Los Premios Avanzadoras 2025 reconocen el liderazgo femenino en la lucha contra las desigualdades

Los Premios Avanzadoras, convocados por Oxfam Intermón y 20minutos, celebran su XI edición reconociendo a cinco mujeres por su lucha contra las desigualdades y el impacto social de su labor. Estos premios buscan visibilizar y apoyar a mujeres que lideran iniciativas de transformación social, impulsando el compromiso con un mundo más justo.

Los Premios, que renuevan la colaboración con Universidad Nebrija y suman este año a los laboratorios de aprendizaje radical TeamLabs, para reconocer públicamente a mujeres con liderazgo social, dar visibilidad a las causas que defienden e impulsar la necesidad de seguir luchando contra las desigualdades.

En la categoría de Impacto Social en España, la premiada ha sido Teresa Oñate, presidenta de AMAI TLP (Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de la Personalidad). Oñate lleva catorce años al frente de la Fundación y Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de la Personalidad, que brinda apoyo tanto en España como en Latinoamérica a personas que padecen esta patología mental grave. “Nuestra prioridad es ayudar a las personas con trastorno límite de la personalidad y a sus familias”, ha afirmado.

Emprendedora de impacto

Beatriz del Castillo, fundadora y CEO de BIX, ha sido reconocida en la categoría de Emprendedora de Impacto. Del Castillo ha desarrollado una línea de ropa interior diseñada para facilitar su uso a mujeres con movilidad reducida, mejorando su autonomía, intimidad y autoestima. “Quería una solución para que las mujeres con movilidad reducida pudieran ponerse su ropa interior”, ha explicado la emprendedora.

En la categoría de Lucha contra las Desigualdades, la galardonada ha sido Daniela Miranda, investigadora postdoctoral en la Universidad de Sevilla y en el Centro de Investigación y Acción Comunitaria (CESPYD). Su trabajo busca utilizar la investigación como herramienta de cambio para generar condiciones más justas y fortalecer los lazos entre investigadores y comunidades. “Me apasiona desafiar los límites de las ciencias sociales”, ha afirmado.

El premio en la categoría de Joven Avanzadora ha recaído en María Boente, coordinadora en la Fundación Kirira. Boente lidera proyectos de cooperación internacional enfocados en erradicar la violencia de género, como la mutilación genital femenina, y en garantizar el acceso a una educación inclusiva. “Quiero contribuir activamente a mejorar la sociedad actual”, ha manifestado. Boente podrá cursar un master en la Universidad Nebrija como premio.

Premio de Honor

María de Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España e impulsora de #DóndeEstánEllas, ha recibido el Premio de Honor. #DóndeEstánEllas es una iniciativa creada en 2018 para visibilizar la presencia de mujeres expertas y fomentar la creación de referentes inspiradores para alcanzar una mayor igualdad en distintos ámbitos. “Es importante visibilizar el talento femenino y crear referentes”, ha destacado Andrés al recibir el galardón.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Encarna Samitier, directora del periódico 20minutos; Edurne Rubio, directora de Public Engagement de Oxfam Intermón; Marta Saavedra, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija; y Mariona González, directora de TeamLabs Barcelona.

Los comentarios están cerrados.