María Paz García-Vera desmonta los mitos más extendidos sobre el trastorno de estrés postraumático

Tras vivir un acontecimiento traumático, ¿la mayoría de las personas sufrirán trastornos psicológicos? La mayoría de las personas piensan que sí. De hecho, el 54 % de los adultos en España han vivido un suceso traumático a lo largo de su vida, pero solo un 3,6 % de los casos acaba derivando en trastorno de estrés postraumático (TEPT). Este es uno de los “mitos” sobre este trastorno que quiso desmantelar María Paz García-Vera, catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid durante la presentación del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Nebrija.

“Todos los recursos han de ir dirigidos a tratar a las personas que verdaderamente sufren el TEPT. Más allá de las cifras, no olvidemos qué experiencia hay detrás de las personas y qué características tienen las catástrofes o acontecimientos que han vivido”, reseñó. En ese tratamiento y seguimiento individual se constata que el riesgo de estrés postraumático tiene más frecuencia en violaciones y acoso sexual o en la condición de refugiado. En general, el personal de emergencias, por ejemplo, tiene un índice de prevalencia más bajo que las víctimas del terrorismo.

Estrategias eficaces para sobrevivir

En todo caso, María Paz García-Vera, Premio José Luis Pinillos a la Excelencia en Psicología 2019, definió que, en la búsqueda de “estrategias eficaces para sobrevivir”, los seres humanos formulan respuestas “normales (adaptativas) ante una situación anormal”.  Esto los lleva a salvar vidas, aunque tengan “mala prensa”. El trabajo del psicólogo entra cuando “las conductas normales adaptativas empiezan a convertirse en síntomas o trastornos y dejan de ser estrategias”.

Algunas de estas respuestas, de acuerdo con la experta de la UCM, son la hiperactivación, la evitación –en la que se aprende a dosificar el sufrimiento y evitar peligros–, los recuerdos intrusivos y las pesadillas –para procesar los hechos “tenemos que ayudarles a reconstruir lo ocurrido”–, la desconfianza en los seres humanos –preguntarse “por qué” continuamente–, la profunda tristeza –“que habrá que conseguir una tristeza sosegada ante determinadas situaciones”–, o el cuestionamiento de uno mismo y de su lugar en el mundo –“una situación traumática te cambia la vida y te lleva a ser diferente a la gente” –.

En esta última estrategia, García-Vera que ejerció de abril de 2019 hasta febrero de 2020 como delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, admitió que como profesional le encanta escuchar frases de sus clientes al estilo de la siguiente: “Puedo controlar muchas cosas que pasan, pero hay cosas en el mundo que no puedo controlar”.

Además de asegurar que las personas pueden tener otros trastornos como la ansiedad, la catedrática complutense arremetió contra otro mito. Si el TEPT sigue presente después de unos años ¿es un trastorno de por vida? “En el 50% de los casos, el TEPT, si no es tratado puede persistir durante muchos años, pero hay que dar el tratamiento adecuado y hacer un seguimiento a las víctimas”.

Víctimas de atentados terroristas

Tomando como referencia el proyecto Seguimiento y tratamiento psicológico de las víctimas de atentados terroristas en España. AVT-UCM, en las que su equipo contactó con más de 4500 personas y 140 recibieron un tratamiento con su seguimiento posterior, María Paz García-Vera comentó que con los procedimientos adecuados se puede mejorar la situación vital de personas con estrés postraumático incluso si este se ha originado años atrás.

“Hemos apreciado que la gente atribuye todo lo que pasa al atentado; sacarles de ahí es muy importante para crear una nueva identidad: una persona más fuerte y resiliente. Podemos decir que el tiempo no lo cura todo, que la gente tiene trastornos muchos años después, pero podemos comprobar si realmente la terapia funciona años después”, explicó.

Además de considerar, como sus colegas, que la medicación es la “última” opción de las terapias recomendadas, la psicóloga de la Universidad Complutense recordó a los alumnos del Máster que los profesionales de la Psicología deben siempre entrar en acción cuando hay personas enquistadas en situaciones traumáticas.

Máster en Psicología General Sanitaria

El Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Nebrija, dirigido por Ana Sanz Cortés, dispone de un programa oficial de 90 créditos, de los cuales un tercio corresponden a prácticas clínicas en centros especializados. Las asignaturas están bajo la supervisión de profesionales de amplia experiencia.

En la jornada inaugural del Máster intervinieron José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, que alabó la labor de María Paz García-Vera por unir la academia con el mundo profesional, y Sara Uceda, decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza, que invitó a los estudiantes a llevar “con orgullo y responsabilidad vuestra profesión para que sea reconocida por la sociedad”.

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *