El Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad Nebrija convocó a veinte empresas en su tradicional Foro de Empleo y Prácticas, una de las iniciativas decanas de la educación superior española. El claustro de la Facultad de Comunicación y Artes recibió un reguero de estudiantes curiosos e inquietos por su futuro laboral. Los responsables de las compañías, apostados en las mesas de información, no pararon de recibir currículums, preguntas y atisbos de futuros profesionales.
Ejemplo de este activismo laboral es Arantxa Coll, estudiante de Comunicación Audiovisual y Artes Escénicas, y actriz y animadora de Monkey Donkey: “Muchas empresas me han dicho que normalmente suelen publicar vacantes todos los meses y que me ponga en contacto, o que busque, por ejemplo, quiénes son los responsables de Recursos Humanos de esa misma empresa en LinkedIn y que los siga”.
De consejos prácticos estuvo lleno el Foro, “una oportunidad – según Coll – para conocer a las empresas cara a cara, poder hablar con ellas y tener un contacto mucho más directo, cordial y cercano que a través de un correo electrónico”.
“Una vueltecita a ver qué me cuentan”
Lucia Pérez Caballero, inmersa en el tercer curso del doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, ya ha realizado la mitad de su ciclo de prácticas. “Quiero conocer un poco las empresas del sector, qué tipo de perfiles buscan y hacer un poquito de networking (establecer contactos). Voy a ir a dar una vueltecita a ver qué me cuentan”. Así explicó sus intenciones en este encuentro de empleo y prácticas.
Las soft skills, las habilidades blandas, entre las que están la pasión y la ilusión “que te van a hacer evolucionar”, y la experiencia en los años de universidad son otras de las claves relevantes para Pérez Caballero, que recientemente se alzó con el Premio Nipho 2025 en la categoría de Radio (Grado).
Experiencias de viva voz
El Foro de Empleo y Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes, que cumplió veintinueve ediciones, promovió también cuatro sesiones con algunos de los profesionales que acudieron a la Universidad Nebrija. Ángela Ruiz, Mónica Rodríguez y Blanca Martín, asesoras de Carreras Profesionales de Estudiantes, presentaron a los expertos de una consultora de comunicación corporativa, asuntos públicos y marketing (LLYC), una empresa de organización de eventos (RPA), una agencia de viajes (Nuba) y una agencia de publicidad (Ogilvy).
Germán Ezquerro, consultor senior de Adquisición de Talento de Llorente y Cuenca (LLYC), destacó de su firma la capacidad de expansión, la apuesta por hacer crecer y proteger el valor de negocio de los clientes, la creatividad, la influencia y la innovación. LLYC, con más de 1200 profesionales en 13 países, agrupa su labor en dos grandes áreas globales de práctica: asuntos corporativos y marketing, sin contar con el proyecto solidario de la Fundación José Antonio Llorente que impulsa a los jóvenes como “motor de cambio para una sociedad mejor y un futuro transformador”.
Tras mostrar varios proyectos de LLYC – Invisible soledad, The last plastic Straw Mc Donald´s y Paseadores de niños -, Ezquerro explicó tanto el programa Challenger Jóvenes Talentos, que recibe a los estudiantes en junio para ofrecerles prácticas, como la “flexibilidad” laboral de LLYC, que incluye un día libre en el cumpleaños del trabajador.
Jugártela en cada momento
De RPA Comunicación habló su socia directora ejecutiva, Paloma Aguilar. En el sector de la organización de eventos, marcado por “la generación de emociones”, su empresa integra valores como “la calidad, la pasión, la vocación, el directo y el riesgo de jugártela en cada momento, cierto control presupuestario, la sostenibilidad, el estar cerca de los clientes, el ser conscientes de los pequeños detalles y la creatividad como la joya de la corona”.
Precisamente en esa “creatividad sin límites”, entre convenciones, viajes de incentivos y actividades de fomento del trabajo en equipo, RPA integra en sus acciones el empeño de departamentos como la fábrica de emociones, la selección de espacios, la transformación de espacios, la comunicación, la escenografía, las animaciones, las cuentas, el personal o la logística, “todo para que nuestro cliente se sienta enamorado”.
Paloma Aguilar, además de recomendar a los estudiantes de Nebrija estar atentos a todo lo que se cuece en AEVEA (Agencia de Eventos Españolas Asociadas) y Eventoplus, reconoció que los estudios, la experiencia y cualidades personales como la pasión y la empatía son las tres claves que persigue el seleccionador de personal.
Los primeros treinta segundos de una entrevista
En el sector de los viajes de lujos, Nuba es una de las firmas más reconocidas y una de las más sugerentes para encontrar trabajo. Blanca Téllez, su responsable de Talento y Cultura, aconsejó a los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Artes elaborar un “buen” currículo con “lo mejor” de sus trayectorias, investigar sobre las empresas donde quieren desarrollar su carrera profesional y tener en cuenta la importancia de la entrevista de selección donde los primeros treinta segundos pueden determinar el futuro laboral.
Nuba, presente en cuatro países y orientada al mercado hispanoparlante, persigue “sobrepasar las expectativas de nuestros clientes”. Sus pilares, que “huyen del turismo masivo”, son, según Téllez, la seguridad, la diferenciación, la personalidad, la comodidad y la exclusividad.
Inspiración para un impacto global
Ogilvy, una de las más punteras agencias de publicidad con 131 oficinas en 95 países, 1500 trabajadores y 5 áreas diferenciadas, nació en 1948 con la innovación como seña de identidad. Su directora de Recursos Humanos, Victoria Rodríguez, valoró también sus nuevos negocios, su trabajo de cuentas, su creatividad y tecnología, su estrategia y su “inspiración para que las marcas y las personas consigan un impacto global”.
Ante la atenta mirada del público que previamente había recorrido los puestos de las empresas participantes en el Foro, Victoria Rodríguez resumió en tres lemas los valores de Oglivy: “hacer lo correcto” (el 71 % del equipo es menor de 40 años, el 68 % son mujeres), “hacerlo juntos” (en grupo y con formación continua, “celebramos cada logro como un orgullo de equipo) y cultivar “el mejor trabajo de vuestras vidas”.
Para afianzar la presencia de Ogilvy en los sectores público y privado, su directora de Recursos Humanos enseñó vídeos de tres campañas: #NiUnaMásNiUnaMenos (Ministerio de Igualdad), A veces un hogar puede dar miedo (Leroy Merlin) y Surrender (Turismo y Deporte de Andalucía).
Victoria Rodríguez también quiso lanzar algún consejo para los estudiantes que se preparan para el salto laboral: “Tened motivación, no penséis que lo sabéis todo, sed esponjitas para aprender todo, y generad buen rollo en los equipos en los que trabajéis”.
Desde Aena al Teatro Real
Las empresas participantes en el XXIX Foro de Empleo y Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes, promovido por el Departamento de Carreras Profesionales, que dirige Antonio Pérez Castro, fueron las siguientes: Aena, Atrevía, BBDO España, Plano a Plano, Dentsu Spain, Henneo Media / 20minutos, IPG Mediabrand, Newlink Consulting and Communications Spain, L’Oréal, Llorente y Cuenca (LLYC), Nuba Expediciones, Ogilvy&Mather Publicidad Madrid, Prodigioso Volcán, Platino Empleo, Podimo, Radio Televisión Española (RTVE), Primark, RPA Comunicación, Team Lewis Communications y Teatro Real.
Con la celebración de este encuentro, la Universidad Nebrija permitió un contacto directo entre los responsables de Recursos Humanos de las firmas referentes del sector y los estudiantes. Seguro que algunos de ellos participarán como expertos en ediciones venideras. Al tiempo.
Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río. Foto de A. Coll: Pablo Martínez Dorado.