Aula Nebrija

Nebrija seduce a los jóvenes en Aula con su abanico de formaciones de calidad

140 estudiantes y 80 profesores representan el lado humano del estand de la Universidad Nebrija en Aula, el Salón del Estudiante y la Oferta Educativa, que se celebra del 26 al 30 de marzo en el marco de la Semana de la Educación en IFEMA. Entre 220 expositores de 8 países y una estimación de unos 120 000 visitantes, el espacio de Nebrija, de 224 metros cuadrados, responde las dudas de padres, docentes y futuros alumnos, y ofrece la información más completa de sus centros, distribuidos en colores, incluida las dos nuevas denominaciones de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza.

Camila Martín, delegada de Estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, se mueve de un lado a otro para divulgar la oferta académica. Como el estand 3D13 del pabellón 3 se le queda pequeño, va continuamente al pasillo central y dirige las oleadas de jóvenes hacia Nebrija. Alumna del grado en Ingeniería Biomédica, transmite a todos su curiosidad por su carrera y por lo que aprende. “En general, los jóvenes vienen sin presión y a los padres se les ve más agobiados porque se preocupan por el futuro de sus hijos”, comenta.

Aula 2025 Nebrija

Videopódcast, pase de modelos y talleres

Entre el trajín de visitantes y las más de cien actividades programadas en este escaparate de la formación, la Facultad de Comunicación y Artes lleva a cabo un programa de radio, con tres horas diarias de emisión en directo por donde pasan las más innovadoras propuestas. En clave de videopódcast, participan los siguientes alumnos de Periodismo y Comunicación Audiovisual: Valentina Carvajal, Margarita García, Leyre Rodrigo, Alejandro Burgos, Rodrigo Rojas, Arual Fuentes, Rubén Criado, María del Mar López Barrionuevo, Esther Muñoz y Paloma Ceballos.

Otro de los clásicos es un desfile de moda bajo el lema “las prendas también educan”. La creatividad de los conjuntos diseñados por los alumnos del Grado en Diseño de Moda, la osadía de las modelos de la Escuela Isabel Navarro y la destreza de la escuela de peluquería y maquillaje KOHL School queda patente en los dos pases programados en la jornada inaugural.

El profesor Alejandro Domínguez Villa y Amaya Hernández, directora del grado en Diseño Digital y Multimedia, ofrecen un visionado de realidad virtual relacionado con los “mundos y entornos posibles de videojuegos”. El grado en Bellas Artes y su directora Lorena Palomino despliegan el taller Dibujar con la mirada basado en la observación, la esencia de la creación artística. Los estudiantes Laura Nogales, Melina Fernández e Irene Martín se sientan cara a cara con visitantes de Aula para dibujarse las caras sin mirar al papel.

Heridas y cicatrices

Artes Escénicas completa el programa con el taller de caracterización Pintar y crear personajes de ficción. Los estudiantes del grado pintan heridas, cicatrices, sombras, y máscaras a los visitantes de la feria que quieran cambiar su expresión. Eloy Nogueras, profesor de caracterización, y las alumnas Luciana Ferreira y Almudena de la Fuente se ponen al frente de la actividad.

Además de estas actividades, la joya de la corona de la presencia de Nebrija en Aula es el coche BV2 de Sodicars, a punto para participar en el Dakar, el rally más duro del mundo. Adrián Blanco, alumno del grado en Ingeniería del Automóvil, no para de explicar a los curiosos que se arremolinan cómo los estudiantes de Nebrija contribuyen decisivamente al diseño, desarrollo y competitividad de este coche. Nebrija to Dakar es uno de los proyectos que despiertan más interés de todo lo expuesto en la feria de educación.

Aula 2025. Coche Dakar

La opción de la Formación Profesional

Los ciclos formativos de Formación Profesional de Nebrija con sus áreas de Sanidad, Informática y Comunicaciones, Comercio y Marketing, y Administración y gestión son otra opción para el futuro aprendizaje de los jóvenes. El estand 5B06 del pabellón 5 encauza toda la información de calidad sobe los grados medios, superiores y los cursos de especialización. Silvia Robador, directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional, ve este año una mayor afluencia de visitantes, aunque algo más escalonada. Sus estudiantes y profesores son “los que mejor explican la oferta educativa” de toda la Feria. El interés de formaciones como Farmacia y Parafarmacia está sorprendiendo a propios y extraños.

La presencia institucional en la Semana de la Educación de esta edición se personifica en Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional; Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, e Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid.

Diana Morant. Aula 2025. Nebrija

Madrid es Ciencia

El eje temático Multiplica tu futuro con las Matemáticas y las vocaciones STEM no solo conforma gran parte de las actividades de Aula, sino que también está presente en la XIV edición de Madrid es Ciencia, ubicada en el pabellón 1 de IFEMA y organizada por la Fundación madri+d.

La Universidad Nebrija participa en el programa con la conferencia de Carlos Gumiel, vicedecano de Investigación de la Politécnica Nebrija, sobre energía solar para la fabricación de nanomateriales en la industria electrónica, y con proyectos en aerodinámica y medicina personalizada con impresión 3D y realidad aumentada, con el grupo de investigación ARIES de la Universidad Nebrija y la UPAM3D del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Por su parte, el investigador Christian Velasco participa en el encuentro con una charla sobre inteligencia artificial con el sugerente título ¿Te atreves a desafiar a una máquina?

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río y Pablo Martínez Dorado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *