La II Feria Virtual en el metaverso de Nebrija analiza el reto de la IA en la educación

La II Feria Virtual en el metaverso de Nebrija analiza el reto de la IA en la educación

A lo largo de la vida, el sector educativo se ha visto amenazado por fenómenos como la calculadora, la televisión y Google, igual que ahora sucede con la inteligencia artificial. Sin embargo, no hay que temer a su implantación. Así lo aseguró la profesora Rosario Fernández Aguirre, durante una conferencia pronunciada en el acto de premiación de la II Feria virtual del Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Educación y Aprendizaje Digital, celebrado en el Campus de la Politécnica y las Ciencias Sociales en Madrid-Princesa en el metaverso.

“Los docentes somos la profesión más plástica, más versátil y más comprometida que hay en la faz de la tierra porque nuestro objetivo es que nuestros niños aprendan más y mejor, y entiendan el mundo que les ha tocado vivir. Y eso nos obliga a entenderlo nosotros primero”, advirtió Fernández, profesora del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital en la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija; también profesora de bachillerato y formadora de docentes.

Frente al miedo de que la inteligencia artificial domine el mundo, la profesora aludió a una reflexión reciente de una ingeniera de OpenAI: Si comparamos el nivel de conexiones que hay en la red neuronal más compleja que existe actualmente, con el nivel de conexión que tiene el cerebro humano, la IA tendría la equivalencia al cerebro de un gusano”.

Feria Virtual

Los premios de la II Feria Virtual

La premiación de la II Feria Virtual del Máster en Tecnología de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital que se celebró en el metaverso reconoció los trabajos mejor valorados de alumnos del programa, del total del centenar presentados. Estos trabajos están dirigidos a diferentes niveles educativos y buscan contribuir con recursos e inspiración.

En la categoría “e-profesor: recursos que inspiran”, la ganadora fue Irene Amorós Sepulcre, que recibió el premio Licencias Canva.

Por su parte, en la Categoría “e-creator: Aplicaciones para la educación”, los ganadores fueron Ángel Suárez Sánchez, Enrique Saavedra Luque, Pablo Alberto Sánchez, Roberto Fernández Ayuso y Rubén Peinado Méndez , que recibieron el premio Genially.

Para terminar, en la categoría “e-innovation: propuestas formación e intervención educativa”, los ganadores fueron Saray Macías Merayo, María José Rodas Callejón, Susana Serrano de la Fuente, José Manuel Vacas Blanca, Elena Antonia Borruel Carbonell, que recibieron el premio Licencias de Educaplay.

Ser innovadores

Sulma Farfán, directora del Máster TIC, anunció que todos los participantes recibirán la licencia “Edpuzzle pro” para poder utilizarla en las clases, “porque se trata de seguir siendo innovadores y que nuestros proyectos no se queden dentro del aula sino que podamos compartirlos con el resto de educadores del mundo y, de esta manera, poder ilusionar a otros profesores para que puedan seguir esta tarea de innovación. Sabemos que cuando compartimos un recurso, este crece, se transforma y mejora en la mente de otros; y eso es lo bueno de ser profesor”.

En el acto también participó la vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija, Cristina Villalonga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *