El pasado 20 de marzo, la Politécnica Nebrija acogió la conferencia Proteger y Adaptar: un enfoque sostenible, impartida por Lola Ábalos y Daniel Lago, miembros destacados de Transsolar, consultora internacional especializada en estrategias sostenibles para la arquitectura y el urbanismo, con oficinas en Stuttgart, Múnich, París y Nueva York.
Lola Ábalos y Daniel Lago inspiraron a los estudiantes destacando la importancia de adoptar un enfoque holístico en términos de sostenibilidad orientado a la arquitectura, que abarca todas las etapas del proyecto, desde las fases iniciales de diseño hasta la post-ocupación.
Apoyándose en proyectos clave en los que ha participado Transsolar como el Siemensstadt 2.0 Modul en Berlín, el O’Hare Global Terminal en Chicago (Studio Gang), la Escuela Alemana de Madrid (Grüntuch Ernst Architekten) y el Harvard Science and Engineering Complex en Massachusetts (Behnisch Architekten), presentaron diversas estrategias de diseño sostenible. Además, destacaron proyectos emblemáticos como la Plaza de la República en París, el estudio climático sobre islas de calor en Dreispitza, y las innovadoras Torres de Viento de Masdar City diseñadas por Foster & Partners.
Ruanda, India y Grecia
Abordaron también experiencias inspiradoras como la ventilación natural en el Hospital Butaro en Ruanda de MASS Design Group, el High Museum of Art de Atlanta diseñado por Renzo Piano, el Laboratory Agora en Lausanne, el Weleda Cradle Campus en Alemania, la Avasara Academy en Lavale, India, y la nueva oficina de DECA Architecture en Atenas.
Los ponentes compartieron casos como la Escuela de Diseño y Medioambiente de la Universidad Nacional de Singapur, ejemplo de energía positiva, los Monaghan Civic Offices en Irlanda, el proyecto de viviendas multifamiliares WOHO en Los Ángeles del Ensamble Studio, y los innovadores prototipos escolares en Barbados. También se destacó la rehabilitación climática de Christou Lada 3 en Atenas y el proyecto Alstädter Schule en Celle, Alemania, calificado como impresionante por su integración climática.
Durante la charla se abordaron temas como el aprovechamiento de recursos locales materiales y climatológicos, la adaptación al cambio climático, la eficiencia energética, confort del usuario y los impactos económico-ambientales. El coloquio también se centró en métodos de análisis avanzados, incluyendo simulaciones de luz natural, estudios de confort térmico, dinámica de fluidos computacional y cálculos de huella de carbono, explorando cómo influyen en el desarrollo sostenible de proyectos arquitectónicos.
Diseño climático
Daniel Lago, arquitecto por la Universidad Tecnológica de La Habana, aportó su visión sobre diseño climático a partir de su participación en proyectos internacionales como el Educational Campus en Ghana y el MIT Music Building en Cambridge de SANAA Kazuyo Sejima + Perry Dean Rogers. Por su parte, Lola Ábalos, ingeniera ambiental con máster en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), destacó su experiencia en fachadas sostenibles en proyectos como el Summerlin Superblock en Nevada y el Monaghan County Council Civic Offices en Irlanda.
La jornada finalizó con una intensa participación por parte de los alumnos, quienes plantearon numerosas preguntas e inquietudes sobre sostenibilidad y arquitectura.
Ciclo para futuros profesionales
El evento contó con la asistencia del decano de la Escuela Politécnica Superior, Juan Carlos Arroyo, así como del director de la Escuela de Arquitectura, Fernando Moral, y del profesor Alejandro Bosqued, director del Máster en Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión. La charla se enmarca dentro del ciclo de conferencias impulsado por la Universidad Nebrija para promover la sostenibilidad en la formación de futuros profesionales del sector arquitectónico.
Estas actividades refuerzan el compromiso del Máster Universitario en Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión de Nebrija con la formación integral en criterios sostenibles aplicados a la arquitectura. Si te interesa desarrollar tu carrera profesional en este ámbito en crecimiento, consulta más información sobre el programa aquí: Máster en Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión.