulso y la formación de valores Nebrija, compuesta por Colaboración, Curiosidad, Esfuerzo y Emprendimiento, entre otras jugadoras, ganó a un equipo rival que tenía entre sus filas a las temidas Incertidumbre, Desánimo y Miedo.

Mientras tanto, la retahíla de nombres y apellidos, todo un clásico en este acto central, llamaba a filas al escenario, donde los componentes de la mesa presidencial distinguían con todos los honores a los que habían finalizado con éxito los grados y posgrados de la Facultad de Comunicación y Artes, la Politécnica Nebrija, la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza, la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales, la Facultad de Economía y Empresa, la Facultad de Lenguas y Educación y el Centro Universitario San Rafael-Nebrija.

Píldoras de experiencia

Tener cerca a expertos de los sectores donde los estudiantes desarrollarán su labor profesional es un auténtico lujo que promueven las ceremonias de graduación. Sus consejos no cayeron en saco roto y seguro que alguna frase de sus alocuciones germinó en algún recoveco de la memoria de los jóvenes. Sus intervenciones estuvieron respaldadas posteriormente por vídeos de otros profesionales que ofrecieron sus “píldoras de experiencia” como el diplomático Javier Solana.

Javier Bartolomé, senior adviser en Allianz Partners, inauguró los discursos: “Hoy es un día de celebración, logros, sueños, culminación de esfuerzos, y, sobre todo, de superación de la adversidad, lo que forja el carácter de las personas. Nebrija os ha brindado conocimiento y os ha permitido tener experiencias, a pensar críticamente y a enfrentaros al mundo con valentía y resolución”.

Javier Bartolomé. Graduaciones Nebrija

Con argumentos y un estilo directo, Bartolomé instó a los graduandos a buscar “un sentido del propósito” en “el mejor momento histórico que ninguna generación ha vivido”. Quiso compartir su tesis con los estudiantes en ocho pensamientos en voz alta: el triunfo de la razón sobre la superstición, la ausencia de razones para el pesimismo, la necesidad de la formación continua, la persecución de los sueños “sin sentiros intimidados”, la fortaleza y la resiliencia, el objetivo del éxito, pero con una brújula moral –“alejaos del lado oscuro”-, el cultivo de amistades fuertes y del trabajo en equipo y el objetivo de compartir “vuestros logros” con la sociedad en su conjunto.

Cuatro diapositivas de vida

Otro primer espada, Pedro Pérez-Llorca, socio director de Pérez-Llorca Abogados y experto en fusiones y adquisiciones, ejerció de padrino en la segunda ceremonia de graduación. Desde sus más de treinta años de experiencia como abogado, Pérez Llorca dio consejos “de persona más bien mayor a personas más bien jóvenes” concentrados en cuatro preguntas formuladas en sus cuatro etapas profesionales. Para plantearlas invitó a todos a imaginar una sucesión de diapositivas.

En la primera imagen aparece un templo griego de dos columnas y unas inscripciones. Estamos ante el oráculo de Delfos, donde los siete sabios de Grecia escribieron, entre otros consejos, “conócete a ti mismo”. Según los argumentos del abogado, la primera pregunta que hay que plantearse cuando uno aborda su primera etapa profesional es “¿cómo eres?”. Ideó varias respuestas basándose en un ensayo de Isaiah Berlin que se inspira en el griego Arquíloco: ¿somos erizos, centrados en una sola cosa, o zorros, en varias? “Yo he sido un erizo, pero mi luisón es ser zorro”, dijo Pérez Llorca. Otra de las respuestas a esta primera pregunta es elegir entre lo que apuntaba Friedrich Schiller: ¿somos capaces de creer o somos capaces de disfrutar? “Yo soy más bien de disfrutar, pero también soy capaz de creer en algunas cosas”, matizó.

Una tercera diatriba se esconde en Niebla, de Miguel de Unamuno. En ella el personaje Augusto Pérez se debate entre el yo agonista -el que lucha y el que nunca está satisfecho- y el contemplativo -intelectual e investigador-. “Yo soy agonista, en la vida me he metido en problemas y en batallas. ¿Luchar o investigar? Si halláis la respuesta, intentad enfilar las cosas por ahí”, señaló.

La segunda diapositiva de Pérez Llorca refleja un dado que está cayendo. La segunda pregunta cuando uno ya sabe quién es apunta a cómo funciona las cosas, “qué puedo hacer para llevar mi vida por el camino que me interesa”. La respuesta bíblica, que “esencialmente dice que estamos en un valle de lágrimas y hemos venido a sufrir no me ha servido mucho”. Por su parte, los clásicos apuntan a que todos tenemos un destino y que todo está ya escrito. “Esto -dijo Pérez-Llorca- os lo ofrezco como herramienta, pero creo más bien en el azar. La carrera profesional es básicamente la forma en la que nos enfrentamos a un azar sucesivo, pero sin olvidarte de marcar un rumbo. El mundo es una sucesión de tiradas de dado, no puedes manejar el resultado del azar, pero cada día tiras el dado de nuevo”.

Pérez Llorca. Graduaciones

Los coroneles Aureliano Buendía y Gerineldo Márquez

Tercera imagen. Los coroneles Aureliano Buendía y Gerineldo Márquez, personajes de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez charlan entre ellos. Ahí se agazapa la tercera pregunta de una carrera profesional, el tercer viaje en el tiempo: ¿para quién trabajas, para qué trabajas? Bebe en la pregunta que Aureliano Buendía formula a su colega en tres momentos de sus vidas. El abogado recreó con sus palabras este retazo literario. “¿Por qué luchamos? Luchamos con los liberales porque los conservadores son unos sinvergüenzas, luchamos por un sentimiento de justicia, de nobleza de su causa. Pasan varios años y varias guerras y vuelven a tener esa conversación y Gerineldo Márquez responde: luchamos por el poder. En una tercera ocasión le dice que ya solo luchamos por el dinero… Y Aureliano lo entiende todo y dice que harán la paz y se refugia en su casa de Macondo a pintar pececitos de color dorado”. Transmutándolo a la vida real, Pérez-Lorca lanzó al viento la pregunta: “¿Tú trabajas para el consejo de Administración, para el director general, para la empresa, para los clientes, solo por dinero…? Si no te gusta tu respuesta es el momento de cambiar”.

La cuarta y última diapositiva, de momento -habrá que esperar a que Pedro Pérez-Llorca transite por otra década- muestra un río que nace en la montaña, baja turbulento, se remansa, forma un estuario y muere en el mar. El río como una metáfora del paso del tiempo. En sus aguas nada la cuarta pregunta de la cuarta década profesional: ¿por qué ha pasado todo tan rápido? “El tiempo percibido es el logaritmo del tiempo real, otro día os lo explicaré, el tiempo cada vez pasa más rápido. A mis 55 años, un año dura un mes, pronto estaréis ahí”, observó, pero no cayó en el pesimismo, al contario, mostró una herramienta para sobrevivir: “El tiempo pasa más rápido cuando uno es mayor, pero es más denso, puedes hacer más cosas , puedes tener más amigos, más reputación, más marca…”.

Quiso terminar con una reflexión sobre este tempus fugit. Ahí va: “Solemos pensar que el tiempo fluye hacia delante, pero otra forma de verlo es que el futuro está en el manantial y que el tiempo fluye hacia el pasado. Lo único que recordamos es el pasado, no el futuro; si lo pensamos mejor, solo somos pasado, estáis aquí por vuestro pasado, lo único que sois es pasado y miramos hacia el pasado… El pasado es lo que fabricamos en el presente, tenéis mucho tiempo para fabricar pasado, que es lo que os quedará”.

Cortejo. Graduaciones 2024

“Treinta años viviendo del cuento”

Jorge Guerricaechevarría, uno de los creadores y guionistas más importantes del panorama audiovisual español, reconoció minutos antes de la entrada del cortejo que era su primera graduación propiamente dicha y no paró de grabar con su móvil algunos detalles de la ceremonia. Seguro que tomó buena nota del ambiente para futuros guiones. No en vano ha sido autor o coautor de gran parte de los guiones de las películas de Álex de la Iglesia, como El día de la bestia, La comunidad y 800 balas.

“Llevo treinta años viviendo del cuento, viviendo de mi vocación, pero yo no lo tenía tan claro porque empecé estudiando Historia Medieval”. Así empezó su intervención. ¿Cómo surgió su vocación? A su padre le diagnosticaron una enfermedad y los médicos le dieron como máximo un año de vida. Por este motivo abandonó el doctorado y volvió a Bilbao donde se reencontró con su amigo Álex de la Iglesia con el que empezó montando una empresa de publicidad “sin ningún conocimiento de marketing, solo con arrojo”.

En ese proyecto Álex de la Iglesia hizo el decorado de un bar para un cortometraje y como había que aprovecharlo más rodaron una historia de un hombre, con un tubo en la mano, que entra en un bar y pide una Mirinda. Surge Mirindas asesinas. Inventaron su propio festival de cortometrajes sobre bebidas refrescantes y obviamente ganaron ellos porque no se presentó nadie más. “En la fiesta que montamos con la proyección del corto, las risas y la reacción de la audiencia despertó mi vocación. A partir de ahí quise sentir esto siempre, quise sentir la reacción del público a lo que yo había escrito. Por cierto, mi padre al final vivió tres años más, pero murió el día en que estrenamos nuestra primera película Acción mutante”, recordó.

Jorge Guerricaechevarría. Graduaciones 2024

La ficción, su fiel compañera, “supone un acto de comunicación, una forma que tenemos de enfrentarnos a las cosas que verdaderamente nos preocupan, es como cuando cuentas tu historia poniéndolo en tercera persona, de algo que le ha pasado a un amigo”. Con la libertad de contar historias, Jorge Guerricaechevarría confesó que puedes hablar de la muerte, el sexo, la ambición o la familia, de algunos de los grandes temas desde diferentes géneros.

La chispa de la diferencia

Además del conocimiento de la materia, el guionista asturiano alentó a los futuros profesionales a encontrar “una chispa diferente”, una visión personal. Basándose en estudios científicos Guerricaechevarría aconsejó emprender acciones rutinarias cuando las ideas no afloran. “A veces llevas tres horas intentando solventar un problema en el trabajo y, de repente, surge la solución cuando haces café en una cafetera italiana. A mí no me gustan las cápsulas de café, prefiero la cafetera italiana porque implica un proceso que te lleva un tiempo y en esos minutos de repente encuentras la chispa que no habías conseguido sentado frete a la mesa”, relató.

Otra de las acciones mundanas que ayudan al desbloqueo creativo es, a su juicio, ir al baño.  En definitiva, “surgen esas válvulas de escape porque el cerebro necesita liberarse de esa presión a la hora de buscar una solución”.

Sin dejar de animar a los alumnos de Comunicación y Artes a abrazar labores creativas, el guionista de El día de la bestia asume “vivir en la angustia constante” provocada por la ficción y sus caminos: “La creación te absorbe y descuidas a las personas que están a tu lado por preocuparte más de seres imaginarios, y puede pasarte que se te escapen las tramas de tu propia vida”. En su elucubración apuntó que, aunque “la chispa te pueda llegar en el funeral de tu tío, en una noche de copas con amigos, o cuando desayunas con tu mujer, y tu hija te cuenta sus problemas, hay que saber parar y convivir con la vida real: no se puede dedicar todo a la imaginación”.

Jorge Guerricaechevarría también se refirió a la incertidumbre de no tener nómina ni ingresos fijos, de que cada proyecto sea “una huida hacia delante”, que tanto marcan las profesiones creativas. A pesar de que “todo el mundo tiene que ganarse la vida, he aprendido a comprar mi propio tiempo, es vital encontrar tu tiempo para desarrollar tus proyectos personales”.

Alumnos. Graduación Nebrija

La educación como clave del progreso

Los quince años de experiencia en la creación, desarrollo y lanzamiento de productos o soluciones en digitalización, inteligencia artificial y desarrollo de negocio marcaron el discurso de la lingüista Cristina Aranda, cofundadora de Big Onion y MujeresTech.

Tras pedir un “autoaplauso” a los graduandos, les recordó que, como decía la filóloga María Moliner, “la educación es la clave del progreso” y que la sociedad demanda personas que empaticen “porque no todo es inteligencia artificial”.

Después de no poder entrar a loes estudios de arte dramático, el periplo de Aranda continuó en sus estudios de Filología Hispánica y, después de impartir clases en institutos, la crisis de 2008 la mandó al paro. En ese momento descubrió su “epifanía” matriculándose en un curso de posicionamiento SEO. Después vendría un máster y sus propuestas de creación de redes léxico-semánticas donde pudo aunar conocimiento, talento y sector digital. “A día de hoy hago lo que me da la gana y lo que me gusta”, concluyó.

Una vez captada la atención de la audiencia, Cristina Aranda regaló tres pequeñas enseñanzas a los futuros humanistas. En la primera de ellas, les dijo: “Convertid los obstáculos del camino en vuestro propio camino, no tengáis miedo, porque lo importante es el viaje, como escribió Kavafis en Ítaca, contad en este viaje con buenas personas en el buen sentido machadiano de la palabra y echad por la borda a la gente tóxica”.

Más consejos en estilo directo: “Conviértete en heroína y héroe, mírate con admiración y respeto porque cuentas con los superpoderes del talento, el tesón, y el saber de lo inherentemente humano”. La tercera enseñanza bebe en el propio deleite de la vida: “Prepara un coctel con un buen chorro de pasión y otro generoso de tecnología, de inteligencia artificial y añádele diferentes ámbitos de conocimiento. Agítalo y bébetelo en los malos momentos y celebra cada uno de tus fracasos y logros”.

Cristina Aranda. Graduaciones 2024

La humildad, la generosidad y la continuidad en el aprendizaje fueron otros de los conceptos que citó la lingüista madrileña. “Estamos viviendo en esta nueva era de vidas fingidas en redes sociales que afectan las mentes de adolescentes y no tan jóvenes, necesitamos más educación y humanidades”, sentenció.

Inteligencia emocional

En la última jornada, Pedro Rico, director general de Vithas y especialista en Medicina Interna por el Hospital Universitario de A Coruña, elogió la decisión “valiente y noble” de los egresados en el área de salud. Ante un momento marcado por desafíos como el cambio climático, la sostenibilidad, las crisis migratorias, la seguridad en todas sus vertientes, la desigualdad social, el envejecimiento de la población y la incorporación de la inteligencia artificial con sus mejoras y desafíos éticos y legales, Rico apostó por un enfoque colaborativo y multidisciplinar, por las habilidades sociales y por la inteligencia emocional, porque “no hay inteligencia artificial que pueda remplazar este último aspecto, al menos hasta ahora”.

Graduaciones Nebrija. Pedro Rico

Conceptos como la pasión por aprender, la resiliencia, la curiosidad, el aprendizaje continuo, la capacidad para ser innovadores y flexibles y la necesidad de usar la tecnología como un aliado “para mejorar vuestra vida y la de los demás” desfilaron por su discurso. No obstante, el director general de Vithas destacó la empatía y la compasión como los conocimientos “más valiosos” para los jóvenes que se incorpora al campo de la salud. “Tenéis el poder de marcar una diferencia en la vida de las personas y de contribuir al bienestar de la sociedad. Seguid adelante con confianza y el compromiso de hacer el bien”, dijo a la vez que pedía respeto y admiración por los profesores y la permanente gratitud hacia las madres, los padres y los profesores.

Un mercado “floreciente”

Manuel Pérez Sierra, director general de la consultora de Ingeniería WSP en España, finalizó el programa de los padrinos con un relato repleto de consejos. “Es muy importante que no os olvidéis celebrar los éxitos y pasarlo bien. Además, hoy el mercado laboral os sonríe porque es coyunturalmente floreciente, entrad con ilusión, ganas y curiosidad, meteos donde no os llaman; curiosamente la gente que es curiosa tiene éxito”, dijo.

Desde sus veintiocho años de experiencia en el sector de la ingeniería y desde la recomendación de lecturas como las del físico Richard Feynman, Pérez Sierra recomendó tener la mente abierta y luchar por la excelencia, “la búsqueda del trabajo bien hecho que perdura”, un concepto diferente al del éxito, que es “absolutamente efímero”.

El director general de Ingeniería SWP contó cómo después de los inicios y cuando ya se tiene experiencia laboral “no hay que dejar de ser personas normales; no os vengáis arriba, la soberbia y el orgullo son malos aliados, tratad a la gente sin empequeñecerla y nunca perdáis la ética y la integridad”. Más adelante en el camino laboral, “en algún momento se os apaga la luz y hay que adaptarse y seguir trabajando”. Confesó que a él le ocurrió cuando estaba en la cima y en su despacho había una bicicleta “y no era estática”. A su juicio, en ese momento hay que adaptarse, seguir trabajando, ser humilde e incluso disfrutar de esos malos momentos.

Cuando pase esa etapa “oscura”, solo queda seguir aprendiendo y enseñar. “En el viaje por la carrera profesional, se llega a ser los mejores desde la humildad. Os pido otro favor: abrazad lo complejo”, terminó.

Manuel Pérez Sierra. Nebrija

Los profesores, imprescindibles

Un parte del éxito de los futuros profesionales tiene cara y nombre en cada uno de los profesores que han guiado el trayecto de sus alumnos por las aulas. Estos pastores de saberes pudieron dirigirse a sus pupilos desde el atril de la carpa levantada en Hoyo de Manzanares.

En una reivindicación de las ciencias sociales, Elvira Atienza Moyna, coordinadora de Calidad de la Facultad de Economía y Empresa, pidió a los graduandos de la Facultad de Economía y Empresa apostar por ideas que ayuden en el futuro a “edificar sobre terreno común”. Para alcanzar esta meta en colaboración con otras personas, según la docente de Nebrija, resulta necesario “recurrir a la verdad y al ejemplo y no al uso embaucador de las grandes palabras”. Con una mochila de “lecciones y heridas, a partir de mañana, asumid el encargo de modelar la realidad hasta que le hagan justicia las palabras”, dijo Atienza.

Tomó el relevo Dolores López Faraldos, profesora de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales, que elogió el aprendizaje como “un tesoro que sigue a su propietario durante toda su vida”. En un ejercicio de creatividad convirtió a NEBRIJA en un acrónimo en el que cada una de las letras significaba una clave de enseñanza de la Universidad: “N, novación y renovación permanente en busca del perfeccionamiento y progreso; E, excelencia; B, brillantez como reflejo y forma de reflexión; R, respeto de las personas, rigor en las materias; I, innovadora en sistemas y métodos de investigación, internacional en el enfoque de sus materias; J, justa y jovial, alumnado contento, entusiasta; y A, auténtica, una escuela de conocimiento que transmite ambición por saber.

La dedicación plena, la lealtad a los principios, el respecto, el prestigio, el rigor, el entusiasmo, la empatía, la coordinación, la colaboración, la cooperación, la humildad y la prudencia fueron otras de las recomendaciones de la docente de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales. “Espero que vuestro paso por Nebrija os haya inspirado, pues ya sabéis que el profesor mediocre dice, el buen profesor explica, el profesor superior demuestra y el gran profesor INSPIRA…y el claustro de Nebrija está cargado de grandes profesores”, afirmó.

