Nipho

Los periodistas Carlos del Amor y Lucía Santiago, premios Nipho 2025

La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija ha entregado los Premios Nipho a los periodistas Carlos del Amor (Televisión Española), en la categoría de Trayectoria Profesional, y Lucía Santiago (Consejo Superior de Deportes), en la de Trayectoria Profesional Antiguo Alumno. La gala, celebrada por primera vez en el campus de San Francisco de Sales en tono a unos galardones que cumplen su decimosexta edición, ha desvelado también los mejores trabajos periodísticos de los estudiantes de la Universidad en Prensa, Fotografía, Radio, Televisión y Periodismo Digital.

Carlos del Amor, muy popular por su estilo único a la hora de elaborar sus crónicas culturales en Televisión Española, abrió el fuego de los discursos: “Soy un privilegiado. Un periodista no busca este reconocimiento, sino que haya alguien al otro lado. Soy merecedor de este premio por el simple hecho de contar historias en mi día a día”.

Ser honesto a la hora de divulgar el contenido, mantener la ilusión del primer día y el atrevimiento en la profesión, cultivar un estilo propio – “mejor pasarse un poco antes de quedarse corto” – y aportar un grado de reflexión al espectador o al lector conformaron algunos de los consejos que transmitió a los estudiantes de Periodismo.

“Más periodismo y menos Bezos”

El periodista murciano, que en sus orígenes quería dedicarse a la prensa por considerar la televisión un medio “frívolo” y no, como piensa ahora, el “gran medio de masas para llegar a mucha gente”, habló sobre la neutralidad, ese espacio “fuera de las trincheras, difícil de mantener”. A ese concepto enfrentó actitudes como la del multimillonario Jeff Bezos que “se ha adueñado” de la opinión del Washington Post, del que es propietario. “Más periodismo y menos Bezos”, proclamó.

Autor de libros como Emocionarte. La doble vida de los cuadros o la reciente novela Una dama desconocida, Carlos del Amor, con más de veinte años de profesión, agradeció a sus jefes “no haberle cortado las alas” ante propuestas “tan descabelladas” como los resúmenes del año con actores tan prestigiosos como José Sacristán o ante piezas tan recordadas como aquellas en la que le dejaron, en el Museo del Prado, apagar la luz para explicar el cambio de hora o poder entrevistar a los personajes de los cuadros.

Trabajo honesto

En la experimentación con el lenguaje y la imagen, se lo “sigue pasando muy bien” e intenta devolver la atención que despierta con “con el trabajo más honesto que puede hacer”. “Siento envidia de la gente joven que está ahí peleando, ilusionados por llegar a esta maravillosa profesión; precisamente, yo empezaría una crónica de este acto con vuestras caras de ilusión, que demuestran lo que todo está por hacer, que señalan un camino”, manifestó.

Como colofón a su intervención, animó a los alumnos a preguntarle y derivó su discurso de atril en rueda de prensa. Ante una alumna osada, concluyó con un último mensaje: “A vuestra edad, el estilo todavía está haciéndose, siempre habrá alguien que diga que aterrices, pero en la media entre ese lugar de aterrizaje y donde quieres llegar tú estará tu estilo para intentar diferenciarte”.

Regalo y reencuentro

Por su parte, Lucía Santiago, en sus agradecimientos incluyó a las mujeres de su familia y a la Universidad Nebrija, donde recaló desde su Bueu natal con un “imperfecto” 9,8 de media en segundo de bachillerato: “Hoy no recojo un premio, recibo un regalo en forma de reencuentro”.

Aunque llegó a estar matriculada en la Universidad de Santiago para estudiar Odontología, la inscripción “sé feliz” en la orla, escrita por Marisa, su profesora de Lengua Castellana, y las lecturas de los periódicos deportivos con su padre le llevaron a encaminar sus pasos al periodismo. Luego vendrían sus trabajos en la Cadena SER, en la agencia EFE (con coberturas de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y la Copa Mundial de Fútbol de 2018 en Rusia) y sus casi cuatro años en el Consejo Superior de Deportes (CSD) “contando cómo funciona el engranaje de detrás del éxito del deporte español, y comunicando con alma y con verdad”.

Con el deporte por vocación y la comunicación por herramienta, Lucía Santiago citó a profesores como Carlos Jiménez o Nicolás Grijalba y a sus alumnos del Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas por luchar por la tolerancia, la independencia y la autenticidad.

En el recuerdo de su abuelo Antonio, que defendía la educación como una herramienta para la libertad y la autonomía de las mujeres, la jefa de prensa del CSD reivindico el principio de igualdad de oportunidades y protagonismo en la sociedad. Para refutarlo, enunció la máxima de la revolucionaria Rosa Luxemburgo: “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.

Los estudiantes como protagonistas

En la gala, presentada por Sofía Martínez, estudiante del Máster en Periodismo en Televisión, y Víctor Rojo, estudiante del Máster en Radio, Pódcast y Audio Digital, también se han entregado los premios del Concurso Periodístico Nipho, resultado de una jornada de intenso trabajo periodístico abierto a todos los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Artes y que ha contado con el patrocinio de 20minutos, Cadena SER, la agencia EFE, RTVE.es e Informativos Telecinco.

Los alumnos ganadores de esta edición han sido Rubén Criado Hernández y Valentina Carvajal Urrego (Televisión / Grado), Fernando Concheiro Lorenzo e Iván González Rosa (Televisión / Máster), María del Mar López Barrionuevo (Prensa Digital / Grado), Carla Gabriela Sánchez Acuña (Prensa Digital / Máster), Matilde Migliavacca (Fotografía / Grado), Eugenia Font Lafee (Prensa / Grado), Lucía Pérez Caballero (Radio / Grado) y Belén Jiménez Postigo (Radio / Máster).

El jurado de este año ha estado compuesto por Víctor Olazábal, subdirector de Hora 25 (Cadena SER); Melisa Tuya, redactora jefe de 20 minutos; Andrés Ballesteros, jefe de Fotografía de la agencia EFE; Eva Tribiño, subdirector de Informativos de Telecinco; Alejando Herrera Díaz, subdirector de 20minutos, y Borja Díaz-Merry, redactor de VerificaRTVE.

Presentadores Nipho Nebrija

Mensajes de igualdad

Encarna Samitier, presidenta de 20minutos, en nombre de todos los patrocinadores, tomó la palabra en la ceremonia para felicitar a Carlos del Amor, a Lucía Santiago y a los alumnos premiados, que harán prácticas en estos medios. No dejó escapar la oportunidad para apoyar el mensaje de igualdad de Lucía Santiago en unos sectores que “siguen siendo un territorio más escarpado para las mujeres”.

David Ramos, redactor jefe de Contenidos Digitales en la Cadena SER, felicitó a la Universidad Nebrija por los premios Nipho, “que se centran en el trabajo, en las trayectorias profesionales y en el apoyo de las historias personales”.

A continuación, Francisco Moreno director de Informativos de Telecinco, se mostró crítico con el actual momento de disrupción: “Hemos invertido el paradigma, ahora buscamos los hechos después de nuestras opiniones”. Moreno alertó a los jóvenes de la inteligencia artificial y sus algoritmos, que “no son los nuevos oráculos de Delfos” y que exigen que “nuestra labor crítica de fiscalización de los poderes sea más necesaria que nunca”.

Nipho Nebrija

Felicidad y oportunidades

Sobre la felicidad en el trabajo, sobre cómo aprovechar las oportunidades y sobre la labor “dura y constante” habló a los jóvenes estudiantes Andrés Ballesteros, responsable de la sección gráfica de la agencia EFE.

Por último, Borja Díaz-Merry, redactor de VerificaRTVE, pidió seguir aprendiendo “para luchar contra la desinformación, que sobre todo se mueve en las redes sociales”.

Los galardones Nipho, que rinden tributo a Francisco Mariano Nipho, (1719-1803), el introductor en España del periodismo moderno, son reflejo del lema “aprender haciendo” que aplica la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija. Su decana, Marta Perlado, agradeció la labor a todo el equipo, al jurado y a los cien alumnos “atrevidos” que se han presentado a los premios de una de las actividades “más importantes” del calendario académico.

Premios Nipho

Ejemplaridad, humanismo y empatía

José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, felicitó a Carlos del Amor y Lucía Santiago por los reconocimientos y a la Facultad de Comunicación y Artes y sus alumnos por aportar pasión en todo lo que emprenden. “En Nebrija facilitamos un lugar de encuentro entre las diferentes posiciones y visiones donde el profesor acompaña”, dijo sin perder de vista valores como la ejemplaridad, el cultivo del humanismo y el desarrollo de la empatía.

El rector, la decana, la vicedecana Marta Saavedra y Nicolás Grijalba, director del Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Artes, entregaron los premios a los universitarios acompañados de Carlos del Amor y Lucía Santiago.

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río.

Los comentarios están cerrados.