La Politécnica Nebrija lanza su primer programa de mentores

La Politécnica Nebrija lanza su primer programa de mentores

La Politécnica Nebrija lanza su primer programa de mentores. En el próximo cuatrimestre, un total de 25 estudiantes de 4º curso de los grados en Fundamentos de la Arquitectura, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería del Automóvil e Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto contarán con el asesoramiento altruista de profesionales de alto prestigio. Así podrán conocer de primera mano sus experiencias personales, comprobar cómo es el día a día en el ejercicio de la profesión y recibir valiosos consejos para el futuro de sus carreras.

El programa de mentores tiene el objetivo de preparar a los alumnos para una transición exitosa entre la universidad y el entorno profesional. Es “un acercamiento para que entendáis el día a día”, les dijo Juan Carlos Arroyo, decano de la Politécnica Nebrija, durante la presentación del programa. “Habrá un aprendizaje por parte de los estudiantes y también por parte de los mentores, porque los chicos enseñan mucho”, adelantó.Escuela Politécnica programa de mentores

Entre los mentores involucrados en el programa se encuentran 25 profesionales de las compañías como Grupo Oesía, Técnicas Reunidas, Iveco, Global Design & Innovation Trends Unit, Capgemini, Repsol, Bebarlet, Iberdrola, Acciona, Carglass, Alberola Martorel, Mad&Partners, Luis Vidal, Rondo Energy, Linde, Kaizen Institute y Kardex.

Cuatro reuniones clave entre mentores y alumnos de la Politécnica

El programa de mentores de la Politécnica Nebrija se desarrollará en el próximo cuatrimestre. En este periodo cada alumno celebrará cuatro encuentros con su mentor, uno por mes, según explicó Jorge González de la Fuente, director del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y promotor de la iniciativa. Antes de los exámenes finales se celebrará una reunión para hacer balance de la experiencia.

Politécnica Mentores

La selección para encajar a un estudiante con un mentor ha sido tarea del propio profesor González de la Fuente, tras mantener entrevistas individuales. “La clave es conocer bien el perfil de intereses del alumno y el ámbito de conocimiento del mentor, para después hacer el match”, explica.

Los primeros consejos los recibieron en el acto de presentación del programa por parte de José Enrique Fernández del Campo Carreño. Abogado especializado en negocios internacionales, máster en LegalTech (IA y Blockchain) por la Universidad de A Coruña y docente en escuelas de negocio y universidades, desarrolló los pros y contras de trabajar en una multinacional, en una pyme o en un proyecto de emprendimiento propio. Les animó también a desarrollar habilidades sociales para poder crecer profesionalmente y les aseguró que, en la vida profesional, se aprende tanto de los éxitos como de los fracasos.

mentores

Los comentarios están cerrados.