Antes de terminar su intervención, citó al pedagogo mexicano Miguel Rojas Sánchez: “La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida”. Con una sonrisa, Dolores López Faraldos remató: “Hoy os veo a todos muy elegantes”.

Profesoras Nebrija. Graduación

Propósito y felicidad

Orgullosa de la evolución de los ya egresados de Nebrija se sintió también Diana Sánchez Serrano, directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. “La Comunicación y las Artes pueden ser inteligentes y críticas, deben ser útiles y eficientes, pueden ser bellas en mayor o menor medida, pero de lo que estamos seguros es que deben tener un propósito con vosotros y con la sociedad.  Mi consejo es que vuestro propósito aporte, sume y que durante el tiempo que os lleve conseguirlo, disfrutéis y seáis felices” señaló en referencia a los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Artes.

Tampoco faltaron unos breves mensajes que calaron en los jóvenes: “No os creáis demasiado los éxitos, pero disfrutad de vuestros logros; descubrid vuestros nuevos talentos (que aparecerán) y cuidadlos; no perdáis la curiosidad; no os canséis de aprender; pulid vuestros defectos y esforzaros siempre; brillad con luz propia (que la tenéis) y contribuid a que otros lo hagan; engrandeced a las empresas o instituciones que os recluten; salid ahí fuera y cread copys que recuerden las futuras generaciones; emocionadnos con vuestra capacidad de contar historias; deleitadnos con vuestras colecciones y convertidnos en fanáticos del arte; sed buenas personas; sed felices; haced algo único. Estáis preparados y estamos deseando verlo”.

Graduaciones Nebrija 2024

El esfuerzo, la dedicación, el compromiso, la pasión, la entrega, la capacidad de soñar, la mentalidad crítica, el apoyo constante de la Universidad Nebrija y la contribución a sociedades “más justas, sostenibles y equitativas” conformaron algunas de las claves que quiso compartir con todos Montserrat Magro Gutiérrez, directora de Grados de Educación Infantil y Primaria.

“En estos momentos de tanta emoción e ilusión, conviene mirar hacia atrás con gratitud por los logros alcanzados y hacia adelante con esperanza y determinación hacia las oportunidades que les aguardan. Alcanzar este objetivo no ha sido fácil, pero lo han logrado con esfuerzo, dedicación y perseverancia. Graduarse es un punto de inflexión, donde cada uno de ustedes está a punto de embarcarse en una etapa de oportunidades para generar un impacto profundo”, añadió.

Ciudadanos responsables

Además del conjunto de conocimientos y de las destrezas técnicas, Jesús Muñoz, profesor de Bioética y Ética Profesional del Grado de Enfermería, hizo hincapié en cómo la Universidad Nebrija facilita un entorno que valora la curiosidad, la innovación, la ética y el compromiso social: “Estos valores son la base sobre la cual construiréis vuestro futuro y vuestra vida personal. La calidad de la enseñanza y el compromiso de nuestros profesores no solo os ha preparado para ser excelentes profesionales, sino también para ser ciudadanos responsables y líderes en sus comunidades. Sois referente y futuro del cuidado de las personas según vuestra titulación”.

Sobre la capacidad para adaptarse y superar las adversidades y sobre el mundo “complejo y en constante cambio” también habló Jesús Muñoz. En un mensaje de optimismo alentó a los graduandos a tener valentía y determinación. “Confiad en vosotros mismos y en la formación que habéis recibido. No temáis tomar riesgos, innovar y, sobre todo, nunca dejéis de aprender. La ciencia, la salud y la naturaleza están en continuo desarrollo, y tenéis la capacidad de contribuir significativamente a ese progreso”, remató.

Los últimos consejos de los expertos en las ceremonias de graduación los esparció Carlota Inés Rodríguez Gallo, profesora de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto de la Politécnica Nebrija. La docencia y la investigación de calidad y la sinergia entre la universidad y la empresa fueron algunos de los aspectos por los que transitó.

“Graduandos, hoy es un día para mirar atrás con orgullo por todo lo que han logrado. Habéis dedicado innumerables horas a proyectos, colaborado en equipo, aprendido de los fracasos y celebrado los éxitos. Habéis demostrado una y otra vez imaginación, creatividad e ingenio, creando soluciones únicas y efectivas”, señaló.

Nebrija Graduaciones 2024

Los mejores expedientes académicos

Durante las ceremonias, los padrinos, los decanos y otros responsables de la formación de la Universidad Nebrija distinguieron a los mejores expedientes del curso 2023-2024. Además, participaron en esta entrega profesionales como Gregorio Izquierdo, director de Economía de la CEOE; Gabriela González de Castejón, directora de Relaciones Institucionales de Política Exterior; Begoña Villacís, directora global de Relaciones Institucionales en BeDisruptive; y Roberto Lara, director del Centro de Operaciones de Seguridad de BeDisruptive.

Los alumnos, reconocidos con esta alta distinción, que se llevaron una ovación de sus compañeros, fueron los siguientes: Balbanuz Ferreras Parés (Grado de la Facultad de Economía y Empresa), Paloma Azcona Díaz-Ufano (Posgrado de la Facultad de Economía y Empresa), Luis Zapatero Santos (Grado en Derecho), Alberto Ibáñez Fernández (Grado en Relaciones Internacionales), Joan Sánchez Escalas (Grado en Seguridad), Rocío Morales García (Posgrado en Derecho), Ana Jerez Carrera (Posgrado en Relaciones Internacionales), Alberto Pérez Rodríguez (Posgrado en Seguridad), Andrea Marín Jiménez (Grado de la Facultad de Comunicación y Artes), Alejandro Gutiérrez Borda (Posgrado presencial de la Facultad de Comunicación y Artes), Rocío Raga Wichi (Posgrado a distancia de la Facultad de Comunicación y Artes), Alexandra-Ioana Dragota (Grado presencial de la Facultad de Lenguas y Educación), Aranza Lira Delcore Aranza (Posgrado presencial de la Facultad de Lenguas y Educación), María Ramos López (Grado de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza), Natalia Arias Soriano (Grado del Centro San Rafael-Nebrija), Francisco Arjona López de Lemus (Grado de la Politécnica Nebrija) y Antía González Vázquez (Posgrado de la Politécnica Nebrija).

El momento más emotivo

Por su parte, Iván Ruiz Diez-Madroñero recibió una Mención Nebrija a la Mejor Representación Estudiantil del Grado en Psicología. José María Velarde, coordinador nacional de prácticas universitarias de la Fundación ONCE, entregó la Mención al mejor alumno en Prácticas a Santiago Lara Ramírez (Grado en Psicología).

“Supongo que os estaréis preguntando qué hace este chico tan guapo, tan bien vestido (ojo, trajecito Calvin Klein) y con tan poco equilibrio aquí arriba, con el pedazo escalón que hay. ¿Creéis que si me caigo y me abro la cabeza me indemnizarán?”. Así empezó su discurso Lara, toda una declaración de intenciones y superaciones rociada de su sentido del humor.

Santiago Lara. Graduaciones 2024

Y contó su historia personal. A los dieciocho años le detectaron un tumor cerebral. De dieciocho meses hospitalizado, doce se los pasó en coma. Los médicos pronosticaron que no cumpliría los veinte años. Santiago despertó y transmitió a los médicos su deseo de volver a la universidad. “Sabed que, a veces, los sueños se cumplen. Pero hay que perseguirlos mucho”, expresó.

En el momentos más emotivo de las seis ceremonias, el ya psicólogo agradeció el título a sus padres, a su abuela –“la presidenta de mi club de fans”-, a su pueblo de Miguel Esteban (Toledo), a sus miles de amigos, a la profesora Loli, “por ser la única persona en toda mi vida académica que me ha suspendido un examen” y a responsables formativos y académicos como Rocío Santamaría y Ana Beltrán, “la responsable de que haya terminado aquí la carrera”.

Sus últimas palabras no merecen ser cortadas: “Espero que os hayáis dado cuenta de que una persona con discapacidad haya subido aquí y haya reventado esto. En el hospital me di cuenta de que mi misión en la vida era sacar sonrisas a los demás. Espero haberlo conseguido hoy. MUCHAS GRACIAS”.

Más distinciones

La Politécnica Nebrija también otorgó un reconocimiento a los Mejores Trabajos Fin de Grado: María González Herrero (Informática, por el proyecto Desarrollo Algorítmico para la Segmentación Automática de Imágenes en la detección de enfermedades neurodegenerativas), Felipe González-Michelena Prats (Ingeniería, por el proyecto Diseño y Desarrollo de un coche de competición moderno inspirado en la Mille Miglia), Carlos Balaguer García (Arquitectura, por el proyecto Urbs ex Machina)

Las distinciones a los Mejores Trabajos Fin de Máster de la Politécnica Nebrija recayeron en Fulgencio Blázquez Conesa (Ingeniería, por el proyecto Desarrollo de un método de segmentación de tumores cerebrales) y Rubén Sastre Rubio (Arquitectura, por el proyecto Encuentros en la cornisa de Madrid Corrala 2.0).

Nebrija. Graduaciones 2024

La Politécnica Nebrija también reconoció la Excelencia en la Práctica Académica Externa en Informática a Diego González Sanz (Grado en Informática) y a NTT DATA SPAIN. En nombre de la empresa, acudió María José Sarrión, Talent Acquisition manager y Raúl Ramírez, director de la línea de Digital Financial Services. La mención en Ingeniería correspondió a Beatriz Gómez Espuelas (Grado en Diseño Industrial) y a Empresarios Agrupados Ghesa. En nombre de la compañía, recogió el premio Daniel Sampedro, director de Diseño. La Mención en Arquitectura fue a parar a Sofía Pliego Delgado (Grado en Diseño de Interiores) y a Porcelanosa Madrid, representada por Joaquín Ruiz Nova, director comercial.

Los verdaderos protagonistas

Los graduandos tomaron al asalto el atril. Los agradecimientos a sus maestros y a todos los que trabajan en la Universidad Nebrija, los gestos cómplices hacia sus familiares, sus recuerdos de los obstáculos de la pandemia de la covid-19 y sus referencias a la inteligencia artificial y su mascota de ChatGPT marcaron sus parlamentos.

Los que tomaron la palabra quedan aquí reflejados: Balbanuz Ferreras Parés (Creación, Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Economía y Empresa), Luisa Lafuente Pelegay (Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales), Carlos Rodríguez Alarcón (Comunicación Audiovisual de la Facultad de Comunicación y Artes), Sophia de Sario Andrade (Lenguas Modernas de la Facultad de Lenguas y Educación), Alejandra Martínez González, (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), Carlota Moros Ruiz (Grado en Fisioterapia) y Ángela Jiao de Lucio (Ingeniería en Tecnologías Industriales).

En representación de sus compañeros, Balbanuz Ferreras aludió a los nervios, los retos y las incertidumbres vividos durante sus cuatro años de estudio: “Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo de nuestras familias y seres queridos, quienes nos han facilitado un soporte moral y emocional durante estos cuatro años. A pesar de que este sea nuestro día, queremos homenajearos también por ser pilares fundamentales en este proceso”.

Encarar el futuro más inmediato con “actitud positiva” implica, según Ferreras, “no tener miedo porque “nos encontramos preparados y somos más fuertes que nunca”. Con esta actitud “merece la pena asumir riesgos cuando se trata de nuestra felicidad, de llevar a cabo aquello que nos motiva y que nos hace levantarnos día a día con ganas de luchar por hacer tangible un sueño”.

Nebrija. Graduaciones 2024

“Todos somos un collage de quienes nos han querido”

En un mensaje lleno de generosidad, Luisa Lafuente Pelegay precisó que “todos somos un collage de quienes nos han querido; de quienes han creído en nuestros futuros, de quienes nos han mostrado empatía y amabilidad o nos dijeron la verdad, aun cuando no era fácil de escuchar; de quienes nos dijeron que podíamos lograrlo, aunque no hubiera absolutamente ninguna prueba de que eso fuera verdad, o simplemente de quienes estuvieron a nuestro lado”.

Su abuela, maestra “de vocación y profesión”, es uno de esos referentes, quien logró que se sentara en una silla de la cocina mientras le enseñaba a hacer dictados y fracciones.

En el viaje académico han surgido “amistades duraderas, experiencias inolvidables y una comunidad vibrante y diversa”. Ante un mundo que se enfrenta a desafíos “complejos e interconectados” como el cambio climático o la proliferación de conflictos, Luisa Lafuente aconsejó a sus iguales “disfrutar de las mariposas, de los nervios, de la presión y del proceso de haceros un nombre y conocer a gente que marcará vuestro camino”.

El primer recuerdo de Carlos Rodríguez Alarcón viajó a las víctimas de las guerras “donde mueren miles de personas inocentes y otras se quedan sin comida, sin agua, sin casa e incluso sin familia”. Y por supuesto lanzó elogios a su facultad, que “mola mucho” y promociona eventos como los premios Nipho, los Hackaton, Tocados o AdN, que “me cambió la vida”.

Dejando claro que el mayor valor de esta universidad es “la calidad humana”, su paso por la Universidad le ha convertido en una persona “más adulta, mucho mejor formada, más capaz, más sociable y más abierta”. Con una pizca de nostalgia, Rodríguez Alarcón agradeció a Nebrija “no solo por enseñarnos y educarnos, sino por darnos una casa a la que acudiremos siempre para sentirnos seguros. Gracias por ser nuestro hogar durante tanto tiempo. Espero que nos volvamos a ver muy muy pronto”.

Graduciones 2024. Nebrija

Esponjas en noches largas de estudio

Sophia de Sario Andrade, incidió en las experiencias compartidas, en los debates “apasionados”, en las noches “largas” de estudio –“que muchos sacamos adelante con grandes dosis de cafeína”- y en el apoyo “incondicional” de amigos y familiares.

“Debemos seguir siendo esas esponjas que absorben todo lo que nos rodea para no solo crecer de forma profesional sino también personal. Nunca olvidemos todas las decisiones que tomamos para llegar a este momento, ya que es ahora cuando vamos a empezar a vivir”, pronunció en representación de la promoción de 2024.

Como otros de sus compañeros, la estudiante de Lenguas Modernas regaló a todas las personas que abarrotaban la carpa en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa una cita del escritor William Arthur Ward: “La aventura de la vida es aprender. El propósito de la vida es crecer. La naturaleza de la vida es cambiar. El desafío de la vida es superar. La esencia de la vida es cuidar. La oportunidad de la vida es servir. El secreto de la vida es atreverse. La sustancia de la vida es hacer amigos. La belleza de la vida es dar”.

En la sucesión de intervenciones, Alejandra Martínez González se dirigió a sus compañeros de pupitre y de laboratorio: “Nuestro papel en la sociedad es fundamental, tenemos la gran herramienta del conocimiento para poder cambiar el rumbo y construir una sociedad más activa, estable, resiliente y, sobre todo, más feliz y saludable”.

La superación de los límites personales, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad de opiniones forman parte del legado académico que se llevan y que trajo al presente la alumna de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Sus ideas dejaron huella: “El éxito no se mide solo por lo que obtenemos, sino por la forma en que tratamos a los demás y contribuimos a la sociedad, lo que es determinante en nuestro ámbito porque la salud es vida y tenemos la oportunidad de ofrecerla”.

Alumnos. Graduación 2024

Un futuro maravilloso

Su compañera de facultad, Carlota Moros Ruiz, al estilo del final de la película Grease recordó a todos que siempre serán compañeros y siempre estarán unidos por Nebrija en la puesta en marcha de sus valores. “Que sigamos siendo curiosos, valientes y comprometidos sea cual sea el futuro que nos espera. Que se nos cumplan las metas que tenemos y las que todavía ni siquiera sabemos que soñamos. Empezamos una nueva vida llena de posibilidades y aprendizajes”, fue su mensaje cargado de emociones y buenos sentimientos, que cerró por todo lo alto: “Espero que todos tengamos un futuro maravilloso. Tanto el futuro a largo plazo como el más próximo; es decir, como la fiesta de esta noche”.

El final de las palabras de los protagonistas absolutos de las graduaciones lo firmó Ángela Jiao de Lucio, que admitió cerrar, con pesar, pero con ilusión, “una de las etapas más enriquecedoras de nuestra vida”.

“Hemos recopilado muchos recuerdos en las aulas del campus de Dehesa, en los patios de Princesa, en los laboratorios, en la cafetería y, en definitiva, en todos los rincones de la universidad. Muchos recordaremos nuestras caras de sorpresa al ver a los profesores por primera vez sin mascarilla, las veces que llegamos tarde a clase porque no encontrábamos el aula prbcefgA102, los días en los que pasábamos horas en el aula multiusos preparando algún examen o las veces que salimos al patio a dar clase de lidera. Todos estos momentos han hecho que el paso de cada uno de nosotros por la universidad Nebrija sea único y especial”, evocó.

In memoriam

En las ceremonias hubo un especial recuerdo para dos estudiantes fallecidos. “Ellos -expresó José Muñiz- tendrían que estar hoy con nosotros. Nos unimos al dolor de sus familias y compañeros”. Verónica García Miguélez (1988-2023) y Miguel Sanchiz Millán (1995-2024), descansen en paz.

Ceremonia actos graduación 2024

Una mirada a las empresas

Las facultades de Economía y Empresa, de Comunicación y Artes, de Lenguas y Educación, y de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza aprovecharon los actos académicos para reconocer la labor y la colaboración académica de las siguientes empresas: Ernst & Young, Empresa Municipal de Transporte de Madrid, Cadena SER, Fundación Trilema y el Colegio Oficial de Psicología de Madrid.

Asistieron y aceptaron estas distinciones: Jose Luis Risco, director de Recursos Humanos de Ernst & Young y miembro del Consejo Asesor de la Facultad; Alfonso Sánchez Vicente, director gerente de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid; Marta Bretos, responsable de Recursos Humanos y Talento Prisa Media; Marta Monserrat Salcedo, directora del colegio Trilema SAFA de Madrid; y Juan Carlos Fernández Castrillo, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Madrid.

“Es vida lo que me das”

La guinda al pastel de las graduaciones de la promoción de 2024 la puso el rector. Sonrisa, orgullo y sus frases fetiche: “Llevad a Nebrija en vuestro corazón y en vuestro pensamiento. Hoy es el primer día del resto de vuestras vidas. No temáis al futuro. Que os vaya todo bien, y que la ilusión, la inspiración y la fuerza os acompañen”. José Muñiz dixit.

Alba Castro, Mafel Briz Nebrija graduciones

Un capítulo aparte de las ceremonias, que rompió la rutina de la imposición de las becas, lo escribieron los alumnos Alba Castro, Mafer Briz, Iria Soto y Nacho Pistacho. Mientras las tres primeras entonaron con sencillez y hondura los temas Ain’t no mountain high y Puedes contar conmigo, el cantautor burgalés interpretó sus propias composiciones A primera vista, Vida lo que me das y Entre blanco y negro. Puro talento Nebrija.

Nacho Pistacho. Nebrija.

Me enseñaste a ser quién quiero

A desechar el ego

Dejar de vivir intentando impresionar

Es vida lo que me das.

(Nacho Pistacho. Vida lo que me das).

Alumnas. Ceremonia Graduación 2024

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río, Javier Montero y Mónica Gómez Peña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *